Sobre nosotros
Contents with this category
100 θεατρικά έργα του 21ου αιώνα από την Ισπανία [100 obras del teatro español del siglo XXI]
Volumen dedicado al teatro español del primer cuarto del siglo XXI escrito en español y catalán, a cargo de María Jatsemanuil. Recoge fichas de un centenar de obras originales en esas dos lenguas y pretende ser una herramienta útil para programadores, directores, actores, compañías y grupos de teatro profesionales y aficionados, profesores de escuelas de arte dramático y amantes del teatro en el ámbito griego que quieran estar informados sobre la producción teatral en España de los últimos años.
Juan Soriano. Luna y bestiario / Księżyc i bestiarium
Catálogo de la exposición «Luna y bestiario de Juan Soriano» quiere dar a conocer por vez primera en Cracovia la importancia de la obra escultórica de Juan Soriano (1920-2006), uno de los más importantes artistas plásticos mexicanos, de trayectoria internacional: su lirismo en el uso de los volúmenes, en nuestro caso, de formato medio, ya que muchas son las esculturas de gran tamaño que están en diversas ciudades mexicanas y de otros países. Soriano estudió en la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y fue influenciado por los movimientos artísticos de la época, como el muralismo mexicano y el surrealismo europeo. Su obra es conocida por su gran sensibilidad y su estilo poético, en el que exploró temas como la figura humana, la muerte, la...
Las palabras de un secreto. Pilar de Valderrama
Catálogo del gabinete bibliográfico dedicado a Pilar de Valderrama en la sede madrileña del Instituto Cervantes, exhibido entre noviembre de 2023 y febrero de 2024. En 2023 se cumplen cien años de la publicación de Las piedras de Horeb, el libro de poemas con el que Pilar de Valderrama (Madrid, 1889-1979) comenzó su obra literaria, y este centenario brinda la oportunidad de acercarnos con una mirada nueva a una literatura que, por su valor, por su variedad y por su hondura, merece la pena reivindicar. Con sus inquietudes, sus iniciativas y, por encima de todo, sus palabras, Pilar de Valderrama forma parte del corazón de la «Edad de Plata de la cultura española», pero su poesía, escrita a lo largo de sesenta años, trasciende los calendarios, pues en un principio hundió sus...
Microcuentos Lab 22. Antología de grandes microrrelatos
Volumen editado por el Instituto Cervantes de Rabat con una selección de autores escogidos en el proyecto de prescripción lectora del Laboratorio de Bibliotecas 2022, con motivo de la 28.° edición del Salón Internacional de la Edición y del Libro de Rabat. Se trata de una antología de microrrelatos en español escritos por algunas de las plumas más destacadas del género: Ana María Shua, José María Merino, Julia Otxoa, Miguel Gomes, Luisa Valenzuela y Raúl Brasca.
El Instituto Cervantes y la Universidad Autónoma de Nuevo León (México) estrechan su colaboración
El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, y el rector de la Universidad Autónoma de Nuevo León (México), Santos Guzmán, han firmado este lunes un nuevo acuerdo que refuerza la colaboración académica, cultural y en materia de bibliotecas entre las dos instituciones, que coorganizarán conferencias, talleres o exposiciones de interés común, entre otras iniciativas. El Cervantes facilitará además que alumnos de grado o posgrado realicen formación académica en los centros Cervantes en diversos países, e incorporará al catálogo de su Biblioteca Electrónica publicaciones digitales editadas por dicha universidad (que cumple 90 años) para la divulgación de la cultura y la ciencia en español. Participaron asimismo en el acto, celebrado en la sede central del Instituto en Madrid, el...
Manuel Longares deja en la Caja de las Letras su primer cuento publicado, un mecanoscrito y dos cartas selladas de sus nietos
La Caja de las Letras del Instituto Cervantes guarda desde hoy el legado del escritor Manuel Longares con el que ha querido encerrar «la herencia y el espíritu de la literatura», según sus propias palabras: su primer cuento publicado en 1969 en la Revista de Occidente titulado En el automóvil de tía Enriqueta, «donde todo empieza», como lo definió el autor refiriéndose al comienzo de su trayectoria literaria; el original mecanoscrito de La novela del corsé (1979) «prueba de la dificultad espantosa que sufría el escritor cuando se escribía a máquina», y dos cartas de sus nietos María y Pablo escritas hace unos días y que nadie ha leído. Longares confesó que tiene la esperanza de reunir a sus nietos ante la Caja de las Letras en 2043, cuando se cumplan 100 de su nacimiento, para que abran...
