Publicaciones
Contents with this category
Laberinto de museos
Dentro de las actividades programadas para la inauguración de la nueva sede en Pekín del Instituto Cervantes, el proyecto «Laberinto de museos» pretende difundir el arte español y sus plataformas promocionales. Dieciséis museos y centros ofrecen una imagen plural del paisaje museístico nacional, al tiempo que nos permiten asistir al diálogo entre dos culturas, la china y la española, como medio de conocimiento y comprensión mutua. Desde el museo griego, hogar de las Musas en el que el artista encontraba la inspiración, hasta la actualidad, ha habido muchas definiciones y conceptos de museo. El museo nos sirve de puente de unión entre el pasado y el presente a la vez que es una ventana abierta al futuro. La riqueza que caracteriza el panorama artístico español se aprecia en la...
Ramón Gaya, antológica 1948-1999
Catálogo de la exposición «Ramón Gaya, antológica 1948-1999», exhibida en el Instituto Cervantes de Nápoles entre 2008 y 2009, y que recoge una selección, o un amplio resumen de la vida y obra del pintor murciano Ramón Gaya (1910-2005), desde el exilio en México hasta sus últimos homenajes, con textos de Cristina Campo y Leonardo Cammarano.
Roma 2000. Una mirada española / Uno sguardo spagnolo
Catálogo de la exposición «Roma 2000: una mirada española», Que intentó casar tres circunstancias propicias: la concentración en el 2000 de un gran número de miradas de todo el mundo en Roma por la celebración del Jubileo; la consolidación de los premios nacionales de Fotografía que otorga el Ministerio de Educación y Cultura; y la existencia y disponibilidad en esta ciudad de una institución como la Academia de España. El resultado reúne a cuatro miradas españolas de Roma: Javier Vallhonrat, Humberto Rivas, Alberto García-Alix y Cristina García Rodero. Son cuatro miradas bien distintas, cuatro formas de ver, de mirar y de ejecutar. El único denominador común, la calidad, contrastada con los años y consagrada oficialmente con los Premios Nacionales de Fotografía.
Berlanga. La risa amarga / Le rire amer
La muestra de películas de Luis García Berlanga que recoge este programa en español y francés marca un recorrido por su cinematografía, desde sus inicios como estudiante y su primer largometraje (firmado junto a Juan Antonio Bardem), hasta su última etapa ya en la recta final del siglo XX. Cinco décadas de cine, en las que pasó de ser perseguido con saña por la censura por la capacidad cuestionadora de su cine, a convertirse, ya en los años de la Transición, en buque insignia del cambio de los tiempos. Su paso por la presidencia de la Filmoteca Nacional (1978-1982), así como su posterior implicación personal en la creación de la Academia Española de las Artes y las Ciencias Cinematográficas así lo atestiguan. Berlanga fue un excelente director de actores (no hay ni un solo personaje fuera...
Berlanga. La risa amarga / The Bitter Laugh
La muestra de películas de Luis García Berlanga que recoge este programa en español e inglés marca un recorrido por su cinematografía, desde sus inicios como estudiante y su primer largometraje (firmado junto a Juan Antonio Bardem), hasta su última etapa ya en la recta final del siglo XX. Cinco décadas de cine, en las que pasó de ser perseguido con saña por la censura por la capacidad cuestionadora de su cine, a convertirse, ya en los años de la Transición, en buque insignia del cambio de los tiempos. Su paso por la presidencia de la Filmoteca Nacional (1978-1982), así como su posterior implicación personal en la creación de la Academia Española de las Artes y las Ciencias Cinematográficas así lo atestiguan. Berlanga fue un excelente director de actores (no hay ni un solo personaje fuera...
La mirada horizontal. Mujeres del cine español contemporáneo
Cada vez hay más mujeres españolas que estrenan películas, recogen premios o reciben ovaciones por sus obras en los festivales de cine internacionales. Sin embargo, el cine contemporáneo sigue dominado por hombres. Las caras conocidas se renuevan muy lentamente. Los rostros de las actrices aparecen en revistas, pantallas y carteles de publicidad, pero salvo los profesionales del medio, ¿quién conoce la apariencia de una cineasta, sonidista, montadora o directora de fotografía? Óscar Fernández Orengo, fotógrafo especializado en retratar cineastas nos descubre esos rostros, nos los acerca sin artificios y con su habitual sentido de la luz y la composición. La exposición «La mirada horizontal» forma parte de un proyecto multidisciplinar que combina una publicación, un blog, y varios...
