Publicaciones
Contents with this category
Miradas de hoy. Fondos del Museo de Arte Contemporáneo Unión Fenosa
Catálogo de la exposición «Miradas de hoy», con la que el Instituto Cervantes de Varsovia se vistió de largo y, por primera vez, en sus recién estrenados locales, abrió las puertas de su Sala de Exposiciones. Esta muestra es una manifestación de autores (importantes todos ellos en la España artística de los últimos años) y una selección de trabajos que portan un registro de la realidad al igual que una manera de entenderla. Desde la clásica autorreferencialidad simbólica (Carmen Calvo) a los retratos sociales que escinden el yo identitario en el individuo o en sus signos, prolongando sus reflejos en las sombras de cualquier territorio (Susy Gómez, Antoni Abad, Mar Caldas, Vicente Blanco, Daniel Canogar) o en las arquitecturas y en la conflictividad de los paisajes humanos (Dionisio...
El cambio de la imagen mutua de Polonia y España desde la transición / Wzajemny obraz Hiszpanii i Polski od czasu przejscia do demokracji
Polonia y España son, en el contexto de la nueva Unión Europea, puertas hacia mundos radicalmente diferentes, el Magreb, Iberoamérica y Eurasia. A pesar de la distancia en todos los sentidos que este hecho sugiere, sus relaciones mutuas han sido constantes a la largo de la historia y se han intensificado notablemente desde la década de los 90. Las transiciones respectivas a la democracia, han modificado la imagen mutua de ambos países, abriendo un espacio para el conocimiento mutuo e intensificando los flujos migratorios y turísticos. Profundizar en el análisis de estas relaciones es el objetivo común de las ponencias que ahora se publican y que fueron presentadas en el marco del congreso que, bajo el título de «Migraciones: el cambio de la imagen mutua de Polonia y España...
Ta sama Europa? inna literatura?: wspólczesna proza europejska [¿La misma Europa? ¿Otra literatura? La prosa europea contemporánea]
Este volumen recoge los textos de las conferencias pronunciadas en el ciclo «Una Europa, varias literaturas» que organizaron los distintos institutos culturales extranjeros presentes en Varsovia. Las conferencias, impartidas por escritores, traductores y editores de varias nacionalidades europeas, se desarrollaron en las sedes del Instituto Cervantes y el Goethe Institut de Varsovia en noviembre de 2008 y compartieron el objetivo común de ayudar al descubrimiento y la promoción de los nuevos fenómenos y cambios en la literatura contemporánea de los países europeos.
Hołd dla Gonzalo Rojasa (1916-2011) / Homenaje a Gonzalo Rojas
Con motivo del simposio «América Plural», celebrado los días 27 y 28 de mayo de 2012 en el Instituto Cervantes de Varsovia y la librería Czuły Barbarzyńca de la capital polaca, con Chile como país invitado, se presentó esta pequeña antología bilingüe de poemas del premio Cervantes chileno Gonzalo Rojas. Realizada en colaboración con la Fundación de Estudios Iberoamericanos Gonzalo Rojas, la edición recoge una docena de textos en español, traducidos al polaco por Marta Szafrańska y Magdalena Śliwka.
Kim jestem? Wiersze wybrane. [¿Quién soy yo? Poemas escogidos. León Felipe]
León Felipe (1884-1968) es uno de esos poetas que resultan inclasificables debido a su temprana salida de España. Su falta de identificación con una generación literaria le ha relegado en ocasiones a un segundo plano. Sin embargo, esta peculiaridad es lo que puede intrigar la lector: descubrir —o redescubrir— su obra es abrir una ventana a un profundo universo vital y literario. Esta antología poética no sigue la convencional elección de poemas lo suficientemente significativos como para ser recordados, sino que es el mismo poeta el que sirve de guía a través de su producción poética, de la búsqueda de su propia voz y de sí mismo.
