Sobre nosotros
Contents with this category
Andrés Trapiello. Vietile lui Miguel de Cervantes. Un alt fel de biografie [Las vidas de Miguel de Cervantes]
Con motivo del IV Centenario del Quijote, el Instituto Cervantes de Bucarest, en colaboración con la Editorial Humanitas de esta ciudad, presenta la traducción al rumano del libro de ensayo Las vidas de Miguel de Cervantes de Andrés Trapiello. El escritor y novelista español (Manzaneda de Torío, León, 1953) elabora a partir de los datos históricos disponibles una biografía de Miguel de Cervantes que se lee como una novela. La traducción ha sido realizada al poeta y filólogo rumano Sorin Marculescu, traductor de Cervantes, Baltasar Gracián, José Ortega y Gasset y, también, de otro libro de Andrés Trapiello Al morir Don Quijote.
Buñuel, Lorca, Dalí: Enigma fara sfârsit [el enigma sin fin]
El Instituto Cervantes de Bucarest, dentro de las iniciativas de apoyo a la traducción y publicación de obras relacionadas con la cultura española y en colaboración con la editorial Curtea Veche de Bucarest, presenta la edición en rumano del título Buñuel, Lorca, Dalí: el enigma sin fin de Agustín Sánchez Vidal. La traducción ha sido realizada por la conocida hispanista Luminita Voina-Raut. En este ensayo, Agustín Sánchez Vidal, Catedrático de Historia del Arte en la Universidad de Zaragoza, ahonda en la historia de una amistad de juventud a través de las películas, los poemas y las pinturas de sus protagonistas, con el apoyo de abundantes documentos inéditos y de una depurada consulta de materiales y testimonios.
Gregorio Marañón. Don Juan. Originea legendei [El origen de la leyenda]
Con motivo de la conmemoración del 120 aniversario del nacimiento de don Gregorio Marañón, el Instituto Cervantes de Bucarest ha impulsado la traducción al rumano y la publicación, por primera vez en este país, de una de sus obras más conocidas. El científico, ensayista, liberal y humanista español, creador de lo que se llamó «ensayo biológico», estudia en este libro el mito tan español de Don Juan desde una perspectiva psicobiológica y que va más allá del personaje literario de Tirso de Molina, pues analiza a la persona real que sirvió de inspiración a Tirso, así como los rasgos propios del donjuanismo. En sus conclusiones, Marañón niega esa españolidad de la leyenda y, en lo que constituye su aportación más polémica, lanza un interrogante sobre la virilidad asociada al personaje.
Antología del grabado europeo: de Durero a Goya
Catálogo de la exposición «Antología del grabado europeo: de Durero a Goya», organizada y dirigida por el Instituto Cervantes de Bruselas, en cuya sede se exhibió en marzo y abril de 2002. La muestra reunió un centenar de grabados originales de 50 grandes artistas europeos desde el siglo XVI hasta mediados del siglo XIX, entre ellos los europeos Durero, Rembrandt, Schongauer, Beham, De Leyden, Hogart, Van Dick, Tiépolo, Carracci o Piranesi, así como los españoles Goya, Fortuny, Ribera o Gutiérrez Solana. El libro reproduce los grabados expuestos, todos ellos originales, procedentes de relevantes colecciones privadas españolas. La presentación corre a cargo del director del Instituto Cervantes, Jon Juaristi, y la introducción va firmada por Francisco Fernández Pardo, comisario de la...
El jardín de las musas / De tuin der muzen (4)
Ha alcanzado su cuarta entrega la publicación de poesía española contemporánea que realiza el Instituto Cervantes de Bruselas en cuidadas ediciones bilingües en español y francés (Poésie espagnole contemporaine) y en español y neerlandés (El jardín de las musas / De tuin der muzen). En esta ocasión se recogen poemas de Guillermo Carnero, Miguel Casado, Federico León, Carlos Marzal, Ada Salas y Julia Uceda, que han sido traducidos al neerlandés por Bart Vonck. La edición persigue el mismo objetivo fijado para los anteriores volúmenes de la misma colección: fomentar activamente el conocimiento de la poesía contemporánea de autores españoles a través de recitales poéticos a cargo de los propios autores y de la publicación de las traducciones al francés y al neerlandés para...
