La ONCE dona al Instituto Cervantes de El Cairo libros adaptados para que discapacitados visuales aprendan español
11 de febrero de 2014
- «Crece la demanda para que atendamos a personas con necesidades específicas», afirma Rodríguez-Ponga
El secretario general del Instituto Cervantes, Rafael Rodríguez-Ponga, ha recibido hoy de manos del vicepresidente primero de la ONCE (Organización Nacional de Ciegos de España), Andrés Ramos, un total de ciento once libros, en formato digital y adaptados para personas con discapacidad visual, que se enviarán al Cervantes de El Cairo (Egipto).
La iniciativa culmina la colaboración que mantienen desde 2009 el Instituto de la capital egipcia, la Embajada de España y la ONCE, para que estudiantes ciegos o deficientes visuales de aquel país aprendan español y mejoren su integración social a través de la lengua y la música.
Para Rafael Rodríguez-Ponga, el convenio suscrito este mediodía y la donación de libros evidencian el interés del Instituto Cervantes por atender a colectivos con necesidades específicas. “La ONCE es un éxito español y un asombro en el mundo entero”, ha dicho el secretario general del Cervantes, que ha agradecido a la organización de ciegos “su generosidad para un proyecto cultural y educativo que beneficiará a personas concretas”.
Por su parte, el vicepresidente primero de la ONCE ha destacado que el Instituto “es una gran embajada de España en el mundo”. Hoy se da un paso más en “una colaboración cultural con la que ganamos todos”, y que también se ha concretado en otras acciones previas con los Institutos Cervantes de Nueva York, Pekín, Tetuán y Lisboa.
La donación incluye libros para el aprendizaje del español (Introducción a la Lengua Española o Manual de Lengua Española), diccionarios (Diccionario del español coloquial o Diccionario para invidentes de la RAE), libros de texto de Lengua y Literatura, así como grandes obras de la narrativa en español, tanto clásica (El Quijote, El Lazarillo de Tormes, Leyendas del Mío Cid o Rimas, Leyendas, Cartas desde mi celda) como actual (La sombra del viento o Invierno en Lisboa), entre otros. En definitiva, “una selección muy cuidada de libros de utilidad inmediata”, en palabras de Rodríguez-Ponga.
Todas las obras están grabadas en formato sonoro Daisy, un sistema complementario al braille, diseñado para que los discapacitados visuales puedan seguir el contenido de los libros de manera fácil y fluida.
Además de los libros, la ONCE también ha entregado distinto material tiflotécnico, como reproductores de Daisy, máquinas Perkins, exploradores Jaws, amplificadores de caracteres y portavisores.
-
Editor:
-
Categoría:
-
Fecha:
-
Sede:
-
Type: notas prensa