Sobre nosotros

Esquema
esquema-sobre-nosotros

Contents with this category

  • Pedro Sánchez: «La pluralidad lingüística es un valor único que nos define y, sencillamente, nos hace ser como somos»

    El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, participó hoy lunes en un acto por el Día Europeo de las Lenguas en el Instituto Cervantes, «entidad que hace una labor única para la difusión del español y del resto de lenguas cooficiales de España en todo el mundo», manifestó. En Europa, indicó, se hablan 200 lenguas y muchas otras traídas por los ciudadanos que conviven en el territorio, «algo único por su singularidad y que merece el máximo nivel de protección. Un orgullo que no se debe considerar nunca como un sentimiento cerrado», destacó. En relación a la diversidad de lenguas en el territorio nacional, y a diferencia otros países, el presidente recordó la protección por mandato constitucional de las lenguas cooficiales y celebró la consecución social por la que «hemos...

  • «La palabra en la música», recital de poesía y música en español, gallego, euskera y catalán en el Instituto Cervantes, mañana martes (19 h)

    La sede del Instituto Cervantes, con motivo del Día Europeo de las Lenguas mañana martes 26 de septiembre, organiza «La palabra en la música» (a las 19 h), un recital donde poesía y música se unen para festejar la diversidad lingüística y cultural de España. Con la participación de los autores Manuel Rivas, Pilar Adón, Leire Bilbao y Eduard Escoffet; y la actuación de los músicos Sheila Blanco, Izaro, Xoel López, y la banda Renaldo & Clara.    El encuentro lírico-musical se desarrollará en español y en las lenguas cooficiales —gallego, euskera y catalán— y está organizado en colaboración con el Etxepare Euskal Institutua, Institut Ramon Llull y Consello da Cultura Galega. De acceso gratuito, la reserva previa de entrada está disponible a través de Eventbrite. El recital se...

  • Pedro Sánchez asiste hoy a la celebración del Día Europeo de las Lenguas en el Instituto Cervantes (11 h)

    El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, asiste hoy lunes la celebración del Día Europeo de las Lenguas en el Instituto Cervantes, en un acto donde se presentará una edición especial multilingüe —con la traducción a veintiséis idiomas europeos— del poema Grito hacia Roma, de Federico García Lorca y se depositará el legado «in memoriam» de la escritora gallega Rosalía de Castro a la Caja de las Letras. También asistirá la presidenta del Congreso, Francina Armengol; el ministro de Exteriores en funciones, José Manuel Albares, y la ministra de Educación en funciones, Pilar Alegría, entre otros  El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, dará la bienvenida en este primer acto organizado con motivo del Día Europeo de las Lenguas —en la víspera de...

  • El Instituto Cervantes celebra el Día Europeo de las Lenguas con la presentación de una edición especial multilingüe de Lorca y un homenaje a Rosalía de Castro, el próximo lunes (11 h)

    El Instituto Cervantes arranca el lunes, 25 de septiembre, la celebración del Día Europeo de las Lenguas con la presentación de una edición especial multilingüe —con la traducción a veintiséis idiomas— del poema Grito hacia Roma, de Federico García Lorca (a las 11 h) y el depósito del legado «in memoriam» de la escritora Rosalía de Castro a la Caja de las Letras. El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, clausurará el acto.  El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, dará la bienvenida en este primer acto organizado con motivo del Día Europeo de las Lenguas —en la víspera de la festividad que se celebra el 26 de septiembre— creado en 2001 por la Unión Europea para de fomentar el aprendizaje de idiomas en Europa y reconocer la riqueza del plurilingüismo...

  • El Instituto Cervantes abrirá una extensión en el área de influencia de Washington D. C.

    El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, firma hoy jueves, 21 de septiembre, en Charlottesville (Virginia, EE. UU.), un convenio con la Universidad de Virginia para establecer la primera presencia del Instituto Cervantes en el área de influencia de Washington D. C., la capital federal de Estados Unidos.  Por parte de la Universidad de Virginia, catalogada como la universidad pública más importante de la costa este, rubricarán el acuerdo Ian Baucom, vicepresidente ejecutivo y rector; y Christa Acampora, decana de la Facultad y Escuela de Posgrado de Artes y Ciencias. Dependiente del Instituto Cervantes de Nueva York, la extensión en la institución académica desarrollará, principalmente, cursos de perfeccionamiento profesional para profesores de español, un...

