Sobre nosotros

Esquema
esquema-sobre-nosotros

Contents with this category

  • José Hierro. Beethoven davanti al televisore ed altre poesie [Beethoven ante el televisor y otros poemas]

    Antología traducida de poemas de José Hierro. Edición y prólogo a cargo de Sebastiano Grasso, y traducción de Sebastiano Grasso y Maria Cristina Blais di Braganza.

  • Наталья Малиновская. Тема с вариациями [Tema con variaciones. Natalia Malinóvskaya]

    Tema con variaciones recoge ensayos y artículos de la hispanista rusa Natalia Malinóvskaya sobre literatura y arte de España desde la Edad Media hasta la Modernidad. Durante más de 40 años Natalia Malinóvskaya se ha dedicado a la traducción de clásicos de la literatura española y latinoamericana (narrativa y teatro de Lorca, Azorín, Ramón Gómez de la Serna, Ana María Matute, Salvador Dalí, Rubén Darío, César Vallejo, etc). Natalia ha sido laureada con varios premios literarios, incluidos los premios de las revistas Literatura extranjera y Amistad de los pueblos y condecorada con la Orden del Mérito Civil (España, 2018). Gran parte de los ensayos y artículos de este libro están dedicados a la obra de García Lorca, especialmente a su «diálogo con el surrealismo» y a Salvador Dalí,...

  • Русские в Испании. Книга вторая. XX век. Начало [Rusos en España. Segundo libro. Siglo XX, el comienzo]

    Amplia selección de memorias, cartas, fragmentos de diarios y notas de viajeros rusos por España, fruto de una investigación fundamental del departamento bibliográfico de la Biblioteca Federal de Literatura Extranjera de Rusia. Es la primera vez en la historia editorial cuando se recopilan los testimonios más destacados de la percepción de España por los viajeros rusos. La presente edición —segundo volumen del libro— se centra en el comienzo del siglo XX, en el período anterior a la Guerra Civil en España. Según la idea inicial de la autora de la selección este volumen tendría que abarcar todo el siglo XX, pero la gran cantidad de materiales la ha obligado a separar el siglo XX en dos partes. El tercer volumen, el siglo XX desde el año 1936 hasta la modernidad no ha sido concluido y...

  • Instituto Nacional del Futuro Incierto / National Institute of the Uncertain Future

    Catálogo en edición bilingüe español-inglés, editado por las participantes de la exposición que pudo visitarse del 20 de septiembre al 19 de noviembre de 2018 en la Sala de Exposiciones del Instituto Cervantes de Moscú. Cinco artistas de Chile han realizado un proyecto de residencia en la ciudad de Moscú, que ha concluido en una exposición en el Instituto Cervantes de la ciudad. Durante 10 días, las artistas trabajaron en el espacio de la Sala de Exposiciones del Instituto Cervantes, junto a una curadora e invitaron a participar a un grupo de asistentes convertidos en parte de la construcción de las obras. La exhibición reunió cinco obras realizadas durante la estancia de las artistas en Moscú: la instalación Novia espacial de Catalina Bauer, proyecto de arte visual de Loreto Carmona,...

  • Gonzalo Rojas. Poemas selectos / Гонсало Рохас «Избранное»

    Esta antología poética de Gonzalo Rojas, Premio Cervantes (2003), es una edición bilingüe con traducciones al ruso, realizadas por la eminente poeta y traductora rusa Natalia Vánjanen y fue editada con motivo de la visita del clásico chileno al Instituto Cervantes de Moscú. El libro que recoge las primeras traducciones al ruso de sus poemas, fue presentado durante su recital que tuvo lugar en el Salón de Actos del Instituto Cervantes de Moscú el 13 de mayo de 2004 dentro del ciclo: Voces de la poesía en lengua española. La selección de 14 poemas ha sido realizada expresamente para esta edición por Gonzalo Rojas.

  • Cuadernos de campo y atlas lingüísticos escritos por Manuel Alvar, parte de su legado a la Caja de las Letras

    La Caja de las Letras recibió hoy el legado «in memoriam» de Manuel Alvar (1923 - 2001), «una figura imprescindible en los estudios de la historia del español, de la dialectología y también de la presencia del español en el mundo, algo que nos afecta de manera especial», señaló Luis García Montero, director del Instituto Cervantes, al comenzar el acto. Asimismo, García Montero manifestó una «especial ilusión» en este homenaje al autor del Manual de dialectología hispánica pues, como recordó, «yo tuve la oportunidad, como estudiante y como profesor, de vivir el legado que él dejó entre sus alumnos y en una institución como la Universidad de Granada», de la cual Alvar fue catedrático durante veinte años. Autor de 200 libros y unos 800 artículos científicos, la obra de Manuel Alvar «...

  • Los niños españoles seguimos dibujando. Dibujos de las Colonias Infantiles de la Guerra Civil / Мы, испанские дети, продолжаем рисовать

    Catálogo en español de la exposición que pudo visitarse del 13 de septiembre de 2006 al 26 de octubre de 2006 en la Sala de Exposiciones del Instituto Cervantes de Moscú. En esta edición se reproducen 49 dibujos procedentes de las Colonias Infantiles durante la Guerra Civil, conservados en los Archivos de la Brigada Lincoln (ALBA) de la Universidad de Nueva York (NYU). En tres tiempos, al modo de una sonata: Anhelo/Zozobra/Desesperanza, los dibujos hablan con total transparencia de un tiempo que pudo haber sido, del que realmente fue, y del que nunca se quiso que fuera. Las representaciones de niños hechas por adultos son frecuentes. Pero los dibujos procedentes de las colonias abren una perspectiva sobre la subjetividad infantil de la que están privadas otras representaciones artísticas...

  • Tamaño natural. El erotismo berlanguiano

    Monografía de Guillermina Royo-Villanova publicada con motivo del Año Berlanga 2021, que recorre la faceta erotómana del director de cine valenciano. En el volumen se descubre cómo nás allá del anárquico e irreverente papel que jugó en su vida pública, existió un Berlanga esclavo de su propia subversión que trascendió su obra. El erotismo en la vida y obra de Luis Berlanga ocupa un lugar fundamental, casi como un trofeo personal que pocos se atreven a tocar. Más allá del tratamiento cómico que le dio en su filmografía —una debilidad casi infantil por la que se le bautizó como «el erotómano santón»—, se gestó un erudito en el arte de la concupiscencia y el fetichismo. Un teórico que disfrutó con la narración de la indecencia, compiló una biblioteca voluptuosa sobre el tema, puso en marcha...

  • El español en el mundo. Anuario del Instituto Cervantes 2023

    El español en el mundo 2023. Anuario del Instituto Cervantes constituye la vigésima cuarta edición de la publicación más notoria de esta institución que, año tras año desde 1998, pone a disposición de toda persona interesada los resultados de investigaciones sobre demolingüística del español en el mundo, reflexiones alrededor del lenguaje e información sobre la evolución y los proyectos del Instituto Cervantes. La información demolingüística sobre la situación del español es clave para las decisiones de actuación estratégica de instituciones como el Instituto Cervantes. De ahí su constante apuesta por la investigación en este ámbito y por la constante difusión de sus resultados. En el anuario, además de la mirada global a través de los informes generales y anuales sobre el español en el...

  • Actas de las VII Jornadas Internacionales de Didáctica del Español como Lengua Extranjera

    Actas de las VII Jornadas Internacionales de Didáctica del Español como Lengua Extranjera, que se celebraron en el Instituto Cervantes de Budapest el 8 y 9 de abril de 2022.

Esquema
esquema-sobre-nosotros