Publicaciones

Contents with this category

  • 1568 Het begin van de tachtigjarige oorlog [El comienzo de la Guerra de los Ochenta Años]

    1568 fue un año crucial en la historia de España y de los Países Bajos: estalló una guerra que se extendería durante 80 años. El libro 1568 Het begin van de tachtigjarige oorlog (versión en neerlandés de 1568. El comienzo de la Guerra de los Ochenta Años) presenta los acontecimientos mes a mes, como en un reportaje de fin de año que repasa lo más significativo que ha ocurrido. Todavía no se sabe qué noticias van a formar parte de la historia, y se entremezclan unas de gran envergadura con otras más ligeras, combinando las españolas con las de los Países Bajos. El libro, coeditado por el Instituto Cervantes de Utrecht y la Fundación Carlos de Amberes de Madrid, muestra una importante selección de imágenes y fragmentos originales de crónicas, cartas y obras literarias. Es la pieza central...

  • 1568. El comienzo de la Guerra de los Ochenta Años

    1568 fue un año crucial en la historia de España y de los Países Bajos: estalló una guerra que se extendería durante 80 años. El libro 1568. El comienzo de la Guerra de los Ochenta Años presenta los acontecimientos mes a mes, como en un reportaje de fin de año que repasa lo más significativo que ha ocurrido. Todavía no se sabe qué noticias van a formar parte de la historia, y se entremezclan unas de gran envergadura con otras más ligeras, combinando las españolas con las de los Países Bajos. El libro, coeditado por el Instituto Cervantes de Utrecht y la Fundación Carlos de Amberes de Madrid, muestra una importante selección de imágenes y fragmentos originales de crónicas, cartas y obras literarias.  Es la pieza central de una exposición bibliográfica que reúne: biografías, mapas,...

  • Teatro religioso en la España del siglo XVI

    Número 94-95 de la revista Criticón, dedicado al seminario titulado Teatro religioso en la España del siglo XVI, coordinado por Teresa Rodríguez-Saintier (Universidad de Toulouse-Le Mirail) y Mercedes de los Reyes Peña (Universidad de Sevilla), que se celebró los días 22 y 23 de noviembre de 2004 en la Casa de Velázquez (Madrid), en colaboración con el equipo LEMSO-FRAMESPA (Universidad de Toulouse-Le Mirail). Criticón es la revista dedicada a la literatura y a la civilización del Siglo de Oro español (siglos XVI y XVII) y redactada únicamente en castellano. Además, acepta toda colaboración de carácter científico que tenga relación con sus centros de interés específicos.

  • Hispanistes à vos plumes 2005-2006

    El Instituto Cervantes de Toulouse, en colaboración con el Rectorado de la Academia de Toulouse, y con el apoyo del Ministerio de Cultura español, organiza anualmente encuentros de escritores con profesores y alumnos de la ciudad y su región con el objetivo de promocionar el uso del idioma español y difundir la cultura española. De forma paralela a esta actividad, se convoca un concurso de relatos en español dirigido a los alumnos de colegios y liceos de la región Midi-Pyrénées. Este volumen recoge los relatos ganadores de la convocatoria 2005-06.

  • Los Amigos del Teatro Español de Toulouse (1959-2009)

    El subtítulo de este libro, Historia de un grupo teatral español en el exilio francés, refleja su contenido y el objetivo de investigación y homenaje perseguido. Dentro de la efervescencia cultural española que conoce Toulouse después de la Segunda Guerra Mundial, el teatro ocupó un lugar privilegiado como forma de expresión militante, pero también como forma de ocio y ocasión de reunión. Manuel Aznar Soler intenta reconstruir en estas páginas la historia de los Amigos del Teatro Español de Toulouse, un grupo insólito en nuestro exilio teatral republicano por la coherencia y rigor de su trayectoria escénica, por la personalidad artística de su director y dramaturgo, José Martín Elizondo, y por la calidad de su repertorio.

  • Luis de Córdoba y nosotros. La espada y los libros

    Publicación consagrada al economista político Luis de Córdoba (Madrid, 1922 - Santa Fe. Argentina, 2001). El autor del homenaje a este español errante que vivió en el exilio durante el pasado siglo es el escritor y filólogo argentino residente en Toulouse Santiago de Luca (Santa Fe, 1974). A través de estas páginas, Luis de Córdoba es presentado como un maestro ejemplar y un gran pensador sin obra, que lo basó todo en la oralidad.

  • Extraños en el paraíso. Fotografía contemporánea en el País Vasco (Japón)

    La exposición «Extraños en el paraíso. Fotografía contemporánea en el País Vasco» ha sido especialmente concebida por ARTIUM de Álava para ser mostrada en la sala de exposiciones del Instituto Cervantes de Tokio.   Se trata de una veintena de obras, en su mayoría autorretratos poco convencionales, en la que los individuos parecen querer mostrarse escondidos o transmutados en personajes de incomprensibles situaciones. El catálogo, en edición bilingüe español y japonés, recoge las fotografías expuestas de los artistas Ana Laura Aláez, Txaro Arrázola, Txomin Badiola, Naia del Castillo, Miguel Ángel Gaüeca, Carlos Irijalba, Alberto Peral, Javier Pérez, Mabi Revuelta, Ignacio Sáez, Eduardo Sourrouille y Darío Urzay.

  • El Futuro es Pequeño. Exposición de Ana Corberó

    Catálogo de la exposición de esculturas e instalaciones de Ana Corberó presentada en eI Instituto Cervantes de Tokio, en colaboración en la Embajada de España en Japón.   La artista catalana combina en su obra todo tipo de materiales y medios expresivos —el metal y la piedra, la poesía y las artes plásticas, lo estático y el movimiento— transcendiendo sus límites y mostrando su maestría en distintas técnicas. El catálogo en español y japonés, recoge 25 esculturas y 6 poemas.

  • Julio Cortázar. El viaje infinito

    Catálogo de la exposición realizada por el Instituto Cervantes de Tokio en el que se explora el universo personal y literario de Julio Cortázar a través de su archivo fotográfico, donado por Aurora Bernárdez al Centro Galego das Artes da Imaxen de A Coruña en el año 2005. Desde su primer retrato, tomado en Suiza en 1914, hasta los realizados cuando ya era un autor célebre, pasando por series de fotografías como «Muñeca rota» o «Prosa del observatorio» que han permanecido inéditas, el material gráfico expuesto nos devuelve fracciones esenciales de su vida.

  • Federico García Lorca. Poeta en Tokio

    Catálogo de la exposición dedicada a Federico García Lorca con motivo de la inauguración de la Biblioteca del Instituto Cervantes de Tokio que lleva su nombre. La muestra reúne una selección de manuscritos y primeras ediciones de sus obras, acompañada de doce dibujos del artista. La publicación, en español y japonés, reproduce las obras expuestas y los textos de presentación de la directora del Instituto Cervantes y de la presidenta de la Fundación Federico García Lorca.