Sobre nosotros
Contents with this category
Carlos Edmundo de Ory. La cabaña central
Catálogo de la exposición inaugurada en 2023 (año que se cumple el centenario del nacimiento del poeta gaditano) por la Diputación de Cádiz, la Fundación Carlos Edmundo de Ory y el Instituto Cervantes durante el IX Congreso Internacional de la Lengua Española. La exposición «Carlos Edmundo de Ory. La cabaña central», un retrato poliédrico de uno de los creadores más singulares de la posguerra española, se exhibió entre el 24 de marzo y el 25 de junio. Fundador del postismo en 1945 junto a Eduardo Chicharro y Silvano Sernesi, Ory reivindicó siempre la tradición de lo moderno, incluido el surrealismo, su belleza convulsiva y la prehistoria. Residió largos años en Francia, primero en París y luego en Amiens, donde trabajó en la Maison de la Culture y a donde muchos peregrinaron, en busca de...
Rolando Kattan. Los cisnes negros / Die Schwarzen Schwäne
Selección bilingüe de poemas del hondureño Rolando Kattan, traducidos al alemán por Rike Bolte. Publicación ligada a la charla y lectura de Kattan con el poeta alemán Björn Kühglik el 23 de abril de 2021 en el Instituto Cervantes de Berlín, fruto de la colaboración entre la Embajada de Honduras en Alemania, el Haus Für Poesie de Berlín y el Instituto Cervantes.
García Montero será investido «honoris causa» por la Universidad Católica de Valparaíso (Chile), donde inaugurará el VI Congreso SICELE mañana miércoles
Luis García Montero, director del Instituto Cervantes, de viaje de trabajo en Chile, será investido, este miércoles 19 de abril, doctor «honoris causa» por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV); donde además inaugurará el VI Congreso Internacional de la Asociación SICELE —que se celebrará del 19 al 21 abril—, y participará en la celebración del 30.º aniversario del Centro Cultural de España en Santiago de Chile. Bajo el título «El español, lengua de integración, investigación y certificación», el SICELE (Sistema Internacional de Certificación del Español como Lengua Extranjera), celebrará en Valparaíso —segunda ciudad más poblada de Chile— y Viña del Mar, este encuentro internacional que reunirá a más de 80 especialistas en docencia, investigación y...
Postal Geography. Postcards of the García Lorca and De los Ríos families [Geografía postal. Postales de las familias Lorca y de los Ríos]
Catálogo en inglés de la exposición «Geografía postal. Las postales de las familias García Lorca y de los Ríos», exhibida en 2012 en Nueva York (junio-julio) y Dublín (septiembre-noviembre), que recoge el intercambio epistolar entre ambas familias durante el periodo 1910-1960. La muestra recoge una amplia selección de postales, realizada por el fotógrafo y especialista Martin Parr, con testimonios inestimables de la obra de Federico, sus amistades, la guerra, el exilio, los viajes y las relaciones fraternales de dos familias que representan todo un símbolo para nuestro país. La exposición es fruto de la colaboración entre el Instituto Cervantes, la Fundación Federico García Lorca y la Obra Social de Caja Madrid. Traducción de Walter Krochmal.
Dulce María Loynaz e a Cidade das Colunas. A cidade de Havana vista pelos seus pintores [Dulce María Loynaz y la ciudad de las columnas]
Carpeta-catálogo de la exposición mostrada en el Instituto Cervantes de Lisboa entre el 21 de octubre y el 21 de noviembre de 1993, que recoge una selección de obras (pintura y obra gráfica) de artistas cubanos que retratan la ciudad de La Habana. La exposición fue un homenaje al premio Cervantes 1992, la escritora cubana Dulce María Loynaz, y recogió la obra de Eduardo Abela, Ángel Acosta León, Gustavo Acosta Pérez, Servando Cabrera Moreno, Mirta Cerra, Víctor Manuel García, María Pepa Lamarque, Manuel Mendive, Gilberto de la Nuez, Amelia Peláez del Casal, René Portocarrero, Mariano Rodríguez, Federico Mialhe, Adolf Johann Hoeffler, Eduardo Laplante y Bernardo May.
Büyük Sultan Katalina / La Gran Sultana Doña Catalina de Oviedo
Programa de la representación de La Gran Sultana de Miguel de Cervantes en Estambul, en lengua turca, bajo la dirección de José María Pou. Organizada (en el contexto de la Presidencia Española del Consejo Europeo en el primer semestre de 2010 y dentro del marco de Estambul Ciudad Europea de la Cultura durante todo el año) por la Embajada de España en Turquía y el Instituto Cervantes de Estambul, en colaboración con la red de teatros estatales de Turquía.
Plakáty z Občanské války 1936-1939 [Carteles de la Guerra Civil Española]
Separata con los textos de la versión checa del catálogo «Carteles de la Guerra 1936-1939», exhibida en el Instituto Cervantes de Praga del 5 de marzo al 25 de abril de 2008.
Vargas Llosa y su obra protagonizan hoy y mañana cuatro encuentros con escritores en el Instituto Cervantes
El Instituto Cervantes celebra hoy martes y mañana miércoles el ciclo de encuentros «El fuego de la imaginación. En torno a Mario Vargas Llosa». El Nobel hispano-peruano participará en el primero de los coloquios presentado por el director del Cervantes, Luis García Montero. En el programa, comisariado por Sergio Ramírez, —integrante del primer coloquio—, participarán a lo largo de cuatro mesas redondas un total de doce autores hispanoamericanos, entre ellos Carlos Granés, Rosa Montero, Héctor Abad Faciolince, Gioconda Belli o Jorge Eduardo Benavides. El ciclo, realizado en colaboración con la Cátedra Vargas Llosa y con el festival literario Centroamérica Cuenta, toma su nombre de la publicación homónima —«El fuego de la imaginación...
Pieza a pieza / Peça a peça
Separata en portugués del catálogo de la exposición «Pieza a pieza / Peça a peça», para su exhibición en el Instituto Cervantes de Lisboa entre noviembre de 2003 y enero de 2004. Cuenta con artículos del director del Instituto Cervantes, Jon Juaristi, del comisario de la exposición, Dis Berlín y del crítico Juan Manuel Bonet, director del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, de Madrid.
Primeras ediciones y publicaciones originales, legados de Pedro Salinas y de la UIMP a la Caja de las Letras
La Caja de las Letras del Instituto Cervantes ha abierto hoy dos de sus cajetines para recibir el depósito «in memoriam» de Pedro Salinas, escritor y profesor, y el de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), organismo del que el poeta fue secretario general y «alma de su puesta en marcha», como indicó el director del Cervantes, Luis García Montero. Asimismo, García Montero destacó la deuda del Instituto con la UIMP, «punto de referencia imprescindible para universidad, la ciencia y la cultura», porque ser «una avanzada en la enseñanza de español como lengua extrajera y con la que desde hace año tenemos el honor y la suerte de colaborar en el Máster Universitario en Enseñanza de Español como Lengua Extranjera». El rector de la UIMP, Carlos...