Instituto Cervantes de Moscú
Contents with this category
Наталья Малиновская. Тема с вариациями [Tema con variaciones. Natalia Malinóvskaya]
Tema con variaciones recoge ensayos y artículos de la hispanista rusa Natalia Malinóvskaya sobre literatura y arte de España desde la Edad Media hasta la Modernidad. Durante más de 40 años Natalia Malinóvskaya se ha dedicado a la traducción de clásicos de la literatura española y latinoamericana (narrativa y teatro de Lorca, Azorín, Ramón Gómez de la Serna, Ana María Matute, Salvador Dalí, Rubén Darío, César Vallejo, etc). Natalia ha sido laureada con varios premios literarios, incluidos los premios de las revistas Literatura extranjera y Amistad de los pueblos y condecorada con la Orden del Mérito Civil (España, 2018). Gran parte de los ensayos y artículos de este libro están dedicados a la obra de García Lorca, especialmente a su «diálogo con el surrealismo» y a Salvador Dalí,...
Русские в Испании. Книга вторая. XX век. Начало [Rusos en España. Segundo libro. Siglo XX, el comienzo]
Amplia selección de memorias, cartas, fragmentos de diarios y notas de viajeros rusos por España, fruto de una investigación fundamental del departamento bibliográfico de la Biblioteca Federal de Literatura Extranjera de Rusia. Es la primera vez en la historia editorial cuando se recopilan los testimonios más destacados de la percepción de España por los viajeros rusos. La presente edición —segundo volumen del libro— se centra en el comienzo del siglo XX, en el período anterior a la Guerra Civil en España. Según la idea inicial de la autora de la selección este volumen tendría que abarcar todo el siglo XX, pero la gran cantidad de materiales la ha obligado a separar el siglo XX en dos partes. El tercer volumen, el siglo XX desde el año 1936 hasta la modernidad no ha sido concluido y...
Instituto Nacional del Futuro Incierto / National Institute of the Uncertain Future
Catálogo en edición bilingüe español-inglés, editado por las participantes de la exposición que pudo visitarse del 20 de septiembre al 19 de noviembre de 2018 en la Sala de Exposiciones del Instituto Cervantes de Moscú. Cinco artistas de Chile han realizado un proyecto de residencia en la ciudad de Moscú, que ha concluido en una exposición en el Instituto Cervantes de la ciudad. Durante 10 días, las artistas trabajaron en el espacio de la Sala de Exposiciones del Instituto Cervantes, junto a una curadora e invitaron a participar a un grupo de asistentes convertidos en parte de la construcción de las obras. La exhibición reunió cinco obras realizadas durante la estancia de las artistas en Moscú: la instalación Novia espacial de Catalina Bauer, proyecto de arte visual de Loreto Carmona,...
Gonzalo Rojas. Poemas selectos / Гонсало Рохас «Избранное»
Esta antología poética de Gonzalo Rojas, Premio Cervantes (2003), es una edición bilingüe con traducciones al ruso, realizadas por la eminente poeta y traductora rusa Natalia Vánjanen y fue editada con motivo de la visita del clásico chileno al Instituto Cervantes de Moscú. El libro que recoge las primeras traducciones al ruso de sus poemas, fue presentado durante su recital que tuvo lugar en el Salón de Actos del Instituto Cervantes de Moscú el 13 de mayo de 2004 dentro del ciclo: Voces de la poesía en lengua española. La selección de 14 poemas ha sido realizada expresamente para esta edición por Gonzalo Rojas.
Los niños españoles seguimos dibujando. Dibujos de las Colonias Infantiles de la Guerra Civil / Мы, испанские дети, продолжаем рисовать
Catálogo en español de la exposición que pudo visitarse del 13 de septiembre de 2006 al 26 de octubre de 2006 en la Sala de Exposiciones del Instituto Cervantes de Moscú. En esta edición se reproducen 49 dibujos procedentes de las Colonias Infantiles durante la Guerra Civil, conservados en los Archivos de la Brigada Lincoln (ALBA) de la Universidad de Nueva York (NYU). En tres tiempos, al modo de una sonata: Anhelo/Zozobra/Desesperanza, los dibujos hablan con total transparencia de un tiempo que pudo haber sido, del que realmente fue, y del que nunca se quiso que fuera. Las representaciones de niños hechas por adultos son frecuentes. Pero los dibujos procedentes de las colonias abren una perspectiva sobre la subjetividad infantil de la que están privadas otras representaciones artísticas...