La guerra civil española en la prensa japonesa
Catálogo en forma de periódico de la exposición homónima celebrada en el Instituto Cervantes de Tokio. Para este proyecto, expertos japoneses liderados por el asesor honorífico de la Cátedra Instituto Cervantes Noboru Kinoshita y el profesor Yo Kawanari, así como españoles como el profesor Florentino Rodao, han trabajado conjuntamente con el Instituto Cervantes para investigar el impacto que la Guerra Civil española tuvo en Japón a través de la prensa. El catálogo ofrece una selección de imágenes y recortes de la época y recoge el resultado de un seminario con la participación de los protagonistas del proyecto en el que se analizó el resultado de las investigaciones y la historia de la Guerra Civil española en Japón.
- Publicaciones | Instituto Cervantes de Utrecht | Instituto Cervantes de Fráncfort | Instituto Cervantes de Dublín
Cómic 20. 20 años de cómic Injuve
El Instituto de la Juventud (Injuve) creó a finales de la década de 1990 el Certamen de Cómic Injuve con el objetivo de hacer visibles los proyectos de jóvenes creadores que querían hacer del cómic un medio con entidad propia y formatos, temáticas y técnicas específicas. La exposición «Cómic 20. 20 años de cómic Injuve» explora y da a conocer la cultura del cómic en España a través de la muestra de los trabajos de los artistas premiados desde la primera edición de este certamen hasta la actualidad. Con motivo de la exposición, que ha itinerado por diversos centros del Instituto Cervantes en Países Bajos, Alemania e Irlanda se publicó un catálogo cuatrilingüe español / neerlandés / inglés / alemán en formato electrónico con reproducciones de todas las obras y los textos del comisario,...
- Publicaciones | Hispanistas | Traductores | Instituto Cervantes de Beirut | Centro Virtual Cervantes
José Emilio Pacheco. En resumidas cuentas / بالمختصر المفيد
El Instituto Cervantes de Beirut se suma al programa de traducción y edición Poetas Cervantes en Árabe (POCENAR), en su edición de 2020-2021, con una selección de poemas de José Emilio Pacheco (Ciudad de México, 1939-2014). Este volumen bilingüe es el quinto fruto editorial de POCENAR, una iniciativa que tuvo su origen en el Instituto Cervantes de Marrakech en 2016, y que en esta edición cuenta con la colaboración de las embajadas de España y México en el Líbano. El programa tiene entre sus fines difundir en los países árabes la obra de los poetas galardonados con el Premio Cervantes, dar visibilidad a la labor de los jóvenes traductores y fomentar el diálogo intercultural. La colección de POCENAR ha publicado en Marrakech los cuatro primeros volúmenes dedicados a Gonzalo Rojas (2016),...
- Publicaciones | Hispanistas | Traductores | Instituto Cervantes de Marrakech | Centro Virtual Cervantes
Ida Vitale. Poemas / قصائد
El programa de traducción y edición Poetas Cervantes en Árabe (POCENAR) celebra con la publicación de esta selección de poemas de Ida Vitale (Montevideo, 1923) la concesión del Premio Cervantes 2018 a la escritora uruguaya. Este volumen bilingüe es el cuarto fruto editorial de POCENAR tras los tres anteriores, dedicados a Gonzalo Rojas (2016), José Hierro (2017) y María Zambrano (2018); una iniciativa del Instituto Cervantes de Marrakech, coorganizada con la Embajada de España en Marruecos, que tiene entre sus fines difundir en los países árabes la obra de los poetas galardonados con el Premio Cervantes, dar visibilidad a la labor de los jóvenes traductores marroquíes y fomentar el diálogo intercultural. En su edición de 2019 Poetas Cervantes en Árabe ha contado con la colaboración...