Publicaciones
Contents with this category
Poesía entrelazada
Con motivo del recital poético celebrado en el Instituto Cervantes de Tetuán, el 27 de abril de 2010, entre dos poetas marroquíes y dos poetas españoles, se ha querido publicar este libro con los poemas y las referencias biográficas de cada autor para dejar huella escrita de este momento y de estas poesías originales recitadas en árabe y español por sus creadores. De esta manera, el Instituto Cervantes de Tetuán inicia un proyecto de presente y futuro, la poesía española y marroquí juntas, en conocimiento mutuo. Las nuevas generaciones de los años cincuenta y la integración permanente de una descripción comunicativa como fin de acercamiento a Al Ándalus y las recientes teorías vistas desde el sosiego poético. Tres continentes y cuatro poetas con diferentes bagajes y perspectivas, y...
Mariano Bertuchi. Los colores de la luz
Libro de José Antonio Pleguezuelos Sánchez dedicado a la vida y obra del pintor Mariano Bertuchi (Granada, 1884-Tetuán, 1955), gran testigo del Marruecos del Protectorado español. El volumen tiene una primera parte de carácter biográfico, una segunda dedicada a su obra, sus técnicas y su estilo, una tercera centrada en la labor que Bertuchi llevó a cabo en el Protectorado, y una cuarta con un apéndice documental vinculado con lo referido en las otras tres.
- Publicaciones | Instituto Cervantes de Tetuán | Instituto Cervantes de Rabat | Instituto Cervantes de Tánger
Diego Moya. Gigabytes de piedra
Catálogo en edición bilingüe, español y árabe, de la muestra del artista español Diego Moya que se expone en varios centros del Instituto Cervantes en Marruecos en 2009 y 2010. En el catálogo se recogen fotografías de la instalación realizada por el autor en la costa de Asilah: un recorrido por la presencia inmóvil de los sedimentos geológicos formados hace millones de años en ese paisaje; un viaje a lo esencial del legado de la naturaleza despojada de atributos. La exposición se complementa con fotografías de rostros de Celia Sánchez y un vídeo de Álvaro Forqué
Tetuán, desafío moderno. 1912-2012. La cuestión de la vivienda y Alfonso de Sierra Ochoa
Catálogo en línea, editado en español y árabe, de la exposición «Tetuán, desafío moderno. 1912-2012. La cuestión de la vivienda y Alfonso de Sierra Ochoa». La muestra incluye fondos del archivo de la Biblioteca Vicente Aleixandre sobre vivienda y urbanismo del Protectorado Español en Marruecos, así como investigaciones contemporáneas sobre la figura del arquitecto Alfonso de Sierra Ochoa y la cuestión de la Vivienda en la ciudad de Tetuán. Como material original, la exposición incluye una selección de planos de proyectos de viviendas de la época referida, con unas fichas explicativas, que muestra la evolución y la diversidad de casuísticas respecto a la promoción y el diseño arquitectónico.
XX aniversario del establecimiento de las relaciones diplomáticas entre España e Israel (1986-2006)
Publicación, en edición bilingüe español y hebreo, del ciclo de conferencias dictadas en el Instituto Cervantes de Tel Aviv dentro del programa de actividades que se organizaron para conmemorar el vigésimo aniversario del establecimiento de las relaciones diplomáticas entre España e Israel.
Cervantes y las religiones
Publicación de las Actas del Coloquio Internacional de la Asociación de Cervantistas celebrado en la Universidad Hebrea de Jerusalén del 19 al 21 de diciembre de 2005, realizada bajo el auspicio del instituto Cervantes de Tel Aviv y de la Fundación Universitaria de Navarra. Las más de treinta ponencias reunidas constituyen un aporte enriquecedor al estudio de la presencia y tratamiento de las tres religiones monoteístas en la obra de Cervantes, tema muchas veces soslayado por el cervantismo debido, tal vez, a las divergencias que provoca.
Aleph. Retratos literarios. Daniel Mordzinski
Catálogo bilingüe español-hebreo de la exposición fotográfica de Daniel Mordzinski organizada en el Instituto Cervantes de Tel Aviv, en colaboración con Casa Sefarad Israel y la Embajada de España. En los últimos años se registra un gran incremento de la traducción de obras literarias en idioma español al hebreo, así como un aumento en la traducción de obras de autores israelíes al español. Este fenómeno ha motivado a Daniel Mordzinski, fotógrafo argentino-israelí dedicado desde hace años al retrato de escritores, a llevar a cabo una muestra fotográfica con retratos de 90 destacados escritores de ambas lenguas cuyos libros han sido traducidos.
El español como recurso económico
El español ocupa hoy el segundo lugar como lengua extranjera más estudiada del mundo, por detrás tan solo del inglés.En Israel, la lengua española es en muchos casos la tercera o cuarta lengua más hablada entre su población, por ello, su difusión, dadas las características de este mercado, es altamente recomendada. Además de la labor llevada a cabo en lo que a oferta lingüística y cultural se refiere, el Instituto Cervantes de Tel Aviv, en colaboración con la Oficina Comercial de la Embajada de España en Tel Aviv, ha realizado un estudio del posible mercado existente en Israel. El estudio incide en todos los campos en los que de alguna manera está presente nuestro idioma: prensa, radio, televisión, centros de enseñanza (primaria, secundaria, universitaria, academias privadas,...
Quisiera tener todas las voces. Poesía de las lenguas de España
Ofrecemos aquí una gavilla de poemas de escritores de las dos últimas centurias. En ellos podemos ver cómo se sienten depositarios de una tradición que se manifiesta en cada uno de los matices y en la música intransferible de su lengua. Al leer, al oír estos poemas, sentimos palpitar la vida de los pueblos de España en la expresión de lo más profundo de su alma. Son poemas cargados de historia y de futuro, que dialogan entre sí. Muchas voces, todas las voces y un solo amor.
Una ciudad partida por un río. Cuentos en Medellín
Medellín se encuentra también en plenitud en esta recopilación de cuentos, vividos unos e iniciados en la vida otros. Son textos sinceros, frescos y esperanzados, son historias que nacen en Antioquia y que contribuyen a ampliar los horizontes de la lengua que nos une a ambos lados del océano y con la que seguimos construyendo nuestra cultura. Son el inmejorable prólogo que el Instituto Cervantes, encargado de difundir en todo el mundo el español y la cultura en español, así como la embajada de España y con la colaboración del Grupo Planeta, han querido poner al IV Congreso Internacional de la Lengua Española que en este año de 2007 acoge Colombia. Edición no venal. Selección y presentación de Luz Mary Giraldo.