Sobre nosotros

Esquema
esquema-sobre-nosotros

Contents with this category

  • Montaje paralelo. Visiones del cine español de la Transición (1973-2023)

    Catálogo dedicado a presentar una visión general, y a la fuerza parcial, de la filmografía española de la Transición desde una perspectiva expandida. Por un lado, se quiere ampliar el corpus fílmico más allá de los títulos canónicos del periodo que, si bien siguen siendo ineludibles, establecen ahora un diálogo nuevo con películas menos conocidas, provenientes de las periferias del cine comercial, y que son de gran interés para la compresión el periodo. Por el otro, se plantea la apertura de una brecha temporal hacia el presente que incorpore películas que tratan sobre el cine y la historia de España durante los años transicionales a través de la distancia y la visión crítica que permite el paso de los años. El resultado es una selección de películas ordenadas alrededor de cinco ejes...

  • Poetas españoles y griegos de mitad del siglo XX en el festival de poesía del Mediterráneo / Ισπανοί και Έλληνες ποιητές στο Φεστιβάλ Ποίησης της Μεσογείου

    El Instituto Cervantes de Atenas organiza regularmente conferencias de intelectuales hispanohablantes sobre temas de interés para el público griego. En 2002 surgió la idea de recogerlas en una colección que incluyera también otros textos de los autores o relacionados con el tema de la conferencia. La colección, llamada Autores en el Instituto Cervantes de Atenas, se reanuda y presenta aquí su decimoséptimo tomo, Poetas españoles y griegos de mitad del siglo XX en el festival de poesía del Mediterráneo / Ισπανοί και Έλληνες ποιητές στο Φεστιβάλ Ποίησης της Μεσογείου, que recoge obra de Dimitris Angelís, Antígona Katsadima, Kistas Vrachnós, Pilar Adón, Luz Pichel y Enric Sòria.

  • Obras hablen, palabras callen. André Gallego y la paremiología

    Número 10 de la serie «Monografías» de la Biblioteca fraseológica y paremiológica publicada en el Centro Virtual Cervantes. El volumen Obras hablen, palabras callen. André Gallego y la paremiología son un conjunto de aportaciones de destacados fraséologos, paremiólogos, lexicógrafos e historiadores literarios en homenaje al hispanista francés André Gallego Barnés (1931-2023). Esta obra pretende dar a conocer no solo la figura y las publicaciones de un gran investigador sino también los trabajos que un elenco de especialistas ha elaborado para reconocer la valiosa labor llevada a cabo por André Gallego en favor de la paremiología. Así pues, la lectura de esta obra colectiva permitirá resaltar sus aportaciones en temáticas varias, en particular el análisis de las paremias..

  • La exposición de Paco Roca en el Instituto Cervantes reúne a casi 25.000 personas

    La exposición «La memoria. Viaje emocional por los cómics de Paco Roca», inaugurada el pasado 5 de junio en la sede del Instituto Cervantes en Madrid y que recoge más de 70 piezas del autor de Arrugas, ha albergado a un total de 24.280 personas, una de las más visitadas de la última década. La muestra sobre el autor valenciano será clausurada pasado mañana, sábado 28 de septiembre, por lo que la cifra de visitantes, atendiendo a la progresión en esta última semana, podría superar los 27.000. Desde marzo del año 2020, con la pandemia, pasaron a programarse gabinetes bibliográficos en el vestíbulo del Instituto Cervantes. Anteriormente, la exposición más vista fue «Amor al mar. Las caracolas de Neruda», inaugurada en diciembre de 2009 y que estuvo hasta febrero del año siguiente, con 33....

  • El Instituto Cervantes celebra hoy el Día Europeo de las Lenguas con actividades en sus centros

    El Instituto Cervantes celebra hoy viernes 26 de septiembre el Día Europeo de las Lenguas con varias actividades programadas en sus centros por todo el mundo, así como un acto en la ciudad de Lima (Perú) que reunirá a poetas en español, gallego y vasco. El 26 de septiembre se celebra el Día Europeo de las Lenguas, creado en 2001 por la Unión Europea para fomentar el aprendizaje de idiomas en Europa y reconocer la riqueza del plurilingüismo.   Estos actos promocionan la celebración de las lenguas y la diversidad en los 46 estados miembros y animan a más de 700 millones de europeos a aprender otras lenguas. El Instituto Cervantes es colaborador y cada año organiza distintas actividades, también a través de sus centros.   Por ejemplo, el centro de Chicago coorganiza en la Poetry...