Actas del II Congreso Internacional de Español para Fines Específicos
El 7 y el 8 de noviembre de 2003 se celebró en Ámsterdam el II Congreso Internacional de Español para Fines Específicos (CIEFE) organizado por la Consejería de Educación de la Embajada de España en Bélgica, Países Bajos y Luxemburgo y el Instituto Cervantes de Utrecht. El CIEFE es un marco de difusión y promoción del español de dimensiones internacionales centrado en el ámbito del español profesional. Este congreso reunió a más de cuarenta profesores, investigadores y profesionales de varios países, expertos en el tema. Las actas del congreso ofrecen una selección de los trabajos presentados e intentan ser fiel reflejo de la situación actual del español en el ámbito profesional, difundir las investigaciones más recientes sobre el español para fines específicos y en ultima instancia...
Een klaap van de molenwiek / A golpe de aspa. De cómo Don Quijote llegó a los Países Bajos
El ingenioso hidalgo Don Quijote de La Mancha, de Miguel de Cervantes Saavedra, vio la luz en 1605. Desde sus inicios, la obra gozó de una popularidad sin precedentes, fue objeto de numerosas reimpresiones y acabó convirtiéndose en el libro más traducido después de la Biblia. Cuatrocientos años después, Don Quijote sigue cautivando e inspirando a sus lectores. En estos relatos un elenco de renombrados autores neerlandeses y flamencos narran, con un guiño, ‘cómo Don Quijote llegó a los Países Bajos’. Como clausura del año consagrado al IV Centenario del Quijote, el libro recoge a diez prestigiosos autores neerlandeses y flamencos que nos ofrecen su visión personal del Quijote: Cees Nooteboom, Matthijs van Boxsel, Hans-Maarten van den Brink, Arnon Grunberg, Monika van Paemel, Herman...
Een Nederlandse blik op de Spaanse Burgeroorlog / Una mirada holandesa sobre la Guerra Civil española
La exposición «Una mirada holandesa sobre la Guerra Civil española», organizada por el Instituto Cervantes de Utrecht, muestra una colección de fotografías, carteles, libros y documentos que ilustran la implicación de los Países Bajos en la contienda española, en la que participaron centenares de ciudadanos holandeses. Su periplo, lleno de ideales, sacrificios y desengaños, es poco conocido entre el gran público. Con motivo de la muestra, se ha editado un catálogo bilingüe recoge una selección de imágenes de la exposición y que cuenta con una introducción de José Carlos Mainer. El historiador Koen Vossen, profesor de la Universidad de Nimega, describe la repercusión que tuvo el conflicto español en la sociedad y la política de los Países Bajos. Hub Hermans, catedrático de literatura...
Actas del III Congreso Internacional de Español para Fines Específicos
La celebración del III Congreso Internacional de Español para Fines Específicos ha sido motivo de gran satisfacción para las principales instituciones dedicadas a la promoción del español en los Países Bajos. Los dos congresos anteriores tuvieron lugar en Amsterdam en los años 2000 y 2003. El éxito de estas covocatorias, tanto por la elevada asistencia de profesionales como por la calidad de sus aportaciones, alentó a los organizadores —la Consejería de Educación y Ciencia de la Embajada de España en Bélgica, los Países Bajos y Luxemburgo y el Instituto Cervantes de Utrecht— a aunar esfuerzos para repetir la experiencia con la celebración de la tercera edición, el 17 y 18 de noviembre de 2006 en las instalaciones del Cervantes de Utrecht. El lector encontrará en estas páginas los textos...
Recetas literarias de España y América Latina
Recopilación de recetas literarias que el 20 de junio de 2009 sirvió al Instituto Cervantes de Utrecht celebrar el Día del Español. Se trata de un conjunto de recetas aportadas por las embajadas latinoamericanas sitas en La Haya y extraídas de la tradición literaria de cada país, que aparecen acompañadas de referencias bibliográficas e históricas: de cada plato se ofrece una descripción, una cita literaria, una referencia bibliográfica y sugerencias sobre la forma de presentarlo. El resultado es un pequeño 'recetario literario' donde convergen dos extremos: el espíritu y la materia, la idea y lo práctico, la literatura y la cocina.