  • Páginas rescatadas de su biblioteca personal y sus versos manuscritos por otros poetas, parte del legado de Luis Cernuda a la Caja de las Letras

    La Caja de las Letras ha recibido hoy la «presencia indispensable» de uno de los poetas «que ha dejado más huella y de manera profunda en la poesía española», indicó Luis García Montero, director del Instituto Cervantes. El legado «in memoriam» de Luis Cernuda (Sevilla, 1902 - Ciudad de México, 1963) lo componen una selección de páginas preservadas de su biblioteca personal, cedidas por su familia; cinco ediciones de sus obras; y el homenaje de una veintena de poetas: la transcripción a mano, por cada uno de ellos, de un poema del integrante de la Generación del 27. El director del Cervantes recordó cómo los versos de Cernuda se hacen patentes ante numerosas circunstancias, cuando «hemos hablado de la libertad y del derecho a la diversidad, recordamos Si el hombre pudiera decir lo que...

  • Manuscritos y objetos personales de los poetas Ernesto Cardenal y Claribel Alegría, y del narrador Rodrigo Rey Rosa, legados que celebran la literatura de Centroamérica en la Caja de las Letras

    La Caja de las Letras se abrió este lunes por partida triple para recibir los legados de tres autores referentes en Centroamérica: la boina, gafas y versos sueltos del poeta nicaragüense Ernesto Cardenal (1925 - 2020); un manuscrito, una primera edición y objetos personales de la poeta salvadoreña-nicaragüense Claribel Alegría (1924 - 2018); y cinco cuadernos manuscritos del escritor guatemalteco Rodrigo Rey Rosa. Los encargados de depositar los legados «in memoriam» de los poetas nicaragüenses, Ernesto Cardenal y Claribel Alegría, fueron sus compatriotas el escritor premio Cervantes, Sergio Ramírez, y la autora Gioconda Belli, respectivamente. Luis García Montero, director del Instituto Cervantes, destacó cómo este homenaje, realizado en colaboración con el Festival Centroamérica...

  • El Cervantes colabora en la exposición «El Mito de España. Ignacio Zuloaga» que inaugura hoy la Kunsthalle de Múnich

    El Instituto Cervantes colabora en la gran exposición sobre el pintor Ignacio Zuloaga que hoy, 15 de septiembre, se abre al público en el museo Kunsthalle de Múnich, «El Mito de España. Ignacio Zuloaga (1870 - 1945)». La muestra reúne cerca de 80 pinturas del artista entre las que se encuentra el Retrato de Ortega y Gasset, obra perteneciente a la colección del Cervantes y prestada temporalmente para la ocasión.   La exposición, que se podrá visitar hasta el próximo 4 de febrero de 2024, es la primera muestra monográfica del pintor en Alemania, uno de los artistas españoles de mayor éxito internacional durante el periodo de finales del XIX y principios del XX. El proyecto expositivo examina su evolución artística, la influencia de los maestros del Siglo de Oro en su pintura y su...

  • García Montero participa hoy en el 50.º aniversario de la Asociación de Hispanistas Italianos (AISPI) en Roma

    El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, participa hoy en Roma en la celebración institucional del cincuentenario de la fundación de la Asociación de Hispanistas Italianos (AISPI), cita a la que acudirán más de un centenar de hispanistas de toda Italia.  La actividad comenzará en el Aula Magna de La Sapienza, la primera Universidad pública de Roma, donde García Montero pronunciará una conferencia sobre la importancia del hispanismo italiano. Además del director del Cervantes, asistirán el presidente de AISPI, Marco Presotto, y el embajador de España en Italia, Miguel Fernández-Palacios.  El programa lo completarán dos mesas redondas con profesores y académicos trasalpinos, en las que analizarán tanto el recorrido de la AISPI y los estudios españoles en Italia...

  • Juan Antonio Bardem. El cineasta coherente

    Publicación conmemorativa del cineasta Juan Antonio Bardem (1922-2002), con siete artículos de Loïc Díaz-Ronda, Jara Yáñez, Carol Rodríguez, Carlos Bardem, Isabel Peña, David Martín de los Santos y Javier Marco.

Esquema
esquema-sobre-nosotros