La Caja de las Letras amplía el legado de Bryce Echenique con un manuscrito original de «Un mundo para Julius»
Madrid/Lima, 14 de noviembre de 2025
- El documento es una donación de Julio Ribeyro Cordero, hijo del escritor peruano Julio Ramón Ribeyro, al catedrático Ángel Esteban
- El acto se ha celebrado en el marco de las jornadas internacionales Alfredo Bryce Echenique en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en Lima
La Caja de las Letras del Instituto Cervantes ha recibido este jueves una ampliación del legado de Alfredo Bryce Echenique, uno de los grandes referentes de la generación post-boom de la narrativa latinoamericana, con la cesión de un manuscrito original de una de sus novelas más significativas, Un mundo para Julius.
El acto ha tenido lugar en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en Lima, en el marco de unas jornadas internacionales que homenajean al autor peruano, y en él han participado el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, y el catedrático de Literatura Hispanoamericana en la Universidad de Granada, Ángel Esteban.
El manuscrito es un documento completo de la novela, escrito a máquina a finales de los años sesenta del siglo XX. Consta de 458 páginas sin anotaciones, pero con correcciones ortotipográficas de la mano del escritor, y es una donación procedente de Julio Ribeyro Cordero, el hijo del célebre escritor peruano Julio Ramón Ribeyro.
Un mundo para Julius aparece en un momento culminante del llamado boom literario y es una novela que ofrece un retrato de un sector feliz y despreocupado de la oligarquía limeña que, en realidad, refleja el mundo de la oligarquía de otras muchas ciudades contemporáneas.
Esta obra ha sido elegida como la mejor novela peruana de todos los tiempos, tras una encuesta entre 80 escritores y críticos peruanos llevada a cabo por la revista Debate, ganó el Premio Nacional de Literatura de Perú en 1972 y fue galardonada con el premio a la Mejor Novela en Francia en 1974. Además, cuenta con una adaptación al cine de 2021, dirigida por Rossana Díaz Costa.
Bryce Echenique ha asegurado sentirse conmovido por el acto que le ha recordado sus años universitarios. «El mundo peruano es sui generis, se repite siempre, y tiene una fuerza y una vitalidad especial», ha apuntado, tras pedir a la nueva generación de escritores que sean constantes y se sientan libres para la creación.
El catedrático de Literatura Hispanoamericana en la Universidad de Granada, Ángel Esteban, ha recordado cómo encontró este manuscrito por casualidad, en una visita al hijo de Ribeyro a París, en busca de cuentos inéditos del escritor. Entre cajas y libros, encontró las 500 páginas del manuscrito de Un mundo para Julius que Bryce había regalado hace más de cinco décadas a su querido amigo.
Esteban solicitó permiso a la familia de Ribeyro para que este documento fuera parte del legado del escritor peruano en el Instituto Cervantes.
El legado completa el anterior depositado por Bryce Echenique en la Caja de las Letras del Instituto Cervantes en el año 2019. En aquella ocasión, la cesión a la caja número 1216 estuvo compuesta por nueve ejemplares de algunos de sus libros editados en diferentes idiomas y con dedicatorias a sus amigos, entre ellos la propia Un mundo para Julius (1970), así como otra más reciente, Permiso para retirarme. Antimemorias III, considerada como su despedida literaria.
El director del Cervantes, Luis García Montero, ha bromeado con el hecho de que el propio autor peruano no recordaba haber cedido este manuscrito. «Puede perder lo que quiera que sus amigos nos encargamos de conservarlo todo», ha apuntado Montero, señalando con humor que Bryce Echenique ya olvidó en el primer legado algunos libros que iba a dejar.
Un mundo para la literatura
Este acto ha tenido lugar en el marco de las jornadas dedicadas al autor peruano, en las que participa el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, con la ponencia inaugural «Un mundo para la literatura. Alfredo Bryce Echenique», en la sala de Conferencias de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la UNMSM.
Asimismo, el viernes 14 de noviembre, a las 12 h local (18 h española), García Montero participará en el mismo espacio un conversatorio junto al propio Bryce Echenique y Daniel Titinger, director periodístico del diario Depor y de Revistas Amauta.
Las jornadas internacionales Alfredo Bryce Echenique tienen lugar del 13 al 14 de noviembre en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en Lima con el objetivo de profundizar en uno de los escritores más emblemáticos de Perú. A lo largo de dos días, estudiosos de la obra del autor y escritores como Jorge Eduardo Benavides o Fernando Ampuero abordarán aspectos de la literatura de Bryce Echenique en su faceta también de crítico o su papel en otros géneros, como el cinematográfico.
Pie de foto: De izda. a dcha: el catedrático de Literatura Hispanoamericana en la Universidad de Granada, Ángel Esteban; el director del Cervantes, Luis García Montero; y el escritor Alfredo Bryce Echenique. Foto: Instituto Cervantes.
-
Editor:
-
Categoría:
-
Fecha:
-
Type: notas prensa