Sobre nosotros

Esquema
esquema-sobre-nosotros

Contents with this category

  • Grupos de investigación en procesamiento del lenguaje y del habla en España

    Informe publicado por el Observatorio Español de Industrias de la Lengua (OEIL) del Instituto Cervantes y la Sociedad Española para el Procesamiento del Lenguaje Natural, que recoge un directorio de grupos de investigación dedicados al PLN y el procesamiento del habla.

  • Estudios computacionales del español y el inglés

    La obra recoge las contribuciones al Simposio de Lingüística Española organizado por el Instituto Cervantes de Mánchester y el Centre for Computational Linguistics de UMIST en mayo de 1995. El libro reúne nueve trabajos dedicados a la lingüística española y a la lingüística contrastiva entre el español y el inglés, orientados desde la perspectiva del procesamiento informático del lenguaje y de la lingüística computacional. Los autores de los estudios son especialistas pertenecientes a universidades españolas e inglesas en las que se están llevando a cabo proyectos de investigación en las áreas presentadas en los diversos capítulos: traducción automática del habla, constitución de recursos lingüísticos, desarrollo de formalismos gramaticales, lingüística cognitiva, extracción automática...

  • La enseñanza del español como lengua extranjera. Plan curricular del Instituto Cervantes

    El Plan Curricular que se presenta en este documento comprende el conjunto de informaciones y de orientaciones que presidirá la actividad de los centros del Instituto Cervantes en el ámbito académico. Por su carácter abierto y generalizador, el Plan Curricular del Instituto Cervantes constituye sólo el punto de partida de un proceso que habrá de desarrollarse en los centros mediante el diálogo entre los equipos docentes y los alumnos. En este sentido, la experiencia docente adquirida por los centros antes de su adscripción al Instituto permite al nuevo plan asentarse sobre una base firme, al tiempo que obliga a considerar cualquier actuación en el ámbito académico desde la perspectiva de la renovación curricular.

  • Catálogo de materiales informáticos para el aprendizaje del español como lengua extranjera

    Este catálogo es el resultado de un estudio llevado a cabo entre los meses de abril y noviembre de 1996 en el Área Académica del Instituto Cervantes con la finalidad de conocer la disponibilidad actual de materiales en soporte informático para la enseñanza y el aprendizaje del español como lengua extranjera. El importante avance experimentado en los últimos años en el terreno de la aplicación de nuevas tecnologías al aprendizaje de lenguas requería la recopilación sistemática de información al respecto y su publicación como herramienta de orientación para quienes están interesados en este campo, ya sean profesionales y organismos que se ocupan de la enseñanza de la lengua, o bien los dedicados al desarrollo de materiales didácticos, a su publicación y distribución.

  • Catálogo de materiales para la enseñanza del español como lengua extranjera

    Repertorio preparado por Isabel Visedo Orden e Isabel Santos Gargallo que constituye un primer esfuerzo de recopilación y no debe entenderse como un registro exhaustivo o definitivo. El Instituto Cervantes proporciona con esta publicación un instrumento de particular utilidad para la programación de cursos y para la evaluación de las actividades docentes en todo lo relacionado con la enseñanza del español.

  • Las ciudades olvidadas del norte de Siria. Nadim Ado

    Catálogo de la exposición de fotografía del mismo nombre del fotógrafo sirio Nadim Ado, organizada en septiembre del 2003 en el Palacio Maktab Ambar del centro histórico de Damasco, gracias a la colaboración del Instituto Cervantes y la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI). Las fotos fueron tomadas en la zona conocida como de «San Simeón el Estilita», al norte de la ciudad siria de Alepo, excepcionalmente rica en basílicas y restos arqueológicos romanos y bizantinos del periodo comprendido entre los siglos II y VII de nuestra era. Dar a conocer esta zona de enorme interés arquitectónico y paisajístico fue el motivo que alentó la producción de la exposición y la publicación de este título.

  • Festival de música religiosa

    Siria es un país con una gran riqueza de Iglesias y ritos cristianos. Desde el Instituto Cervantes de Damasco, con la ayuda de la Embajada de España y la Acción Cultural Española, se ha querido cooperar en la conservación de este gran patrimonio cultural. Con ese objetivo y con ocasión del segundo milenio del nacimiento de Cristo, en mayo de 2001 se organizó una serie de cuatro conciertos en los jardines del palacio Azem Pacha, en el centro histórico de Damasco. Estos conciertos se ofrecen ahora recogidos en 2 CD. Esta ha sido la primera vez que se reunían en Oriente Medio representantes musicales de un tan elevado número de iglesias y ritos: siríacos ortodoxos y católicos, armenios ortodoxos, católicos del rito bizantino y caldeo, además de un grupo musulmán de Tánger. También se contó...

  • Fernando de Aranda

    Libro sobre la obra del arquitecto español Fernando de Aranda (Madrid, 1878-Damasco 1969) en el que se recogen estudios de especialistas y fotografías de todos los edificios que construyó en Siria. Educado en Estambul, donde su padre, el famoso músico del mismo nombre, había sido nombrado Pasha por el Sultán, recibió una refinada educación, propia de la elite cultural otomana de aquel tiempo, y desde muy joven sintió una profunda y decisiva inclinación por el diseño y la arquitectura. Aunque la mayor parte de su vida transcurrió en Damasco, ya en Turquía encontramos ejemplos de su poder creativo en la Universidad de Estambul y en varios hospitales de la ciudad. Su llegada a Damasco, entre los años 1902 y 1905, estuvo jalonada de obras espectaculares que todavía hoy siguen siendo lo más...

  • Symbolisme et herméneutique dans la pensée d’Ibn Arabi / Simbolismo y hermenéutica en el pensamiento de Ibn Arabí

    Desde la aparición de obras en inglés sobre Ibn Arabí a principios del siglo XX, la figura de este místico, poeta y filósofo, nacido en Murcia en 1165 y fallecido en Damasco en 1240, ha sido objeto de la atención de especialistas del mundo entero. El congreso, celebrado en la capital de Siria los días 22 y 24 de junio de 2007 y organizado por el Instituto Cervantes de Damasco y la Embajada de España en Siria, en colaboración con el Ministerio de Cultura de Siria, el Instituto Francés de Estudios Árabes de Damasco y la Muhyiddin Ibn’Arabi Society de Oxford, se dedicó al estudio del simbolismo y la hermenéutica en el pensamiento de Ibn Arabí. El libro, coordinado por el profesor Bakri Aladdin, recoge las ponencias en la lengua original en que se presentaron y en su traducción al árabe.

  • Jaume Marzal Canós. Visiones de la Siria actual y otros misterios

    Catálogo de la exposición «Visiones de la Siria actual y otros misterios», del pintor valenciano Jaume Marzal Canós, organizada por el Instituto Cervantes en la Galería Al Shaab de Damasco en mayo de 2009. El catálogo recoge una selección de las acuarelas y óleos que componen la muestra y que tratan temas como la vida cotidiana en Siria, escenas de prácticas religiosas cristianas y musulmanas, paisajes del Éufrates o retratos inspirados en personajes de Ibn Hazm o Joan Manuel Serrat.

Esquema
esquema-sobre-nosotros