Sobre nosotros
Contents with this category
Polifonía de compositores / Komponisten polyphonie n.º 2
El Instituto Cervantes de Bremen continúa con su programa de grabaciones en vivo destinadas a documentar los conciertos ofrecidos dentro del ciclo anual «Polifonía de compositores / Komponistenpolyphonie». Este segundo CD reúne obras de dos maestros de la llamada Generación del 51 —Cristóbal Halffter y Luis de Pablo— y de dos representantes de las generaciones más jóvenes —Fabián Panisello y José María Sánchez-Verdú—, interpretadas por el grupo Plural Ensemble y el propio Panisello.
Polifonía de compositores / Komponisten polyphonie n.º 1
El Instituto Cervantes de Bremen inaugura con este CD una serie de grabaciones en vivo que documentan los conciertos ofrecidos dentro del ciclo anual «Polifonía de compositores / Komponistenpolyphonie». Esta primera grabación constituye una minúscula pero muy contrastada antología de la música española reciente para trío con piano al reunir obras de Jesús Torres, José María Sánchez Verdú y Cristóbal Halffter. La interpretación corre a cargo del joven conjunto de cámara español Trío Arbós, formado por Juan Carlos Garvayo, piano, Miguel Borrego, violines, y José Miguel Gómez, violoncelo. Parte de este CD se grabó en directo durante el concierto en la Galerie Katrin Rabus de Bremen el 11 de mayo 2003.
Actas de las I Jornadas didácticas de español y alemán como lenguas extranjeras
Los días 25 y 26 de septiembre de 2003 se celebraron en el Instituto Cervantes de Bremen las primeras «Jornadas didácticas del español y alemán como lenguas extranjeras», organizadas por el Instituto Cervantes en colaboración con el Goethe Institut Inter Nationes y con otras instituciones. El encuentro estuvo dedicado a dos temas principales: las perspectivas para la enseñanza-aprendizaje de idiomas y la enseñanza del español y del alemán a niños y adolescentes. Las jornadas reunieron a importantes especialistas de la didáctica de ambas lenguas, cuyas aportaciones se publican en forma de actas publicamos -en español y en alemán, según el idioma que se eligiera para impartir la ponencia- gracias a la colaboración de la editorial Edelsa. El objetivo fue el de crear un espacio de encuentro...
Printed in Spain
Catálogo editado con motivo de la exposición «Printed in Spain. Küntslerpublicationen der 60er bis 80er Jahre», organizada por el Instituto Cervantes de Bremen y celebrada en el Neues Museum Weserburg de esta ciudad alemana entre junio y octubre de 2001. El libro ofrece por primera vez una visión conjunta de las publicaciones de artista —muchas de ellas, obras de arte— aparecidas en España en las décadas de 1960, 70 y 80. Además de libros, hay revistas, discos, carteles, postales o tarjetas de invitación. La publicación, en blanco y negro, permite estudiar una época, seguir los cambios artísticos, sociológicos y culturales acaecidos en la sociedad española en ese periodo y comprender los distintos movimientos de neovanguardia desarrollados en España. Es, pues, un documento de referencia...
VERSschmuggel / Contrabando de VERSOS
En junio de 2005 el Instituto Cervantes de Berlín y el Literaturwerkstatt Berlín reunieron a 12 poetas de lengua española con 12 poetas de lengua alemana, todos ellos de estéticas y poéticas distintas, pero afines entre sí por uno u otro motivo, para traducirse unos a otros por parejas. El resultado de ese gran taller de traducción, que fue tanto una aventura estética como humana, se presentó al público en el programa monográfico que el Festival Internacional de Poesía de Berlín dedicó en 2005 a la poesía en lengua española. Esas traducciones y, por tanto, nuevas poesías, se recogen ahora en las páginas de este libro y en el CD que lo acompaña.