El jardín de las musas / De tuin der muzen (3)
El Instituto Cervantes de Bruselas ha publicado dos volúmenes con la tercera entrega de la colección de poesía española contemporánea: uno en español y francés, Poésie espagnole contemporaine, y este, en español y neerlandés, El jardín de las musas / De tuin der muzen; la publicación de estos libros y su distribución en Bélgica y Francia ha sido posible gracias a los acuerdos de edición establecidos por el Instituto Cervantes con la editorial francesa Le Taillis Pré y con la editorial neerlandófona Uitgeverij P. En este volumen se recogen poemas de Felipe Benítez Reyes, Luisa Castro, Antonio Colinas, Joan Margarit, Andrés Sánchez Robayna y Vicente Valero, traducidos al neerlandés por Bart Vonck La colección responde al objetivo perseguido por el Instituto Cervantes de fomentar...
El jardín de las musas / De tuin der muzen (2)
El Instituto Cervantes ha publicado durante el primer trimestre de 2006 el segundo volumen de la colección de poesía que, con el título de Poesía española contemporánea en la edición bilingüe español-francés y El jardín de las musas en la edición en español-neerlandés, recoge una selección de la obra de los seis poetas que participan en el ciclo anual de lectura de poesía española realizado en el centro. El objetivo es el de ofrecer una visión panorámica de la poesía contemporánea a través de la voz de los propios poetas, en esta ocasión de María Victoria Atencia, Carlos Edmundo de Ory, Chantal Maillard, Benjamín Prado y Andrés Trapiello en traducción neerlandesa de Bart Vonck La publicación de estos recitales ha sido posible gracias a los acuerdos de coedición establecidos con la...
El jardín de las musas / De tuin der muzen (1)
La colección de poesía española contemporánea El jardín de las musas es fruto del programa de recitales poéticos realizados en el Instituto Cervantes de Bruselas en el año 2003, e intenta impulsar en Bélgica la traducción al francés y, muy especialmente, al neerlandés de la obra creativa de alguno de los autores más relevantes de la poesía española contemporánea. Las editoriales Uitgeverij P y Le Taillis Pré, tras firmar un acuerdo de coedición con el Instituto Cervantes en Bruselas, han publicado las ediciones bilingües español/neerlandés y español/francés. La distribución de este primer volumen se ha hecho en Bélgica, Holanda y Francia. Este primer volumen de la colección recoge 60 poemas de Antonio Gamoneda, Luis García Montero, Clara Janés, Blanca Andreu, Jaime Siles y Jesús...
L'Empire ottoman dans l'Europe de la Renaissance / El Imperio Otomano en la Europa renacentista
En este libro se recoge la serie de conferencias y mesas redondas organizada por el Instituto Cervantes de Bruselas en colaboración con la Embajada de Turquía en Bruselas y otras instituciones europeas, y que reunieron a algunos de los mejores especialistas y estudiosos de la historia y de la creación humanística, literaria y artística de los siglos XV, XVI y XVII. Desde que en el siglo XV el Imperio Otomano se convierte en protagonista de la historia de nuestro continente, los habitantes de Europa han oscilado entre la fascinación y el rechazo, la admiración y el desprecio, la lucha o el intercambio en sus relaciones con el «Turco». Las intensas relaciones y los conflictos surgidos entre España, los Países Bajos, Francia y el Imperio Otomano son analizados a la luz de los variopintos...
Madrid y Bruselas: Relaciones de gobierno en la etapa postarchiducal (1621-1634)
Madrid y Bruselas: Relaciones de gobierno en la etapa postarchiducal (1621-1634), fue el trabajo ganador de la primera edición del Premio de investigación histórica Instituto Cervantes, convocado conjuntamente por los centros de Utrecht y Bruselas. En el libro se analiza un periodo muy peculiar de los antiguos estados de Flandes -el del proceso de restitución del antiguo territorio patrimonial a la Corona española, tras la soberanía ejercida por los archiduques Alberto e Isabel Clara Eugenia- que coincidió con el inicio de la segunda fase de la Guerra de los Ochenta Años. La autora, Alicia Esteban Estríngana, aborda en su estudio distintos ámbitos: el gobierno político del territorio, el gobierno del ejercito de Flandes, la gestión de los recursos militares y la...