Iñaki Gabilondo lega el último micrófono que utilizó en la radio a la Caja de las Letras

Madrid, 29 de enero de 2024

Iñaki Gabilondo deposita su legado en la Caja de las Letras
  • Una carta manuscrita, cuyo contenido no se ha desvelado, completa el depósito del periodista: «Mi legado es un servicio ya cumplido»
  • Pepa Bueno y Mara Torres le han dedicado dos cartas en las que destacan su figura como inspiración en su trabajo

Iñaki Gabilondo (San Sebastián, 1942), uno de los grandes referentes de la comunicación en España, depositó esta tarde en la Caja de las Letras del Instituto Cervantes su legado: el micrófono con el que realizó su última intervención en la radio. Como él mismo explicó, se trata de un símbolo de su profesión, pues «yo no tengo absolutamente nada que legar», insistió, «lo que he hecho es un servicio ya cumplido».  
 
Con este legado, «el Instituto Cervantes se compromete con una profesión que debe reivindicar la dignidad de la información en estos tiempos de ruido», indicó su director, Luis García Montero. Y recalcó la relevancia de este «periodista de varias generaciones» y «parte fundamental de la vida cotidiana», además de «testimonio de la transición de una dictadura a una democracia, pero sobre todo como la voz de una democracia madura». 
 
En este homenaje a una de las voces más representativas de la radio, entre otros medios informativos, también participaron las periodistas Pepa Bueno y Mara Torres. Ambas compartieron algunos de los valores y enseñanzas que han recibido de la figura de Gabilondo con la lectura de sendas cartas que también pasaron a formar parte del legado en la caja n.º 1268. 
 
Ángel Gabilondo, defensor del pueblo y hermano del homenajeado; y Carmen Noguero Galilea, secretaria general del Instituto Cervantes, participaron como testigos del legado. 
 
Su micrófono, símbolo de las ideas 
 
«La verdad es que yo no tengo absolutamente nada que legar», repitió Gabilondo al recordar como el 95% de su trabajo ha sido «en tiempo real, en directo, circulando». 
«Mi esperanza e ilusión es que mi el legado esté microscópicamente escondido en el cerebro y el corazón de la gente», pues como relató, la esperanza de los que trabajan en periodismo es la aportación que con sus valoraciones hayan podido hacer. 
 
«Como una prenda, pues no es un legado en sí mismo, sino un símbolo», el periodista con más de 60 años de profesión depositó en la caja n.º 1268 un objeto: el micrófono dinámico con el que realizó desde su casa «tras 55 años de radio, el último comentario para la Cadena SER, en enero de 2021». 
 
Al final del homenaje, Luis García Montero indicó que a petición del Instituto Cervantes, el periodista escribió también una carta, pero «con una coquetería propia de esta Caja de las Letras, nos la vamos a guardar en la manga para mantenerla como uno de los secretos que custodiamos aquí y para tener la ilusión de un día, darla a conocer». 
 
Rigor, pluralidad y curiosidad 

 
Entre los aprendizajes que Iñaki Gabilondo le aportó, la periodista Mara Torres (Madrid, 1974), directora del programa «El Faro» de la Cadena SER, destacó tres elementos fundamentales en su desarrollo profesional: «Pensar antes de hablar, que nada es indiscutible y el contagio de la curiosidad por lo desconocido». 
 
«Lo primero que aprendí profesionalmente de ti [Iñaki Gabilondo] fue a pensar antes de hablar, a entender que el micrófono que tenía delante no era solo un instrumento que me hacía llegar a un montón de gente, sino un símbolo de que debía cuidar lo que decía a través de él, con rigor, con cercanía y con la exigencia de mirar en todas las direcciones. Porque esa es otra de las cosas que aprendí escuchándote: que no hay una única realidad, sino muchas realidades formadas por un poliedro de circunstancias (...) en la que nada es indiscutible».   
Asimismo, la periodista añadió, «eso también me lo contagiaste: la curiosidad por lo desconocido, a preguntarme por el mundo que nos rodea pero también por el mundo que está por venir».  
 
