Sobre nosotros
Contents with this category
Intercambios culturales entre España y Alemania en el siglo XIX: Arquitectura, filología, estética, ciudad
Esta publicación es fruto de la colaboración entre la Freie Universität de Berlin, la Universidad de Granada y el Instituto Cervantes de Berlín. Se trata de la publicación, en español y alemán, de las actas del coloquio celebrado en el Instituto Cervantes de Berlín que, bajo el título «Intercambios culturales entre España y Alemania en el siglo XIX: Arquitectura, filología, estética, ciudad», permitió el intercambio de experiencias entre especialistas de Alemania y España en el campo de la investigación histórica, estética, arquitectónica y urbanística, con especial atención al análisis de las relaciones y modelos compartidos. Las conferencias y mesas redondas fueron la ocasión para que un nutrido cuadro de investigadores reflexionara con la mirada puesta en el futuro y desde una...
Actas del Programa de formación para profesorado de ELE 2008
Este volumen recoge una selección de las principales contribuciones ofrecidas en las actividades de formación desarrolladas en el Instituto Cervantes de Berlín durante el año 2008. Los trabajos publicados son: «Plan curricular del Instituto Cervantes. Niveles de referencia para el español», de Álvaro García Santa-Cecilia; «Análisis de errores, el concepto de la corrección y el desarrollo de la autonomía», de Graciela Vázquez; «La autonomía y el fomento de la responsabilidad del estudiante: Los materiales didácticos digitales e Internet en el aula», de Olga Juan Lázaro; «¿Basta repetir? Lógicas y vericuetos del proceso de aprendizaje de palabras en una lengua extranjera», de María Cecilia Ainciburu; y «La interculturalidad en la enseñanza de ELE», de María Luisa Alarcón y Esther Barros.
Arte + Crisis / Kunst + Krise
El IV Congreso Hispano-Alemán de Cultura, organizado por el Instituto Cervantes de Berlín y el Goethe Institut de Madrid, se celebró en la capital alemana del 27 al 29 de mayo de 2010. En esta ocasión el tema elegido fue «Arte + Crisis» y los participantes en el encuentro se dedicaron a reflexionar sobre los efectos y consecuencias de la actual situación económica y financiera en el sector del arte. En el congreso se dieron cita representantes de los diferentes gremios (artistas, coleccionistas, museos, galerías, academias de bellas artes, ferias de arte, etc.) que configuran un sector de las artes tradicionalmente más vinculado a la conyuntura económica que las demás disciplinas artísticas. El presente catálogo recoge en papel y DVD las ponencias presentadas en las diferentes mesas...
Spanish Architects Abroad / Arquitectos españoles en el extranjero
¿Se puede hoy todavía hablar de la existencia de una arquitectura española? Abroad / En el extranjero intenta responder a esta cuestión presentando el trabajo de cinco estudios dirigidos por arquitectos españoles que enseñan y trabajan fuera de España. En el marco de un ciclo de conferencias que tuvo lugar en el Instituto Cervantes de Berlín con el título «Ins leere gebaut», Rafael Moneo, Victor López Cotelo, Enrique Sobejano, Juan Miró e Iñaki Ábalos reflexionan sobre su trabajo en el extranjero.
Knast & Theater / Teatro & Cárcel
Deuvedé con las actas del Simposio Internacional «Cárcel y Teatro», organizado por aufBruch y el Instituto Cervantes, y celebrado en Berlín el 7 de julio de 2011 con el objetivo es presentar, analizar y comparar los diferentes enfoques de trabajo teatral en las penitenciarías, promover el conocimiento mutuo entre los diferentes actores y métodos de los países participantes y trazar una panorámica de la cultura teatral en las cárceles de Latinoamérica y Europa.
Remesa poética de ultramar. Nuevos poemas de Latinoamérica y Alemania
En su edición de 2001, «Latinale», el festival móvil de poesía latinoamericana fundado por Timo Berger y Rike Bolte en 2006, se desarrolla en diversas ciudades de Alemania y México. Poetas de Latinoamérica y, por primera vez, sus colegas alemanes intercambian textos originales y traducciones para presentarlos en diversos escenarios. La antología Remesa poética de ultramar ofrece lo mejor de esos encuentros celebrados a un lado y otro del Atlántico, documentando vías de comunicación poética, con todas sus profundidades y bajíos.
El Instituto Cervantes celebra la Tribuna del Hispanismo Canadiense
El Instituto Cervantes celebra este lunes (10 h) en su sede central una nueva edición de la Tribuna del Hispanismo, dedicada en esta ocasión al hispanismo canadiense. Participarán en la mesa redonda los especialistas Adrian Shubert, Lauren Beck y la presidenta de la Asociación Canadiense de Hispanistas, Yolanda Iglesias, moderados por el catedrático Antonio Cazorla. El director del Cervantes, Luis García Montero, y el embajador de España en Canadá, Alfredo Martínez Serrano, inaugurarán la sesión que se podrá seguir en directo a través del canal de YouTube del Cervantes. La actividad finalizará con unas palabras de Wendy Drukier, embajadora de Canadá en España. La Tribuna del Hispanismo es un foro que reúne a...
Baladas y leyendas populares en España y en Yugoslavia
Este volumen está formado por las siete ponencias presentadas en el coloquio internacional «Baladas y leyendas populares en España y Yugoslavia», que se celebró en la Facultad de Filología de Belgrado el 5 de abril de 2002, con motivo de la inauguración de las instalaciones del Aula Cervantes de Belgrado. Las ponencias se recogen en edición bilingüe castellano-serbio y tienen como lazo de unión el estudio de dos tradiciones orales, la española y la yugoslava, aparentemente distantes en el tiempo y en el espacio, pero indudablemente unidas por la propia naturaleza de los fenómenos tradicionales de formación y transmisión. Citados por orden de aparición de su trabajo en el volumen, los autores son Liliana Pavlovic-Samurović, Mirjana Detelić, Jesús Antonio Cid, Jasmina Nikolić, Djordjina...
Don Kihot u Srpskoj Kulturi / Don Quijote en la cultura serbia
El Instituto Cervantes de Belgrado organizó en abril de 2005 las Jornadas «Don Quijote en la cultura serbia» con motivo del IV centenario de la publicación de esta obra literaria. El eje central de las Jornadas fueron las conferencias de eminentes escritores y profesores sobre la recepción de esta gran novela en la cultura serbia. Los trabajos, recogidos ahora en esta edición bilingüe, hacen referencia no sólo a la literatura sino también a la música, las artes plásticas, el cine o el pensamiento filosófico. La publicación reproduce asimismo los grabados del pintor Nenad Nikolic inspirados en el mundo imaginativo de Cervantes que estuvieron expuestos en la sala de exposiciones del centro de Belgrado.
Antología 100
La traducción de la Antología 100 al serbio se ha publicado gracias a la colaboración entre el Instituto Cervantes y la Institución Alfons el Magnànim de Valencia. Se trata de una selección de dieciséis poemas, escogidos de entre las cien obras publicadas en la colección «Els Plecs del Magnànim». Dichos Plecs forman parte del plan de promoción de autores valencianos y españoles que lleva a cabo la Institución Alfons el Magnànim de la Diputación de Valencia, consistente en la publicación de un conjunto de poemas, relatos o prosas, que son simultáneamente traducidos al castellano, valenciano, portugués, francés, italiano y árabe. Esta Antología 100 ha sido traducida al serbio por el poeta y traductor Branislav Prelevic.