Resultados de la búsqueda

3257 resultados encontrados

El Rey destaca la «enorme relevancia» del nuevo certificado electrónico de evaluación del español

El Rey Don Felipe ha destacado en México la “enorme relevancia” que tendrá para el español la creación del SIELE (Servicio Internacional de Evaluación de la Lengua Española), un certificado “ágil y de gran prestigio” que tendrá “carácter panhispánico”. El monarca ha asegurado que el nuevo certificado electrónico contribuirá a extender por todo el mundo el español, un patrimonio que “todos debemos cuidar, difundir y promover”. 


Jorge Edwards deposita en la Caja de las Letras un legado con manuscritos, primeras ediciones y cartas personales

Varios manuscritos y primeras ediciones de sus obras, así como dos cartas muy personales, componen el legado que el escritor chileno Jorge Edwards, premio Cervantes 1999, ha depositado en la Caja de las Letras del Instituto Cervantes. Un legado que simboliza la amplia trayectoria profesional y vital del autor, diplomático y periodista (Santiago de Chile, 1931), y que permanecerá custodiado bajo llave hasta dentro de exactamente 20 años.


La Universidad de Concepción (Chile) se integra en el SICELE

La Universidad de Concepción (Chile) -la tercera más antigua del país andino, fundada en 1919- se ha sumado al SICELE, el Sistema Internacional de Certificación de Español como Lengua Extranjera, en un acto celebrado en el Instituto Cervantes. 


Aumentan los candidatos para examinarse del diploma de español del Instituto Cervantes

Un total de 35.600 candidatos han realizado en el primer semestre del año las pruebas para obtener el diploma de español DELE, frente a los 33.700 del mismo periodo de 2014, lo que supone un incremento del 5,6 %. Las cifras aumentarán la próxima semana, en los exámenes del día 17, para los que se han inscrito un total de 4.640 aspirantes, un 40 % más que en la convocatoria de julio de 2014. Destaca además el fuerte incremento, de hasta un 160 %, en las inscripciones para el diploma dirigido al público escolar. 


Las nuevas leyes de nacionalidad y la demanda de certificación del español, principales asuntos de la Reunión de Directores del Instituto Cervantes

La Reunión Anual de Directores del Instituto Cervantes, que inaugurará la Reina Doña Letizia el próximo martes en Santiago de Compostela, fijará la estrategia de la institución y abordará en profundidad dos grandes retos que supondrán nuevas responsabilidades para el Instituto: las leyes de nacionalidad para extranjeros residentes y para sefardíes, y la certificación del español a través del diploma oficial DELE y del futuro certificado SIELE. 


Los diplomas de español y la formación de profesores, a debate en la Reunión Anual de Directores del Instituto Cervantes

Los diplomas de español DELE, el nuevo servicio internacional de evaluación de lengua española SIELE o los aspectos relacionados con la formación de profesores de español son algunos de los temas que se abordan hoy en la tercera sesión de la Reunión Anual de Directores del Instituto Cervantes que se celebra en Santiago de Compostela.


¿Una estrella llamada Cervantes?

El nombre de Cervantes puede despegar hacia el Universo y dar nombre a una estrella, mientras que los cuatro planetas que la orbitan podrían bautizarse como los principales personajes de la inmortal novela cervantina: Quijote, Sancho, Dulcinea y Rocinante. Este es el objetivo del Planetario de Pamplona y la Sociedad Española de Astronomía (SEA), con el apoyo del Instituto Cervantes,


El presupuesto del Instituto Cervantes será de 115 millones en 2016 y las transferencias del Estado aumentarán un 20 %

El Instituto Cervantes contará el próximo año con un presupuesto de 115,37 millones de euros, lo que supondrá un incremento del 0,4 % respecto a los 114,85 millones de 2015. Las transferencias del Estado a la institución pasarán de 54 a 65 millones de euros, un aumento del 20 %. Estos son algunos de los datos adelantados por el director del Instituto, Víctor García de la Concha, ante la Comisión de Asuntos Exteriores del Congreso de los Diputados. 


Nace el SIELE, el nuevo certificado electrónico de español

El director del Instituto Cervantes, Víctor García de la Concha; el director del Centro de Enseñanza ara Extranjeros de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Roberto Castañón; el rector de la Universidad de Salamanca, Daniel Hernández Ruipérez, y el presidente de Telefónica, César Alierta, han presentado hoy en la sede central del Cervantes el Servicio Internacional de Evaluación de la Lengua Española (SI


El Instituto Cervantes firma un convenio con RTVE

El director del Cervantes, Víctor García de la Concha, y el presidente de RTVE, José Antonio Sánchez, han firmado este lunes un convenio de colaboración que tiene como objetivo principal promover y difundir la lengua y la cultura en español. Ambas instituciones han acordado intercambiar contenidos propios y colaborar en la producción de otros relacionados con las actividades que desarrolla el Instituto Cervantes en los cinco continentes. 


