Resultados de la búsqueda

3257 resultados encontrados

El VII Congreso de la Lengua Española se celebrará el próximo año en Puerto Rico

El secretario de Estado de Puerto Rico, David Bernier, y el director de Gabinete del Instituto Cervantes, José María Martínez, firmaron este martes en San Juan de Puerto Rico el convenio para organizar el VII Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE), que se celebrará en marzo de 2016 en el país caribeño. 


El presidente del Senado visita el Cervantes de Estambul

El presidente del Senado, Pío García-Escudero, ha visitado este miércoles el Instituto Cervantes de Estambul (Turquía), donde se ha reunido con representantes de la comunidad sefardí en aquel país, que le han expuesto la situación de la lengua judeo-española y de la cultura sefardí. La ciudad de Estambul alberga la comunidad sefardí más grande del mundo. 


Homenaje a Enrique Granados en Sídney, preludio del centenario de su muerte

Dos obras del maestro Enrique Granados (1867-1916) -El canto de las estrellas y Escena religiosa -se estrenarán en Australia este martes, interpretadas por la pianista española Carolina Estrada. La primera de las piezas estuvo perdida durante décadas. La presentación ambas obras por primera vez en aquel país servirá como preludio del centenario del fallecimiento del compositor y pianista español. 


El Instituto Cervantes participará en la Cuatrienal de Praga con la exposición «Tránsito por la Escenografía Española Contemporánea»

El Instituto Cervantes participará en la Cuatrienal de Praga 2015, el certamen más importante del mundo dedicado a la escenografía y a la arquitectura teatral, que se celebrará en la capital de la República Checa el próximo mes de junio (del 18 al 28) bajo el lema “Espacio Compartido: Música, Clima y Política”. 


Santiago de Compostela acogerá la próxima Reunión Anual de Directores del Instituto Cervantes

El secretario general del Instituto Cervantes, Rafael Rodríguez-Ponga, ha anunciado hoy en Santiago de Compostela que la próxima Reunión Anual de Directores de la institución se celebrará en la capital gallega en la segunda quincena de julio de 2015. Durante una reunión con el alcalde de Santiago,Agustín Hernández, ha dado a conocer los primeros datos de una cita que congregará durante varios días a los máximos responsables del Cervantes para marcar las líneas de actuación del curso siguiente.


Andrés Sánchez Robayna y Frederic Amat cierran el Año Octavio Paz en el Instituto Cervantes

El Instituto Cervantes (calle de Alcalá, 49, Madrid) acoge hoy jueves, a las 19:30 horas, el acto de clausura del Año Octavio Paz (1914-2014) con un encuentro abierto al público entre Andrés Sánchez Robayna y Frederic Amat. 


El Instituto Cervantes incorpora a su biblioteca electrónica libros de las editoriales universitarias

El Instituto Cervantes incorporará a su biblioteca electrónica una selección de libros publicados por las editoriales universitarias, según el convenio de colaboración que hoy han firmado el director del Cervantes, Víctor García de la Concha, y el presidente de la UNE (Unión de Editoriales Universitarias Españolas), Lluís Pastor. 


El Instituto Cervantes y las Ciudades Patrimonio de la Humanidad cooperarán en la difusión cultural de las 15 localidades distinguidas por la UNESCO

El Instituto Cervantes y el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad colaborarán para promocionar en el extranjero la oferta cultural y turística de las 15 ciudades españolas incluidas en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO. Ambas entidades cooperarán en virtud de un acuerdo para la proyección internacional de la cultura y del patrimonio histórico español, y en especial de las ciudades del Grupo, a través de los centros del Instituto Cervantes distribuidos por todo el mundo. 


El Instituto Cervantes celebra la Semana Cervantina con un amplio programa de actos

El Instituto Cervantes celebra a partir de este lunes la Semana Cervantina con un abanico de actos culturales entre los que destacan la entrega de un legado a la Caja de las Letras por parte de Juan Goytisolo y la exposición Quijotes por el mundo, que el último premio Cervantes inaugurará a continuación junto con Víctor García de la Concha, director de la institución. 


Hoy se realizan las primeras pruebas de 2015 para el Diploma de Español

Hoy viernes se celebrará la primera convocatoria del año para obtener el Diploma de Español como Lengua Extranjera (DELE) que expide el Instituto Cervantes en nombre del Ministerio de Educación y Cultura. Un total de 2.988 candidatos se han inscrito para realizar las pruebas, que se llevarán a cabo en 154 centros de examen diseminados por 52 países.  El nivel más solicitado por los aspirantes al DELE es el B2 (con un total de 1.111 personas), seguido por el C1 (674) y el B1 (670), muy por delante de los niveles iniciales A1 (270 candidatos) y A2 (263).


