Resultados de la búsqueda
3257 resultados encontrados
El director del Instituto Cervantes se reúne con el director del Institut Ramón Llull
El director del Instituto Cervantes, Juan Manuel Bonet, se ha reunido en su despacho de la sede central de la institución en Madrid con el director del Institut Ramon Llull, Manuel Forcano, continuando así con la ronda de conversaciones con los responsables de todos los institutos culturales de las lenguas cooficiales.
40 responsables de centros acreditados asisten al curso sobre evaluación del aprendizaje del alumno
El Instituto Cervantes reúne hoy y mañana en su sede central a 40 directores, jefes de estudios, profesores y evaluadores de centros de ELE (Español como Lengua Extranjera) que cuentan con el reconocimiento de centro acreditado por el Instituto Cervantes. Los representantes de universidades, fundaciones y centros públicos y privados de enseñanza de español asisten al curso titulado Del currículo a la evaluación del aprendizaje del alumno.
El Instituto Cervantes inaugura la exposición «Infinito Interior»
El ministro de Fomento, Íñigo de la Serna; el director del Instituto Cervantes, Juan Manuel Bonet, y la directora de PHotoEspaña, María García Yelo, inauguran esta jueves por la tarde a las 19:30 h en la sede del Cervantes la exposición Infinito Interior, organizada por la Fundación ENAIRE y el Instituto Cervantes en el marco de PHotoEspaña.
Declaraciones del director del Instituto Cervantes, Juan Manuel Bonet, tras la muerte del escritor Juan Goytisolo
«Juan Goytisolo, adepto del realismo en sus orígenes barceloneses, escribió en esa clave títulos tan fundamentales e inolvidables como La resaca, centrada en el arrabal de la capital catalana; Campos de Níjar —uno de los mejores libros de viajes de nuestra literatura del siglo XX— y La Chanca, reeditado en 2001 con fotografías de ese barrio de Almería por Carlos Pérez Siquier.
La Asamblea General de EUNIC comienza hoy en Bruselas
La red de institutos nacionales de cultura de la Unión Europea (EUNIC) celebra hoy y mañana en Bruselas la Asamblea General anual, en la que participa ‒en representación del Instituto Cervantes‒ el secretario general del organismo español, Rafael Rodríguez-Ponga. En la reunión se estudiará cómo concretar los acuerdos alcanzados entre EUNIC, la Comisión Europea (CE) y el Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE) para una estrategia coordinada en las relaciones culturales internacionales.
Juan Manuel Bonet inaugura en París una exposición del artista Miguel Galano
El Instituto Cervantes de París inaugura hoy jueves la exposición “París/Madrid/Lisboa”, con un total de 27 obras del pintor Miguel Galano.
El Instituto Cervantes inaugura en Alcála de Henares la fase presencial del curso «Formación Inicial para Profesores de Español»
El Instituto Cervantes ha inaugurado hoy miércoles en su sede de Alcalá de Henares (Madrid) la fase presencial del curso «Formación Inicial para Profesores de Español como Lengua Extranjera (ELE)» en un acto en el que han intervenido el alcalde de la ciudad complutense, Javier Rodríguez Palacio, y la subdirectora Académica del Instituto Cervantes, Carmen Pastor.
El Instituto Cervantes acoge una conferencia sobre la integración de los refugiados en España
La sede central del Instituto Cervantes en Madrid acoge este miércoles la conferencia internacional "La integración de los refugiados en España", organizada por el Alto Comisionado de Naciones Unidas para las Naciones Unidas (ACNUR) y el Ministerio de Empleo y Seguridad Social español.
Juan Manuel Bonet presenta este miercóles el último número de la revista Turia en el Instituto Cervantes
El director del Instituto Cervantes, Juan Manuel Bonet, presenta hoy miércoles 21 de junio el nuevo número de la revista cultural Turia, una entrega especial denominada «Letras de España y México», que contiene un monográfico sobre Luis Buñuel. Un total de 100 autores españoles y mexicanos participan en el sumario con textos inéditos de creación, ensayo y crítica.
El Instituto Cervantes y el Instituto Caro y Cuervo divulgarán en Francia la cultura colombiana
Colombia divulgará en Francia su acervo histórico y cultural con ocasión del Año Colombia-Francia 2017, a través del Instituto Caro y Cuervo colombiano, que organiza un programa de actividades en colaboración con el Instituto Cervantes en las ciudades donde el organismo español cuenta con sedes: París, Lyon, Toulouse y Burdeos.
El director del Instituto Cervantes se reúne con el presidente de la Xunta de Galicia
El director del Instituto Cervantes, Juan Manuel Bonet, y el presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, se reunieron este jueves en Santiago de Compostela para evaluar nuevas vías de colaboración lingüística y cultural. Durante la reunión, hicieron hincapié en la oferta de cursos de gallego que imparte el Instituto Cervantes en varios centros de su red, entre ellos Pekín y Tokio, y abordaron la posibilidad de extenderlos a otras ciudades como Berlín.
Juan Manuel Bonet nombra a nueve directores de centros del Instituto Cervantes
El director del Instituto Cervantes, Juan Manuel Bonet, ha nombrado, a propuesta del secretario general, Rafael Rodríguez-Ponga, y una vez oído el Consejo de Administración, a nueve directores de centros –cuatro de ellos, mujeres- así como a dos directores de área en la sede central. Los centros con nuevo director son los de El Cairo/Alejandría, Londres, Lyon, Orán, París, Porto Alegre, Río de Janeiro, Roma y Utrecht, mientras que en Madrid se incorporan los directores de Análisis y Estrategia y de Cultura.
La Reina, el ministro de Exteriores y la presidenta de Andalucía, en la inauguración de la Reunión de Directores del Instituto Cervantes
El Instituto Cervantes celebrará los próximos días 24 al 27 de julio en Málaga la Reunión Anual de Directores, que será inaugurada por Su Majestad la Reina, acompañada por el ministro de Asuntos Exteriores y por la presidenta de la Junta de Andalucía. Un total de 70 directivos de la institución fijarán las líneas de trabajo para el próximo curso, encabezados por su director, Juan Manuel Bonet.
Los nuevos directores de centros reciben un curso en la sede del Cervantes
Durante tres días, los nuevos directores de los centros Cervantes que fueron nombrados en julio han recibido un curso en la sede central antes de incorporarse a sus destinos.
El Instituto Cervantes y el Caro y Cuervo celebran mañana los 75 años del organismo cultural colombiano
El Instituto Cervantes y la delegación del Instituto Caro y Cuervo (Colombia) en España celebrarán mañana martes los 75 años de actividad de la entidad colombiana que, desde 1942, se dedica a la investigación de la cultura, la lingüística, la filología, la literatura y las humanidades en aquel país.
El secretario general del Cervantes clausuró el II Congreso sobre la Primera Vuelta al Mundo
El secretario general del Instituto Cervantes, Rafael Rodríguez-Ponga, dictó este jueves la ponencia de clausura del II Congreso Internacional sobre la Primera Vuelta al Mundo que se celebró esta semana en Sanlúcar de Barrameda (Cádiz).
Almudena de Arteaga abrirá el ciclo «Españolas por descubrir» en el Instituto Cervantes
El Instituto Cervantes y la Asociación Círculo de Orellana ponen en marcha el ciclo de conferencias «Españolas por descubrir», que permitirá conocer la trayectoria y méritos de una serie de mujeres que fueron pioneras y avanzadas a su tiempo, pero aún permanecen un tanto olvidadas.
El «español vivo» será el eje del VIII Congreso de la Lengua de 2019, que se celebrará en Argentina
El lema del VIII Congreso Internacional de la Lengua Española, que se celebrará en Córdoba (Argentina) del 27 al 30 de marzo de 2019, será «América y el futuro de la lengua española: educación y cultura, tecnología y emprendimiento» y se centrará en el «español vivo».
El Cervantes se suma a la Semana Europea de las Lenguas con un debate sobre narrativa actual y una muestra bibliográfica
Hoy lunes comienza la celebración de la II Semana Europea de las Lenguas, que hasta el próximo viernes día 29 ofrece en los distintos centros culturales de Madrid actividades gratuitas para todos los públicos: ciclos de cine, muestras bibliográficas, conciertos, visitas guiadas, exposiciones, cursos de idiomas o de gastronomía, etc.
El español y la diplomacia cultural en Estados Unidos en la era Trump, a debate en San Millán de la Cogolla
El secretario general del Instituto Cervantes, Rafael Rodríguez-Ponga, y el director del Instituto Cervantes en la Universidad de Harvard (Estados Unidos), Francisco Moreno Fernández, participan hoy viernes en San Millán de la Cogolla (La Rioja) en un seminario sobre el español y la cultura hispánica en EE.UU. tras la llegada a la presidencia de Donald Trump.