Concluyó el escrito manifestando la proximidad que profesa por el periodista con el que, pese a compartir escasos meses de trabajo, la ha acompañado por la radio durante innumerables momentos de su vida, «porque, aunque tú no lo sepas, como dice el verso de Luis García Montero, has formado parte de mi intimidad». 
 
«Voz de madera noble» 
 
Por su parte, la directora del El País, Pepa Bueno, (Badajoz, 1964), comenzó su intervención con el relato de un «instante íntimo que retrata, perfectamente, cómo el periodista ha sabido construir un puente de confianza irrompible con su audiencia», en referencia a cómo ella recibió desde su casa la noticia del atentado del 11 de marzo en Madrid (2004), y cómo percibió la magnitud del acontecimiento al escuchar la voz de Gabilondo en la radio.  
 
Con este ejemplo relató una de las aportaciones fundamentales del periodista para ella, «si quieres comunicar de verdad, construye confianza. Una confianza real, no mitómana ni interesada, una confianza basada en el respecto a la inteligencia del oyente». 
 
Se refirió al pensamiento crítico como otra enseñanza crucial y recordó: «Nunca te vi entregar tu incondicionalidad a nadie (...) reservando siempre un espacio a los tonos grises, a la duda, a la distancia crítica imprescindible». 
 
Finalmente compartió, que «un periodista dura lo que dura su curiosidad», y destacó «cómo esta curiosidad real por el presente, para tratar de entenderlo, te ha salvado de creerte en posesión de la verdad».  


Galería de imágenes

Legado de Iñaki Gabilondo
Legado de Iñaki Gabilondo
Legado de Iñaki Gabilondo
Legado de Iñaki Gabilondo
Legado de Iñaki Gabilondo
Legado de Iñaki Gabilondo

Vista general del legado de Iñaki Gabilondo. Desde la izda., cartas dedicadas por las periodistas Pepa Bueno y Mara Torres, respectivamente, nota manuscrita por Iñaki Gabilondo y el último micrófono que utilizó para la Cadena SER.

Foto: Instituto Cervantes/ Valentina Deluca

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de estas imágenes para su uso responsable en medios informativos.

«La verdad es que yo no tengo absolutamente nada que legar», comenta Gabilondo al recordar como el 95% de su trabajo ha sido «en tiempo real, en directo, circulando». «Mi esperanza e ilusión es que mi el legado esté microscópicamente escondido en el cerebro y el corazón de la gente».

Foto: Instituto Cervantes/ Valentina Deluca

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de estas imágenes para su uso responsable en medios informativos.

Desde la izda., Luis García Montero, director del Instituto Cervantes; los periodistas Pepa Bueno, Mara e Iñaki Gabilondo. Al fondo, Carmen Noguero Galilea, secretaria general del Instituto Cervantes; y Ángel Gabilondo, defensor del pueblo y hermano del homenajeado.

Foto: Instituto Cervantes/ Valentina Deluca

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de estas imágenes para su uso responsable en medios informativos.

Mesa redonda con Iñaki Gabilondo en el centro, con las periodistas Mara Torres (a la izquierda.) y Pepa Bueno (a la derecha).

Foto: Instituto Cervantes / Valentina Deluca

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de estas imágenes para su uso responsable en medios informativos.

Desde la izda., Mara Torres, periodista; Luis García Montero, director del Instituto Cervantes; Pepa Bueno, periodista, e Iñaki Gabilondo, posan en la puerta de la Caja de las Letras.

Foto: Instituto Cervantes / Valentina Deluca.

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de estas imágenes para su uso responsable en medios informativos.

Desde la izda., Víctor Manuel, cantante; Carmen Noguero Galilea, secretaria general del Instituto Cervantes; Ana Belén, cantante; Luis García Montero, director del Instituto Cervantes; los periodistas Iñaki Gabilondo, Pepa Bueno y Mara Torres; y Ángel Gabilondo,  defensor del pueblo y hermano del homenajeado.

Foto: Instituto Cervantes / Valentina Deluca
 

El Instituto Cervantes, titular de los derechos de reproducción y distribución, autoriza la descarga de estas imágenes para su uso responsable en medios informativos.
INFORMACIÓN