El español cuenta ya con 500 millones de hablantes nativos y seguirá creciendo en las próximas décadas, según el último Anuario del Instituto Cervantes
El Instituto Cervantes presentó hoy el nuevo Anuario «El español en el mundo 2023», que contiene los datos más relevantes sobre su presencia internacional y las proyecciones de futuro. Una publicación de referencia que destaca los casi 500 millones de hablantes nativos, cifra que asciende hasta rozar los 600 millones (el 7,5 % de la población mundial) si se suma a quienes tienen competencia limitada y los estudiantes. Es la segunda lengua materna del planeta, tras el chino mandarín, y seguirá creciendo durante las próximas cinco décadas. Esos y otros muchos datos actualizados son «motivo para el orgullo, pero no puede significar autocomplacencia», afirmó Luis García Montero, el director del Cervantes. Hay que trabajar, dijo, para reforzar nuestro peso en el mundo, buscando puntos de...
El Instituto Cervantes y la SGAE llevarán a más de 50 autores de teatro por el mundo para internacionalizar nuestra dramaturgia
El Instituto Cervantes y la SGAE, a través de su Fundación, organizan a partir de este mes de octubre, y durante 2024, una serie de encuentros internacionales con dramaturgos españoles que tendrán lugar en ciudades europeas como Atenas, Berlín, Bolzano, Bucarest y Múnich, donde comienza el programa este último trimestre de 2023. Autores como Paco Bezerra, Lola Blasco, Lucía Carballal, Antonio Castro, Denise Despeyroux, Paco Gámez, Daniel J. Meyer, José Padilla, Almudena Ramírez-Pantanella o Alfredo Sanzol, entre otros, son los primeros participantes. El programa se ha presentado hoy en el Instituto Cervantes, en un acto con Luis García Montero, director del Instituto, y Antonio Onetti y Juan José Solana, presidentes de la SGAE y de la Fundación SGAE, respectivamente. Las tres entidades...
La cultura y la historia de Chile, en la Caja de las Letras del Instituto Cervantes
La historia y la cultura de Chile tienen desde hoy un rinconcito en la Caja de las Letras del Instituto Cervantes, que recibió este jueves un legado de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso depositado por Nelson Vásquez Lara, el rector de la prestigiosa institución chilena creada en 1928. Componen el legado una veintena de libros que pasan revista a la historia del país desde su independencia de la Corona española, su pintura, geografía, tradiciones, bailes, ciencia, el origen de sus ciudades o su literatura. En este último apartado no podían faltar las referencias a dos premios Nobel que han dado brillo a las letras chilenas: Pablo Neruda (Neruda vuelve a Valparaíso, de Sara Vial) y Gabriela Mistral (El Chile que soñamos: Gabriela Mistral y Eduardo Frei Montalva, de Juan...
Fernán Pérez de Oliva. Diálogo de la dignidad del hombre / Dialog despre demnitatea omului
Edición bilingüe del Diálogo de la dignidad del hombre de Fernán Pérez de Oliva, escrito en torno a 1530, que constituye el segundo volumen de la Biblioteca Hispanică a Institutului Cervantes publicada en Rumanía por la editorial Humanitas, en colaboración con el Instituto Cervantes de Bucarest y la universidad de la capital rumana. Complementan el Diálogo en esta edición otros tres escritos de Pérez de Oliva: el Razonamiento hecho en la oposición a la cátedra de Filosofía moral, el Discurso sobre las potencias del alma y el buen uso d'ellas y el Razonamiento sobre la navegación del Río Guadalquivir. El volumen es una edición filológica con estudio introductorio, tablas cronológicas, traducción al rumano y notas de Mianda Cioba.