El Instituto Cervantes divulgará en sus centros la cultura y el turismo de la Región de Murcia
El director del Instituto Cervantes, Juan Manuel Bonet, y el consejero de Turismo, Cultura y Medio Ambiente de la Región de Murcia, Javier Celdrán Lorente, firmaron hoy en la sede del Cervantes un acuerdo de colaboración para divulgar internacionalmente la cultura de esa comunidad autónoma. El protocolo suscrito contempla que ambas partes cooperarán en proyectos conjuntos para promocionar diferentes disciplinas artísticas, culturales y creativas de Murcia.
El próximo Congreso de la Lengua estudiará el impacto de la tecnología digital en el mundo editorial
El VIII Congreso Internacional de la Lengua Española, que se celebrará en marzo de 2019 en Córdoba (Argentina), reunirá a más de 150 expertos que analizarán la incidencia de las nuevas tecnologías digitales en la edición y en la creación literaria, así como el valor económico del español, el futuro de las industrias culturales y de la lengua, el turismo idiomático, el diálogo del español con las lenguas prehispánicas de América o el mundo del judeoespañol.
El Instituto Cervantes publica el nuevo Manual para los exámenes de nacionalidad
El Instituto Cervantes acaba de publicar en su página web el nuevo Manual para la preparación de la prueba CCSE (conocimientos constitucionales y socioculturales de España), en el que ha modificado 75 de las 300 preguntas. El Manual 2018, que ya se puede descargar gratuitamente, se utilizará en las convocatorias del próximo año.
El Patronato del Instituto Cervantes celebró su reunión anual en el Palacio Real de Aranjuez
El Instituto Cervantes abrirá tres nuevos centros y dedicará el esperado incremento presupuestario al Plan de Choque Cultural, que prevé múltiples actividades para «tomar un nuevo impulso». Son algunos de los asuntos abordados hoy en la reunión del Patronato celebrada en el Palacio Real de Aranjuez (Madrid) en ausencia de los Reyes y del presidente del Gobierno debida a la «zozobra nacional» creada por la situación en Cataluña, según afirmó el director del Cervantes, Juan Manuel Bonet.
Nace la Asociación SICELE para armonizar la certificación del español
Responsables de casi una treintena de instituciones académicas de España e Hispanoamérica, reunidos en el Instituto Cervantes, aprobaron hoy constituir la Asociación SICELE (Sistema Internacional de Certificación del Español como Lengua Extranjera), que consolida la armonización, transparencia y coherencia en el reconocimiento mutuo de la certificación del dominio del español.
La Caja de las Letras recibe una primera edición de «Perito en lunas» (1933) de Miguel Hernández
La Caja de las Letras guarda desde hoy un legado de Miguel Hernández 75 años después de su muerte: una primera edición de su obra más temprana, el poemario Perito en lunas (1933), que depositó el alcalde de Orihuela (Alicante), Emilio Bascuñana, y que permanecerá bajo llave en la antigua cámara acorazada del Instituto Cervantes durante tres años.
El Instituto Cervantes abre la inscripción para el Diploma de Español en 2018
El Instituto Cervantes abre hoy el periodo de inscripción para las pruebas del Diploma de Español DELE, que se realizarán en los meses de febrero, abril, mayo, julio, septiembre, octubre y noviembre de 2018. Los candidatos pueden inscribirse desde este lunes para examinarse en cualquiera de las siete convocatorias.
El Instituto Cervantes y el INAEM amplían la colaboración para difundir el teatro clásico y la música en el extranjero
El Instituto Cervantes y el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM) han renovado su compromiso en la difusión de las artes escénicas y la música española en el extranjero con el «Proyecto Europa».
El Instituto Cervantes, reconocido con el Máster de Oro Institucional por el Real Fórum de Alta Dirección
El Instituto Cervantes ha sido distinguido con el Máster de Oro Institucional que concede el Real Fórum de Alta Dirección, un premio que recogió la directora de Recursos Humanos del Instituto, Cristina Juarranz, en nombre del director de la institución, Juan Manuel Bonet. Con el Máster de Oro Institucional, el Real Fórum de Alta Dirección reconoce la importancia y la trayectoria del Instituto Cervantes desde su creación en 1991 en la promoción internacional de la lengua española y la divulgación de la cultura en español por los cinco continentes.
El Instituto Cervantes examina el futuro del español y de los medios hispanos en Estados Unidos
¿Es necesario hablar español para ser considerado hispano o latino en Estados Unidos? ¿Qué importancia tienen los medios de comunicación hispanos en el país que eligió a Donald Trump como presidente hace ahora un año? ¿Cómo influyen estos medios en la difusión del español, una lengua que usan 58 millones de personas, 43 de ellos hablantes nativos?