  • La literatura hispanoamericana debate en el Cervantes los nuevos relatos de la narrativa del siglo XXI

    El Instituto Cervantes acogerá este jueves 25 de septiembre el Congreso «¿Nuevas geórgicas contra viejos apocalipsis?», organizado por la institución junto a la Universidad Internacional de la Rioja (UNIR), en el que varios autores hispanoamericanos debatirán sobre el papel de la narrativa contemporánea para analizar el mundo actual.   La bienvenida del acto, que tendrá lugar en la sede cervantina en Madrid a las 18 h, correrá a cargo de Juan Carlos Méndez Guédez, escritor y responsable de Literatura y Pensamiento de la Dirección de Cultura del Cervantes, y Elena Martínez Carro, decana de la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades de UNIR. Intervendrán en el congreso María José Bruña, profesora; Javier Serena Garralda, escritor; Valeria Correa Fiz, editora y escritora;...

  • La 3.ª edición del Premio Joan Margarit de Poesía reconoce la trayectoria poética de Margaret Atwood

    El Premio Internacional Joan Margarit de Poesía celebra su tercera edición con el anuncio del fallo del galardón, que ha recaído en la escritora canadiense Margaret Atwood (Ottawa, 1939) una de las figuras más relevantes de la literatura contemporánea y reconocida tanto por su poesía como por su obra narrativa. El jurado, reunido el pasado mes de junio en Madrid, estuvo formado por Javier Santiso, fundador de la Editorial La Cama Sol; Luis García Montero, director del Instituto Cervantes y poeta; Héctor Abad Faciolince, escritor; Ana Santos, exdirectora de la Biblioteca Nacional, lugar donde se encuentra el legado de Joan Margarit, y Mònica Margarit, hija del poeta. La escritora galardonada Margaret Atwood es autora de más de cincuenta libros de ficción, poesía y ensayo. Entre sus...

  • La «identidad y herencia» de las letras centroamericanas entra en la Caja de las Letras con un triple legado

     La Caja de las Letras del Instituto Cervantes ha recibido este lunes el legado in memoriam de los escritores Carlos Luis Fallas (1909, San José – 1976, San José) y Ricardo Miró (1883, Panamá – 1940 Panamá), además del de Luis Rafael Sánchez (1936, Puerto Rico), autores cuyas obras representan la «identidad y herencia» literaria y política de Centroamérica. En el acto, celebrado en el marco del Festival Centraomérica Cuenta, han participado Luis García Montero, director del Instituto; Sergio Ramírez, escritor; Claudia Neira, directora del festival Centroamérica Cuenta; Juan David Morgan, escritor; Adriana Bolaños, embajadora de Costa Rica en España; y Hector Infante, embajador de Panamá en España. Para el director del Cervantes, con estos legados se recibe «una herencia de...

  • La ministra de Cultura griega reivindica la «influencia total» de Lorca en el premio Nobel Odiseo Elytis

    La ministra de Cultura de Grecia, Lina Mendoni, ha reivindicado la «influencia total de Federico García Lorca en la obra del premio Nobel de Literatura 1979, Odyseas Elytis, quien ha recibido un homenaje en el marco del Festival de Poesía del Mediterráneo que el Instituto Cervantes organiza en la ciudad griega, en colaboración con la Casa Museo Elytis y la Embajada de España.   El acto, celebrado en la Casa Museo Elytis, ha contado, además de con la ministra de cultura griega, con la participación del director del Cervantes, Luis García Montero; el embajador de España en Grecia, Jorge​ Domecq; y la directora de la Casa Museo Elytis, Ioulita Iliopoulou.   Durante su intervención, Mendoni ha remarcado que la relación entre Elytis y Lorca es «larga y consistente». «Elytis menciona...

  • Ouka Leele o Nazario dialogan con la poesía en el Instituto Cervantes de Alcalá para celebrar 20 años de matrimonio igualitario en España

    La sede del Instituto Cervantes en Alcalá de Henares ha inaugurado la exposición «Amores raros. Poemas para celebrar el matrimonio igualitario 2005-2025», comisariada por Pablo Peinado, con obras de pintura, fotografía, arte textil e instalación de artistas como Nazario, Ouka Leele o Yoko Ono que dialogarán con otras de Mario Obrero o Luis Antonio de Villena.   En el acto de inauguración han participado el director del Cervantes, Luis García Montero, junto con el comisario de la muestra, Pablo Peinado, y el expresidente del Gobierno de España, José Luis Rodríguez Zapatero.   La exposición, que estará hasta el 16 de noviembre en la sede complutense, presenta una selección de 20 poemas de amor y desamor acompañados de obras de arte seleccionadas para situar el texto en un contexto...

Esquema
esquema-sobre-nosotros