El Instituto Cervantes de Pekín inaugura el primer «Rincón de la UNAM» de la red de centros

A partir de hoy, quienes visiten la Biblioteca Antonio Machado del Instituto Cervantes de Pekín pueden descargarse gratuitamente en sus móviles audios de obras literarias de escritores mexicanos e iberoamericanos en la voz de los propios autores, así como literatura clásica y contemporánea, música, conferencias y cursos de ciencias y humanidades gracias al “Rincón de la UNAM”. 


El Instituto Cervantes inaugura el curso «Didáctica de español y prácticas tutorizadas»

El Instituto Cervantes ha inaugurado en su sede de Alcalá de Henares (Madrid) el curso «Didáctica de español como lengua extranjera (ELE) y prácticas tutorizadas», acto en el que han intervenido la concejala delegada de Cultura y Universidad, Turismo y Festejos de Alcalá, María Aranguren Vergara, y el director Académico del Cervantes, Julio Martínez Mesanza. 


La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, visita el Instituto Cervantes de Nueva York

La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, visita esta tarde el Cervantes de Nueva York en el que se reunirá con jóvenes artistas chilenos y recorrerá la exposición dedicada al arte precolombino "Arte de las culturas ancestrales de Chile". La muestra, que acoge el centro hasta el 1 de octubre, se adentra en varias de las culturas originarias del territorio chileno: aymara, atacameña, rapanui, diaguita, mapuche y kawesqar, y su particular cosmogonía. 


La influencia decisiva del «Quijote» en Europa

El Quijote ha dejado una impronta imborrable en la cultura europea y su influencia es permanente en la literatura y en otros muchos campos como la pintura, la música o el teatro. Pertenece al imaginario europeo e incluso ha moldeado nuestro pensamiento. Hoy es “un bien común y un tesoro de toda la Humanidad”. 


El artista multimedia Antoni Abad creará la aplicación sensorial «Blindwiki» para personas con discapacidad visual

El artista multimedia Antoni Abad dirige hasta el próximo 9 de octubre en Sídney unos talleres con el objetivo de enseñar el uso de una nueva aplicación sensorial llamada “BlindWiki”, que ofrecerá a las personas con visión reducida la posibilidad de compartir experiencias a través del teléfono móvil mientras pasean por dicha ciudad australiana.  Los mensajes se grabarán en un geolocalizador auditivo que se transformará en una guía para todos los que caminan por Sídney, hasta crear un mapa sensorial de la ciudad. 


El Instituto Cervantes y el Goethe-Institut participan en la XII Semana de la Arquitectura con la exposición «Architectus Omnibus?»

El proyecto de arquitectura responsable “Architectus Omnibus?” se presenta este miércoles a las 19:30 h en la sala La Arquería del Ministerio de Fomento con una exposición que será inaugurada por el director general de Arquitectura, Vivienda y Suelo del Ministerio de Fomento, Juan Van-Halen Rodríguez; la directora del Goethe-Institut Madrid, Margareta Hauschild, y la directora del Instituto Cervantes de Berlín, Cristina Conde. 


Abierta la inscripción para la prueba de conocimientos que se exigirá a los aspirantes a la nacionalidad

Ya se ha abierto el plazo de inscripción para que quienes aspiran a obtener la nacionalidad española (extranjeros residentes en España y sefardíes originarios de España) realicen la prueba obligatoria de Conocimientos Constitucionales y Socioculturales de España (por sus siglas, CCSE).


Día de puertas abiertas, el 12 de Octubre en el Instituto Cervantes

El Instituto Cervantes se suma a la celebración de la Fiesta Nacional, el próximo lunes 12 de octubre, con un Día de puertas abiertas en el que invita a ver la exposición “Quijotes por el mundo” –es el último día en el que puede visitarse- y a conocer la Caja de las Letras.


Se abre la exposición «Miguel EN Cervantes. El retablo de las maravillas» en la Casa Natal del escritor en Alcalá de Henares

El Museo Casa Natal de Cervantes en Alcalá de Henares (Madrid) acoge desde hoy la exposición "Miguel EN Cervantes. El retablo de las maravillas”, organizada por Acción Cultural Española (AC/E), Comunidad de Madrid e Instituto Cervantes para conmemorar el 400 aniversario del fallecimiento del escritor (1616-2016). 


Los Reyes presiden el Patronato del Instituto Cervantes en el Palacio de El Pardo

Sus Majestades los Reyes presiden este mediodía en el Palacio Real de El Pardo (Madrid) el Patronato del Instituto Cervantes, el máximo órgano rector de la institución. Una sesión a la que asisten el presidente del Gobierno (presidente ejecutivo del Patronato) y los ministros de Asuntos Exteriores y de Educación y Cultura, entre otros patronos, y en la que se analiza el balance del curso académico 2014-2015 y los principales proyectos para la promoción internacional del español y su cultura. 