El Instituto Cervantes colaborará con la alcaldía de Salvador en la promoción de la lengua y la cultura españolas en la ciudad brasileña

El director del Instituto, Víctor García de la Concha, y el alcalde de Salvador de Bahía (Brasil), Antônio Carlos Peixoto de Magalhães Neto, han firmado en la sede central del Instituto Cervantes (Madrid) un Memorando de Entendimiento para realizar proyectos de colaboración en los ámbitos de la educación, la cultura y el turismo durante los dos próximos años. 


Juan Goytisolo deposita dos manuscritos inéditos en la Caja de las Letras

Dos días antes de recoger de manos del Rey el Premio Cervantes 2014, Juan Goytisolo ha depositado hoy en la Caja de las Letras del Instituto Cervantes dos manuscritos inéditos que permanecerán guardados en una caja de seguridad hasta el 5 de enero de 2031, fecha en la que el escritor cumpliría –o cumplirá- cien años de edad. 


El Instituto Cervantes inaugura «Quijotes por el mundo», con 185 ediciones en 56 lenguas

El Instituto Cervantes ha inaugurado hoy en su sede central la exposición Quijotes por el mundo, compuesta por 185 ediciones de Don Quijote de la Mancha en 56 lenguas, reunidas por vez primera en una muestra sin precedentes con fondos de las 60 bibliotecas de la institución en todo el mundo. Con ella, rinde homenaje a la presencia universal de la novela cervantina y a los traductores que la han convertido, a lo largo de 400 años, en uno de los libros más editados en todos los idiomas y en referente de la literatura española. 


El Instituto Cervantes imparte formación de enseñanza de español a los militares destacados en misiones internacionales

La sede de Alcalá de Henares del Instituto Cervantes organiza este lunes un taller de Iniciación a la Enseñanza de Español como Lengua Extranjera (ELE) destinado a personal militar que próximamente será destinado a alguna de las misiones que España tiene destacadas en el extranjero. 


Curso de formación con 30 responsables de centros acreditados por el Instituto Cervantes

El Instituto Cervantes celebra la tercera edición del curso sobre Autoevaluación y planes de mejora para responsables de centros acreditados por la institución en el marco del SACIC (Sistema de Acreditación de Centros del Instituto Cervantes). La acreditación que otorga el Instituto a los centros de enseñanza de español como lengua extranjera es la única de carácter internacional. 


Pablo García Baena en la Caja de las Letras: «No soy más que un poeta de provincias»

“No soy más que un poeta de provincias”, ha declarado Pablo García Baenaal depositar hoy en la Caja de las Letras un legado personal cuyo contenido no ha querido desvelar quien, para el director del Instituto Cervantes, es “uno de los más destacados autores de la literatura española contemporánea y de todos los tiempos”. 


El Instituto Cervantes organiza un curso en El Escorial sobre los cambios en el aprendizaje de lenguas

¿Cómo influye Internet en el aprendizaje de lenguas extranjeras? ¿Las nuevas tecnologías cambian la forma de enseñar idiomas? ¿Los hábitos de consumo digital modifican el perfil del estudiante? ¿Qué retos supone el creciente turismo idiomático?


El Instituto Cervantes se instalará en Washington, Luxemburgo y Singapur

El Instituto Cervantes se instalará próximamente en tres relevantes ciudades del mundo –Washington, Luxemburgo y Singapur-, según ha acordado el consejo de administración. Con ello, el organismo responsable de promocionar la lengua española y la cultura en español, que hoy está presente en 90 ciudades de 43 países, amplía su presencia internacional en Estados Unidos, Europa y Asia. 


33.000 candidatos a los Diplomas de Español en mayo

Casi 33.000 candidatos realizarán las pruebas de examen del Diploma de Español como Lengua Extranjera (DELE) que se celebrarán los próximos viernes y sábado –días 22 y 23 de mayo- en más de 600 centros de examen diseminados por un centenar de países de todo el mundo.  Se trata de la segunda convocatoria del año, tras la celebrada el pasado 17 de abril, para la obtención del diploma oficial de español que expide el Instituto Cervantes en nombre del Ministerio de Educación y Cultura. 


El Instituto Cervantes recibe una donación de más de 1.300 libros del Caro y Cuervo

El Instituto Cervantes recibirá del Instituto Caro y Cuervo de Colombia más de 1.300 libros representativos de la cultura colombiana, que engrosarán los fondos de 30 bibliotecas del Cervantes repartidas por todo el mundo. Una donación que hoy se ha materializado en el convenio suscrito por los directores de ambas instituciones, Víctor García de la Concha y Carmen Millán de Benavides, respectivamente. 


