Sobre nosotros
Contents with this category
El director del Instituto Cervantes viaja esta semana a Colombia
El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, viaja a Bogotá donde se reunirá, este viernes, con su homólogo colombiano, el director del Instituto Caro y Cuervo, Medófilo Medina. Ambos abordarán los retos comunes relativos a la formación y divulgación del español en el mundo y del patrimonio cultural de la comunidad hispanohablante. En la capital colombiana, el director del Cervantes protagonizará, además, dos conversatorios con los escritores Juan Gabriel Vázquez y Leila Guerriero dentro del programa del Festival Gabo. La agenda de trabajo en Bogotá arrancará este viernes, 30 de junio, con una reunión con Medófilo Medina, director del Instituto Caro y Cuervo, institución de educación adscrita al Ministerio de Cultura de Colombia (11 h —hora local de Bogotá —). Ambos tratarán...
El Instituto Cervantes presenta hoy los prototipos de su Laboratorio de Bibliotecas, desarrollados en seis ciudades
El Instituto Cervantes presenta hoy lunes, 26 de junio, los cinco prototipos desarrollados en el taller Lab2022 y las conclusiones de su puesta en práctica en escenarios reales, seis bibliotecas de la red del Cervantes —Argel, Budapest, Múnich, Bruselas, Rabat y Nueva York—. Este encuentro es, a su vez, punto de partida de la última entrega del laboratorio de bibliotecas, «Lab2023: Las bibliotecas en la intermediación: la conversación y el diálogo como elementos nucleares», programa que se desarrollará en cuatro sesiones a partir de septiembre. Tras una presentación de la directora de Cultura del Cervantes, Raquel Caleya, la actividad comenzará esta tarde (a las 18 h) con la mesa redonda «Lab2022: Lectura, prescripción y diálogo, el puente hacia el Lab2023». En la charla...
Recital de Gioconda Belli y Luis Enrique Mejía Godoy, mañana sábado en el Cervantes (19 h)
El Instituto Cervantes acoge mañana sábado, 24 de junio, en su sede madrileña un recital de poesía y música protagonizado por dos nicaragüenses internacionales, la poeta y novelista Gioconda Belli y el cantautor Luis Enrique Mejía Godoy, acompañados por el pianista costarricense Jonathan Delgado (a las 19 h). Bajo el título «Agua y fuego», conversarán sobre cómo surgen los poemas y las canciones, a través de un recorrido por la música y poesía ligada a su país y a la de otras naciones regidas por dictaduras. La actividad, organizada por el Instituto Cervantes con motivo de la Semana de la Música, se podrá seguir en directo a través del Canal Directo 1 y de YouTube del Instituto Cervantes. Gioconda Belli (Managua, Nicaragua, 1948) escritora y...
Un vestido, dos biografías y tres partituras, el legado «in memoriam» de Teresa Berganza a la Caja de las Letras
La Caja de las Letras recibió hoy como legado de Teresa Berganza (Madrid, 1935 - San Lorenzo de El Escorial, 2022) uno de los vestidos que utilizaba en sus conciertos, las partituras de tres tonadillas y dos libros biográficos de ella, un conjunto de objetos que ponen de manifiesto el «carácter poliédrico» de una artista que vinculó música, literatura y moda. La hija de la homenajeada, Cecilia Lavilla Berganza; sus nietos, Sofía, Teresa y José; y Román Padín, conservador del guardarropa de conciertos de la cantante, depositaron el legado. La secretaria general del Instituto Cervantes, Carmen Noguero, reveló cómo «desde el Instituto Cervantes sentimos a Teresa Berganza muy próxima porque formó parte de nuestro Patronato de 2006 a 2012, apoyando nuestro trabajo en la proyección...
X Jornada de Terminología y Traducción Institucional dedicada a la ciencia abierta
La sede del Instituto Cervantes en Madrid acoge hoy (a partir de las 9.30 h), la X Jornada de Terminología y Traducción Institucional de la Dirección General de Traducción (DGT) de la Comisión Europea, organizada conjuntamente con la Plataforma Temática Interdisciplinar ES-CIENCIA del CSIC. Bajo el tema «Terminología, ciencia abierta y esfera pública», el encuentro lo inaugurará la secretaria general del Instituto Cervantes, Carmen Noguero, y el jefe del Departamento de Lengua Española de la DGT de la Comisión Europea, José Luis Vega Expósito. Enmarcada en un contexto en el que el multilingüismo en la ciencia, la inteligencia artificial y la ciencia abierta forman parte del debate internacional, la jornada analiza el desarrollo de una terminología en español. Esta labor, además de...
App del Instituto Cervantes
Jornadas de Medios de Comunicación y Cultura en Español
La imagen de España en China
Estudio de Javier Noya que responde al interés que China, potencia mundial en todos los órdenes (económico, demográfico, cultural, militar, etc.) y uno de los países más extensos del mundo despierta en los intereses de un país como España. Ante la escasez de datos disponibles, en el año previo a celebración del Año de España en China durante el 2007, el Real Instituto Elcano, el Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX), la Sociedad Estatal para la Acción Cultural Exterior (SEACEX), la Sociedad General de Autores (SGAE)-Fundación Autor, la Sociedad Estatal para Exposiciones Internacionales (SEEI), Turespaña decidieron realizar conjuntamente, con la colaboración del Instituto Cervantes, este profundo estudio sobre la imagen de España en China destinado a contribuir a potenciar la...
Fragmentos de una vida dedicada a la literatura, el amplio legado de Gerardo Diego a la Caja de las Letras
La memoria del poeta Gerardo Diego (Santander, 1896 - Madrid, 1987), «autor de algunos de los mejores sonetos y romances de la cultura en español» como indicó el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, entró este miércoles en la Caja de las Letras. El amplio legado lo componen fotografías personales, un manuscrito, un mecanoescrito con anotaciones, además de publicaciones fundamentales del representante de la Generación del 27 como la primera edición de Manual de espumas, el facsímil de «Antología: poesía española», el discurso de entrada en la Real Academia Española, tres separatas numeradas de poemas o el original del último número de su revista Carmen. El director del Cervantes consideró al poeta «una figura fundamental porque que recibió a manos llenas las...
Una libreta manuscrita, un grabado y una caracola, parte del legado de Nancy Morejón a la Caja de las Letras
La escritora Nancy Morejón (La Habana, 1944), una de las voces imprescindibles en la literatura contemporánea de Cuba, depositó este martes en la antigua cámara acorazada del Instituto Cervantes un legado formado por una libreta manuscrita, un grabado, un ejemplar de la revista «Amnios», un documental protagonizado por su figura, un programa de conferencias y una caracola «procedente de las playas donde nació nuestra identidad y nuestra independencia», explicó la autora. Con este legado «la Caja de las Letras abre sus ventanas para que entre algo de aire del Caribe», indicó Carmen Noguero, secretaria general del Instituto Cervantes, quien destacó en la homenajeada «la mezcla propia de los poetas memorables, aquellos que unen memoria con futuro, infancia y madurez, y el paisaje propio con...