In_fusión
Catálogo de la exposición sobre arte contemporáneo peruano presentada en el Instituto Cervantes de Berlín en 2007. Katerina Valdivia Bruch, comisaria de la exposición, ha reunido un conjunto de obras de artistas peruanos nacidos, formados o residentes en Lima que atestigua la multiplicidad de la creación artística actual de una singular megalópolis latinoamericana. Heredera de algún modo del vanguardismo impar y mestizo de César Vallejo en poesía o Martín Chambi en fotografía, la joven generación de creadores encuentra las raíces de su pertenencia como artistas en una pluralidad de mundos. Las referencias cruzadas, la ironía de la autoexotización o la descontextualización de la identidad cotidiana son recursos que los jóvenes creadores peruanos emplean con madurez y alcance expresivo...
Scherben Poesie und Zwittertöne / Poesía-añicos y sonares híbridos
Rike Bolte y Timo Berger presentan en esta antología bilingüe alemán-español una selección de poemas, en parte inéditos, de doce poetas procedentes de ocho países latinoamericanos. Carlito Azevedo, Lalo Barrubia, Amaranta Caballero Prado, Andrea Cote Botero, Washington Cucurto, Angélica Freitas, Jessica Geisha Freudenthal Ovanda, Héctor Hernández Montecinos, Paula Ilabaca, Miguel Ildefonso, Paúl Puma y Damián Ríos nos ofrecen unos textos que no revelan unidad sino pluralidad: son diversos tanto sus temas como sus formas. Tienen en común que para ellos el lenguaje es, por decirlo en palabras del argentino Washington Cucurto, una «novia no inabordable». Comparten también, para citar a la colombiana Andrea Cote Botero, «las ganas de romperse y de decir algo».
Das Spanienbild im Fotobuch / España a través de la cámara
Catálogo de la exposición del mismo título realizada en el Instituto Cervantes de Berlín. La muestra se centra en la aparición del libro de fotografía, que supuso el nacimiento de un discurso visual nuevo en el que las imágenes se perciben, de modo similar a como sucede en el cine, en forma de secuencia. Los fotógrafos seleccionados abarcan un amplio espectro temporal que va desde principios del siglo pasado, como Wolfgang Weber o José Ortiz Echagüe, hasta los contemporáneos, como Cristina García Rodero o Ramón Masats. En sus fotografías se refleja una variedad de imágenes de la península ibérica tan plural como los autores: hay libros que toman por objeto la modernidad de ciudades como Barcelona, mientras otros se centran en el retrato de regiones fundamentalmente agrarias, como...
Francesc Abad. Block W. B. La idea de un pensamiento que crea imágenes
Catálogo en español, catalán y alemán de la exposición del artista catalán Francesc Abad (Terrassa, 1944) «Block W.B. La idea de un pensamiento que crea imágenes», inaugurada en el Instituto Cervantes de Berlín gracias a la colaboración con el Instituto Ramón Llull. El proyecto conjuga arte y filosofía y supone una reflexión sobre el pensamiento alemán del siglo XX y la fragilidad de la memoria. El eje vertebrador de la exposición gira en torno a las dieciocho tesis de la Filosofía de la Historia de Walter Benjamín. Abad entremezcla su experiencia personal con sus trabajos dedicados a la vida y pensamiento de Benjamin, en un íntimo diálogo sobre la memoria individual y colectiva.
Paso doble. Junge spanische Literatur
Antología de relatos traducidos al alemán de jóvenes escritores españoles, realizada por el Instituto Cervantes de Berlín en colaboración con la editorial Wagenbach. Junge spanische Literatur muestra la obra de un abanico de escritores pertenecientes a una nueva generación, que, desde un estilo propio, comparten características comunes como la narración fragmentada, la intersección de diversos géneros literarios o el interés por la sociología. La selección, realizada por Marco Thomas Bosshard, recoge relatos de diecisiete autores: Félix J. Palma, Care Santos, Javier Salinas, Agustín Fernández Mallo, Imma Turbau, Andrés Barba, Ricardo Menéndez Salmón, Berta Marsé, Josan Hatero, Espido Freire, Marcos Giralt Torrente, Empar Moliner, Javier Fernández, Unai Elorriaga, Felipe R....