La obra completa de Carlos Germán Belli, desde hoy en el Instituto Cervantes

Carlos Germán Belli (Lima, 1927), considerado uno de los poetas hispanoamericanos vivos de mayor trascendencia, ha participado hoy en el Instituto Cervantes en la inauguración de una muestra bibliográfica que contiene una colección completa de su obra desde 1958 hasta hoy. Con esta exposición, que podrá visitarse hasta el 1 de junio, se cierra el programa de homenajes que el autor peruano ha recibido desde el martes en Madrid, y que mañana continuará en la Universidad de Alicante. 


Homenaje a Juan García-Hortelano, hoy en el Instituto Cervantes

El Instituto Cervantes acoge este jueves, a las 20 h, en su sede central un homenaje a Juan García Hortelano, uno de los mejores novelistas españoles del siglo XX. Organizada por la Fundación Caballero Bonald y el Instituto Cervantes, se celebrará una mesa redonda sobre el autor (1928-1992), en un acto en el que se presentará el número 21 de la Revista de literatura Campo de Agramante, dedicado a su figura. 


12 centros del Instituto Cervantes cambiarán de director

Un total de 12 centros del Instituto Cervantes cambiarán de director próximamente, según ha aprobado consejo de administración de la institución. Los nombramientos serán efectivos a partir del 1 de septiembre, salvo los de los nuevos responsables de Estocolmo (el 1 de octubre) y Dublín (1 de noviembre).  Julio Martínez Mesanza (Madrid, 1955), director Académico del Instituto Cervantes, dirigirá el centro de Estocolmo. Escritor y licenciado en Filología Italiana, fue con anterioridad director de los centros de Tel Aviv, Túnez y Milán. 


Los Reyes se reúnen en el Instituto Cervantes de París con destacados hispanistas franceses

Sus Majestades los Reyes han presidido este jueves en el Instituto Cervantes de París una reunión de trabajo con 17 prestigiosos hispanistas, escritores, historiadores y profesores franceses que han contribuido a divulgar la historia y la cultura de España en el país vecino. Por la tarde, el director del Instituto, Víctor García de la Concha, presentará junto con Arturo Pérez-Reverte el último libro del novelista y académico, Hombres buenos. 


El Instituto Cervantes empieza a enseñar español en San Antonio (EE.UU.)

El Instituto Cervantes ha empezado a impartir clases de español en San Antonio (Texas, Estados Unidos), en la nueva extensión que la institución ha abierto en la Universidad de Texas A&M y que dependerá del Cervantes de Albuquerque (Nuevo México). 


El Instituto Cervantes acoge la Asamblea General de la red de institutos culturales europeos (EUNIC)

El Instituto Cervantes acogerá este jueves y el viernes la Asamblea General de EUNIC, la red de institutos nacionales de cultura de la Unión Europea, una cumbre en la que intervendrán los ministros de Educación y Cultura, José Ignacio Wert, y de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo. 


El secretario general del Instituto Cervantes, nuevo presidente de los institutos culturales europeos

El secretario general del Instituto Cervantes, Rafael Rodríguez-Ponga (Madrid, 1960), ha sido elegido hoy presidente de EUNIC, la red de institutos nacionales de cultura de la Unión Europea, en la Asamblea General que ha celebrado en la sede del Cervantes en Madrid. Es la primera vez que un español se pone al frente de esta entidad que agrupa a 34 organismos culturales de los 28 países de la UE, y que es la mayor red de centros culturales del mundo.


El aprendizaje de español en contextos de inmersión cultural, a debate en Alcalá de Henares

El Instituto Franklin de la Universidad de Alcalá (Madrid) organiza los días 18 y 19 de junio un foro de reflexión sobre las ventajas de aprender una lengua extranjera en su entorno natural. Bajo el título “I Congreso internacional sobre el Español en los programas de Study Abroad. El aprendizaje en contextos de inmersión cultural”, esta cita académica se celebrará en Alcalá de Henares (Madrid). 


El Instituto Cervantes celebra «El Día del Español»

El Instituto Cervantes celebrará este sábado 20 de junio, por séptimo año consecutivo, “El Día E” o Día del Español. Una jornada cultural que girará en torno al IV Centenario de la publicación de la segunda parte del Quijote (1615-2015) y que, en esta ocasión, estará dedicada a la paremiología o tratado de refranes, la disciplina que extrae de los proverbios la información depositada a través de los siglos. 


La nueva edición del «Quijote», una gran «enciclopedia» de la novela cervantina

Hoy se ha presentado en la Real Academia Española la nueva edición del Quijote llamada a convertirse en una verdadera enciclopedia de la gran novela cervantina. Una iniciativa que comenzó en 1998 con la edición que patrocinó el Instituto Cervantes bajo la dirección de Francisco Rico. Ahora, 17 años después, la obra se publica revisada y renovada en la colección Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE).