Presentación de la colección «Clásicos hispanoamericanos», hoy en el Instituto Cervantes
11 de diciembre de 2013
Esta tarde a las 19.30 h se presenta en la sede central del Instituto Cervantes, en Madrid, la Colección «Clásicos Hispanoamericanos», que pretende convertirse en el primer repertorio universitario dedicado exclusivamente a los textos fundamentales de la historia literaria de Hispanoamérica. Los dos primeros volúmenes están dedicados a José Joaquín Fernández de Lizardi y Mauricio Magdaleno.
Intervendrán en la presentación el director del Instituto Cervantes, Víctor García de la Concha; la directora del Centro de Estudios Mexicanos de la UNAM (Universidad Nacional Autónoma de México), Alicia Meyer; el vicerrector de Investigación de la UNED, Ricardo Mairal Usón, y el director de la Colección, Antonio Lorente Medina.
La Colección «Clásicos Hispanoamericanos», cuyos libros se publican en formato de bolsillo, tiene el respaldo de la UNED (Universidad Nacional de Educación a Distancia) y la financiación de varios servicios de Publicaciones Universitarios (Granada, Autónoma de Madrid, Zaragoza y UNED).
Se han editado dos números. El primero contiene dos novelas de Fernández de Lizardi, considerado el iniciador de la novela hispanoamericana: «Noches tristes y día alegre» y «Vida y hechos del famoso caballero Don Catrín de la Fachenda».
«Noches tristes y día alegre» inaugura en América la literatura sepulcral prerromántica, siguiendo «Las noches lúgubres» de Cadalso, pero se separa de su modelo para ofrecernos un canto al matrimonio y a la recompensa de la resignación cristiana. Por su parte, «Vida y hechos del famoso caballero…» supone la culminación narrativa de Fernández de Lizardi.
El segundo volumen de la Colección edita cuidadosamente «El resplandor», de Mauricio Magdaleno, una de las grandes novelas hispanoamericanas de la primera mitad del siglo XX. Su entronque con la novela de la tierra y con la novela indigenista, de una parte, y el diálogo que establece con su propia tradición nacional, de otra, hacen de esta obra un claro precedente de la gran novelística hispanoamericana del boom y el antecedente inmediato de «Pedro Páramo».
-
Editor:
-
Categoría:
-
Fecha:
-
Sede:
-
Type: notas prensa