Sobre nosotros
Contents with this category
Manuscritos secretos, un disco y varias publicaciones de José Luis Sampedro entran a la Caja de las Letras
La Caja de las Letras recibió hoy el legado «in memoriam» del humanista José Luis Sampedro (Barcelona, 1917-Madrid, 2013), una «figura fundamental en nuestra historia contemporánea, social y política», como destacó el director de Instituto Cervantes, Luis García Montero. Dos carpetas con manuscritos de contenido secreto, una edición facsímil de su revista UNO, las ediciones especiales de tres de sus novelas, un libro miniatura y un disco de música clásica, conforman la donación. En la presentación de este acto, celebrado con motivo del 10.º aniversario del fallecimiento del pensador, el director del Cervantes retomó una frase Sampedro la cual consideró «inevitable no recordar en este homenaje»: «El tiempo no es oro, el oro no vale nada, el tiempo es vida». Asimismo, García Montero...
La retribución del personal laboral en el exterior del Instituto Cervantes se incrementa el 3,5% de acuerdo a la resolución de la CECIR
Las retribuciones para el personal laboral del Instituto Cervantes contratado en la red de centros en el exterior y sujeto a la legislación local, experimenta un incremento del 3,5% en aplicación de la Resolución de la Comisión Ejecutiva de la Comisión Interministerial de Retribuciones CECIR de 31 de enero de 2023. Este aumento, reflejado a partir de la nómina del mes de mayo, se aplica sobre las retribuciones vigentes el 31 de diciembre de 2021 y tiene efecto retroactivo de 1 de enero de 2022. La Comisión Interministerial de Retribuciones (CIR) es el órgano colegiado encargado de coordinar las actuaciones en materia de relaciones de puestos de trabajo y retribuciones de personal de la Administración del Estado, entre los que se incluye el Instituto Cervantes....
Emisión en directo
La Caja de las Letras recibirá la próxima semana los legados de José Luis Sampedro, Nancy Morejón y Gerardo Diego
La Caja de las Letras del Instituto Cervantes abrirá su puerta tres veces en la próxima semana —12, 13 y 14 de junio—, para recibir los legados de tres figuras de las letras en español: el humanista José Luis Sampedro, en un homenaje «in memoriam» el lunes; de la escritora cubana Nancy Morejón, quien depositará el martes su legado; y del poeta de la Generación del 27, Gerardo Diego, en un acto «in memoriam», el miércoles. Legado «in memoriam» de José Luis Sampedro El Cervantes celebrará el lunes 12 de junio (a las 12 h) la figura del economista, escritor y pensador, José Luis Sampedro con un legado «in memoriam» en el que participarán su hija, Isabel Sampedro Pellicer, y su viuda, la poeta Olga Lucas, y el director del Cervantes, Luis García Montero. Acto promovido por la...
«Benengeli 2023», la Semana Internacional de las Letras en Español del Instituto Cervantes, llevará la literatura a los 5 continentes
El Instituto Cervantes presenta, desde hoy y hasta el 16 de junio, una nueva edición del festival «Benengeli 2023. Semana Internacional de las Letras en Español» en ocho centros del Instituto Cervantes, en Sídney, Tokio, Manila, Bruselas, Toulouse, Mánchester, Tánger y Los Ángeles, con la participación de más de 60 autores. Entre ellos, la colombiana Piedad Bonnett, los mexicanos Brenda Navarro, Guillermo Arriaga, Juan Villoro, y Jorge Volpi; el panameño Rubén Blades; el chileno Carlos Franz; el peruano Fernando Iwasaki; y los españoles, Luis Mateo Díez, Rosa Ribas, Manuel Vilas, Adolfo García Ortega, y Aixa de la Cruz. El festival Benengeli celebra este año su tercera edición y se consolida por su alcance, participación de autores y pluralidad como una gran fotografía de la...
El Instituto Cervantes acoge la reunión de la Mesa del Comité Económico y Social Europeo (CESE)
La sede del Instituto Cervantes en Madrid acoger este lunes y este martes la celebración de la 716.ª reunión de la Mesa del Comité Económico y Social Europeo (CESE) en la que se presentarán las prioridades de la próxima Presidencia española del Consejo de la UE. El programa incluirá, además, dos sesiones de trabajo, protagonizadas por el director de la Oficina Nacional de Prospectiva y Estrategia de la Presidencia del Gobierno, Diego Rubio Rodríguez, y por secretario de Estado de Empleo y Economía Social, Joaquín Pérez, respectivamente. Con la conferencia sobre «La contribución de la sociedad civil organizada a la autonomía estratégica europea» comenzó este lunes un programa de dos días que arrancará con la sesión inaugural por parte de los presidentes del CESE Europa, Oliver Röpke, y...
El Instituto Cervantes llegará a Canadá con la apertura de un centro en Toronto
El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, de viaje en Canadá ha informado que la institución prevé abrir un centro Cervantes en Toronto, el cual será el primero en el país norteamericano. «Me encantaría que en este año se hiciesen todos los estudios y se pudiese llevar al Consejo de Ministros para que en el 2024 o a principios de 2025 haya un centro Cervantes», manifestó el director, quien mañana sábado continuará la agenda de trabajo en Ottawa con la inauguración del Congreso Anual de Hispanistas canadienses. A lo largo de esta semana, García Montero se ha reunido con representantes gubernamentales para adelantarles los planes de abrir un Instituto Cervantes en Canadá. Con este fin, ayer jueves se entrevistó con la presidenta del Comité Económico y de Desarrollo...
El Instituto Cervantes participa hoy en México en sendos encuentros sobre ciencia y diplomacia cultural en América
El Instituto Cervantes participa en las primeras Jornadas de Diplomacia Científica, actividad que arranca hoy jueves en el marco del I Encuentro de Asociaciones de Científicas y Científicos Españoles en América. Simultáneamente, el Centro Cultural de España en México acogerá las Jornadas de Diplomacia Cultural y Científica, actividad que también contará con los directores de diez centros del Instituto Cervantes en Estados Unidos y Brasil. El embajador de España en México, Juan Duarte Cuadrado; la directora de Cultura del Instituto Cervantes, Raquel Caleya; los presidentes de RECEMX (Red de Científicos Españoles en México) y RAICEX (Red de Asociaciones de Investigadores y Científicos Españoles en el Exterior), María Azahara Mesa-Jurado y Francisco Vilaplana,...
García Montero: «El debate de la lengua es el debate del futuro»
El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, se encuentra de viaje en Canadá donde ayer miércoles se reunió con el ministro de Ciudadanía y Multiculturalismo de Ontario, Michael Ford, para adelantarle los planes de la institución de abrir un Instituto Cervantes en Canadá en un futuro próximo. «El debate de la lengua es el debate del futuro» , afirmó García Montero. Ontario, multicultural y diversa, es la principal provincia de este país norteamericano donde 1,2 millones de personas son hispanoblantes y el español es la lengua más demandada en la enseñanza reglada y universitaria canadienses. Hoy jueves, en el marco de los contactos gubernamentales, el director del Instituto Cervantes mantendrá un encuentro con la presidenta del Comité Económico y de Desarrollo...
El director del Instituto Cervantes estudia en Canadá la próxima apertura de un centro en ese país
El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, se encuentra de viaje de trabajo en Canadá, donde permanecerá hasta el próximo sábado. Su agenda comenzó esta mañana con una reunión con Michael Ford, ministro de Ciudadanía y Multiculturalismo de Ontario —región donde también se ubica la capital federal, Ottawa— para evaluar las posibilidades de abrir un centro Cervantes en el país norteamericano en un futuro próximo. Este miércoles también se reúne con la catedrática de español en la Universidad de Toronto y vicepresidenta de la Asociación de Hispanistas en Canadá, Yolanda Iglesias, a la que seguirá una reunión de trabajo con la jefa del departamento de Español, Portugués y Estudios Medievales, Ana Teresa Pérez...