España. Libro de los hallazgos. Visión rusa
Este volumen, versión española del publicado en 2021 con el título de Испания. Книга открытий. Русский взгляд, se ha preparado con el propósito de ofrecer una publicación especial para el 30.º aniversario del Instituto Cervantes como institución pública (que se celebró en 2021) y el 20.º aniversario del Instituto Cervantes de Moscú (2022). El punto de partida fue el proverbial interés que la cultura española despierta en Rusia, y entre los rusos a veces un milagro nace durante la investigación, la traducción, la docencia, cualquiera de estos procesos creativos que plasman lo más importante: llevan intrínseca el «alma de las luces», tienden puentes entre las culturas, tejen el hilo del diálogo. El milagroso hallazgo nace a partir del trabajo inspirado, del amor y las «experiencias»,...
Зеленая роза или Двенадцать вечеров. Испанские народные сказки [Una rosa verde o Doce veladas. Cuentos populares españoles]
Antología de cuentos españolas recopilada por Natalia Malinovskaya, en nueva edición de la original de 2002. Contiene setenta y cuatro relatos tradicionales ordenados en doce 'veladas' navideñas (entre el 25 de diciembre y el 5 de enero).
Тапиес: ценность осязания / Tàpies: sugestión táctil
Catálogo de la exposición «Tàpies: sugestión táctil», homenaje pictórico a Antoni Tàpies en un proyecto comisariado por Natalia Georgadze que recrea los ecos de su universo artístico en la obra de un grupo de pintores rusos que lo consideran uno de sus maestros más importantes. La muestra, visitable en el Instituto Cervantes de Moscú entre el 7 de septiembre de 2021 y el 10 de marzo de 2022, incluye obras de Larisa Blojiná, Olga Bulgákova, Natalia Georgadze, Yevgueny Gor, Konstantín Inal-Ipa, Elena Prózorova, Natalia Sítnikova, Alexander Sítnikov, Andrei Siaglov, Natalia Shúrgaya, Alexander Yúlikov y Zak Kaghado.
Всеволод Багно. Зеркало загадок. От Рамона Льюиля до Хулио Кортасара [Vsévolod Bagno. Espejo de enigmas]
Volumen del hispanista ruso Vsévolod Bagno, Espejo de enigmas. De Ramón Llull a Julio Cortázar, dedicado a la traducción de textos clásicos españoles. En palabras del propio autor del libro, «... traté de contemplar las literaturas española, catalana y en lengua castellana de América. Cualquier artista sueña con que sus contemporáneos miren el mundo a través de sus ojos y, a poder ser, sus descendientes. La traducción literaria es un arte; por tanto también quiero que los lectores de este libro miren a través de mis ojos una parte del mundo querida para mí: las canciones infantiles populares españolas, la gran poesía de Luis de León, Quevedo, Antonio Machado, César Vallejo, Salvador Espriu, Octavio Paz, pero también a la gran poesía en prosa de Ramón Llull, Azorín, Unamuno, Ortega y...
Испания. Книга открытий. Русский взгляд [España. Libro de los hallazgos. Visión rusa]
Este volumen se publica con el propósito de ofrecer una publicación especial para el 30.º aniversario del Instituto Cervantes como institución pública (que se celebró en 2021) y el 20.º aniversario del Instituto Cervantes de Moscú (2022). El punto de partida fue el proverbial interés que la cultura española despierta en Rusia, y entre los rusos a veces un milagro nace durante la investigación, la traducción, la docencia, cualquiera de estos procesos creativos que plasman lo más importante: llevan intrínseca el «alma de las luces», tienden puentes entre las culturas, tejen el hilo del diálogo. El milagroso hallazgo nace a partir del trabajo inspirado, del amor y las «experiencias», de los descarríos entre «paradojas», a pesar de, y a veces gracias a los «fallos». tanto una «experiencia»...