Las Jornadas Cervantinas de Esquivias (Toledo) «arrancan» en el Instituto Cervantes

04 de diciembre de 2013


En 2015 se celebrará el cuarto centenario de la publicación de la segunda parte de “El Quijote”. En 2016 se conmemorarán los 400 años de la muerte de su autor, Miguel de Cervantes. Como “calentamiento” de esas efemérides (a las que se sumará en 2014 el año de El Greco, también con protagonismo manchego), hoy se han presentado en la sede central del Instituto Cervantes en Madrid las Jornadas Cervantinas de Esquivias (Toledo), localidad en la que el “manco de Lepanto” contrajo matrimonio en el año 1584.

Han presentado esta cita anual el secretario general del Instituto, Rafael Rodríguez-Ponga; el delegado de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en Toledo, Fernando Jou; la alcaldesa de Esquivias, Elena Fernández de Velasco, y el presidente de la Sociedad Cervantina de Esquivias, José Rosell Villasevil

También han estado presentes, entre otros, la diputada nacional por Toledo Rocío López, el subdelegado del Gobierno en Toledo, José Julián Gregorio, representantes de varias embajadas extranjeras y el sociólogo Lorenzo Díaz, quien mañana pronunciará el pregón con el que arrancará la 34.ª edición de las Jornadas Cervantinas. 

Hasta el día 12, la localidad toledana celebrará, como cada año, múltiples actividades (teatro, conciertos, visitas, charlas, degustación de vinos…) con las que festejará la impronta que en ella dejó Miguel de Cervantes desde que se casara con la esquiviana Catalina de Salazar y Palacios en 1584. 

No queda ahí la huella que dejó el autor de “Novelas ejemplares”. Según el cervantista Luis Astrana Marín (1889-1959), “sin Esquivias no habría existido el Quijote”. En los libros parroquiales aparecen nombres reales de personas de carne y hueso (el cura Pero Pérez, Mari Gutiérrez o el morisco Ricote) que Cervantes utilizó después como personajes de su universal novela. Incluso muchos biógrafos cervantinos consideran que un Alonso Quijada, antepasado del dueño de la actual Casa-Museo de Cervantes en Esquivias, fue en quien se inspiró el autor para el personaje de Don Quijote de la Mancha.


INFORMACIÓN
  • Editor:
  • Categoría:
  • Fecha:
  • Sede:
  • Type: notas prensa