El Rey afirma que los retos del español son «los desafíos propios del crecimiento»

Sus Majestades los Reyes han presidido hoy en el Palacio Real de El Pardo (Madrid) la reunión anual del Patronato del Instituto Cervantes, en la cual Don Felipe ha destacado que los españoles “somos únicamente copropietarios” de nuestra lengua y que los retos que ésta afronta son “propios del crecimiento”. 


El Instituto Cervantes en Alcalá de Henares acoge un seminario de la red de institutos culturales europeos EUNIC

La sede de Alcalá de Henares del Instituto Cervantes acogerá durante dos días, del 21 al 23 de octubre, un seminario en el que participarán miembros de todos los institutos culturales europeos agrupados en la red EUNIC.  Este seminario - EUNIC Academy II- se centrará en incrementar la colaboración entre los miembros integrantes de la red, así como en concretar estrategias conjuntas encaminadas a reforzar la presencia de la cultura en la agenda política de la Unión Europea. 


La Caja de las Letras guarda desde hoy un legado permanente del intelectual dominicano Henríquez Ureña

La embajada de la República Dominicana ha entregado hoy a la Caja de las Letras del Instituto Cervantes un legado del filólogo y escritor Pedro Henríquez Ureña (1884-1946), la más destacada personalidad de la cultura del país caribeño. A continuación, se ha inaugurado la exposición “Modernidad y contemporaneidad en el arte dominicano”, con obras de 43 artistas -entre ellos cuatro españoles- y que permanecerá abierta hasta el 29 de noviembre. 


Últimos días para bautizar una estrella con el nombre de Cervantes

El próximo sábado 31 de octubre a medianoche concluye el plazo para votar a favor de que Cervantes dé nombre a una estrella, y los cuatro planetas que la orbitan sean bautizados como los principales personajes de la inmortal novela cervantina: Quijote, Sancho, Dulcinea y Rocinante.


718 aspirantes a la nacionalidad española realizaron ayer la primera prueba de conocimientos constitucionales y socioculturales

Un total de 718 personas realizaron en la tarde de ayer en diversas ciudades de España la prueba de Conocimientos Constitucionales y Socioculturales de España (CCSE), requisito indispensable para obtener la nacionalidad española, y que este jueves se celebró por primera vez. Por países de origen de los candidatos, el grupo más numeroso lo constituyen los oriundos de Marruecos (un total de 76), seguidos por Colombia (62) y Pakistán (59). Más de la mitad de los aspirantes (un 55 %) proceden de Hispanoamérica. 


El Instituto Cervantes de Manila se instalará en Intramuros, el centro histórico de la capital

El Instituto Cervantes trasladará próximamente parte de su centro de Manila (Filipinas) a Intramuros, el distrito amurallado de la capital fundada por el español Miguel López de Legazpi en 1571. La nueva sede, en pleno recinto histórico y turístico, acogerá los actos culturales y la biblioteca, y permitirá reforzar la actividad del centro, que mantendrá también las dependencias ubicadas en Makati, la zona económica y financiera de Manila. 


El secretario general del Instituto Cervantes y presidente de EUNIC, Rafael Rodríguez-Ponga, preside en Bruselas la primera reunión regional europea de miembros de la red

El secretario general del Instituto Cervantes y presidente de la red de institutos culturales europeos EUNIC, Rafael Rodríguez-Ponga, preside este miércoles en Bruselas una reunión regional europea de esta entidad que agrupa a 34 organismos culturales de los 28 países de la UE, y que es la mayor red de centros culturales del mundo. 


Debates sobre «Los escritores en el nuevo siglo», hoy en el Instituto Cervantes

El Instituto Cervantes organiza, en coordinación con la Asociación Colegial de Escritores de España (ACE) y el Centro Español de Derechos Reprográficos (CEDRO), una mesa redonda y una charla magistral para reflexionar sobre la labor del escritor en el siglo de Internet y la función del asociacionismo en la defensa de sus derechos. Ambas actividades, de acceso libre, se celebrarán esta tarde en la sede del Instituto Cervantes. 


El Instituto Cervantes y Aenor promoverán el español a través de las normas técnicas

El Instituto Cervantes y la Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR) han firmado un convenio marco de colaboración por el cual ambas entidades promoverán la lengua española a través de las normas técnicas. Así se contempla en el acuerdo suscrito por el director del Instituto Cervantes, Víctor García de la Concha, y el director general de AENOR, Avelino Brito. 


Seis centros del Instituto Cervantes en Europa acogerán obras de Lope de Vega y Calderón a partir del lunes 16

Tres de las mejores piezas dramáticas del Siglo de Oro viajarán a partir del próximo lunes 16 a los Institutos Cervantes de seis ciudades europeas, donde la Compañía Nacional de Teatro Clásico (CNTC) ofrecerá representaciones que permitirán al público redescubrir a Lope de Vega y Calderón de la Barca.