Publicaciones
Contents with this category
Nuestras Gramáticas. Artes de hablar, leer y escribir en lenguas indígenas en los siglos XVI, XVII y XVIII
Catálogo en edición bilingüe español y alemán de la exposición «Nuestras Gramáticas. Artes de hablar, leer y escribir en lenguas indígenas en los siglos XVI, XVII y XVIII». La muestra presenta facsímiles de gramáticas, vocabularios y catecismos en lenguas autóctonas de América. Los misioneros de tradición hispánica no se limitaron a hablar las lenguas de los pueblos evangelizados sino que se dedicaron a estudiar la estructura de sus lenguas. Partiendo de la Gramática de la lengua castellana de Antonio de Nebrija de 1492 —el primer estudio gramatical de una lengua vulgar— se inició un flujo de investigación lingüística y antropológica que, iniciado en México, llegó hasta el Cono Sur y el Medio Oriente.
Półwysep w wierszu / Península en verso IV
Península en verso IV es un volumen que recoge el contenido de las lecturas poéticas que se hicieron en Varsovia, en español, polaco y portugués, entre los años 2008 y 2010, organizadas por el Instituto Cervantes, el Instituto Camões y la librería Czuly Barbarzynca. Los poetas y sus repertorios han sido seleccionados con el objetivo de ofrecer la más amplia gama posible de registros de la poesía española y portuguesa contemporánea. El volumen incluye poemas de Rosa Alice Branco, Daniel Jonas, Vicente Llorente, Miguel Merino, José María Micó, Joaquín Juan Penalva y Pepe Ramos.
Półwysep w wierszach / Península en verso III
La publicación de la tercera entrega de esta colección de poesía auspiciada por el Instituto Cervantes de Varsovia supone la consolidación de una iniciativa que intenta acercar la producción poética peninsular al público polaco. Así, en estos tres últimos años, son ya veintiséis los poetas que se han dirigido al público de Varsovia en cinco lenguas —catalán, español, gallego, portugués y vasco— y han sido traducidos al polaco. Este tercer volumen recoge poemas de Joan-Elies Adell Pitarch, Catarina Almeida, Javier Benítez Laínez, Enric Casasses, Miguel Anxo Fernán Vello, Manuel Forcano, Gemma Gorga, Guadalupe Grande, Antonio Hernández, Txema Martínez-Inglés, Pedro Mexía, José Luis Peixoto y Kirmen Uribe.
Półwysep w wierszach / Península en verso II
Segunda entrega de la colección de poesía publicada por el Instituto Cervantes de Varsovia en colaboración con otras instituciones. Si el primer volumen recogía poemas de los autores españoles y portugueses que participaron en el festival anual de Varsovia Jornadas de la Poesía del Mundo 2006, dedicado a la península ibérica, este segundo libro recoge, en edición bilingüe español-portugués, poemas de Francisca Aguirre, Yolanda Castaño, Félix Grande, Ramón Irigoyen, Manuel Muñoz Hidalgo y Ada Salas.
Półwysep w wierszach / Península en verso
El Instituto Cervantes y el Instituto Camoes junto con la editorial Ibis han publicado una antología de los autores que participaron en las Jornadas de la Poesía del Mundo, festival de carácter anual que se celebra en Varsovia y cuya edición de 2006 ha estado dedicado a la península ibérica. El poemario, impreso en gallego, castellano, catalán, portugués y polaco, recoge poemas y una breve biobibliografía de Ana Luisa Amaral, Maria Teresa Horta, Nuno Júdice, Ester Morillas, Rafael Muñoz Zayas, Chus Pato, Valentí Puig y Álvaro Valverde.
En torno a Dantisco
Selección de trabajos relacionados con Juan Dantisco, embajador polaco en la Corte del emperador Carlos V, publicados por el Instituto Cervantes de Varsovia en colaboración con la Cátedra Juan Dantisco del Centro de Estudios sobre la Tradición Antigua en Polonia y en Europa Central y del Este (OBTA) de la Universidad de Varsovia. Los trabajos abordan algunos de los aspectos más íntimos de la vida de Juan Dantisco en la corte española, ilustrando de forma paralela diversos aspectos de la vida cotidiana en la España del siglo XVI a los ojos de los extranjeros -polacos y alemanes- en ella residentes. Con este tomo el Instituto Cervantes de Varsovia inicia la publicación de una Colección de fuentes y estudios para la historia de las relaciones hispano-polacas que se propone como...
Tadeusz Kantor. Motivos españoles / Motywy hiszpańskie w twórczości Tadeusza Kantora
Catálogo de la exposición «Motivos españoles en la obra de Tadeusz Kantor», celebrada en el Museo Nacional de Cracovia por el Instituto Cervantes de Varsovia. El libro pretende reunir los testimonios más destacados de la influencia española en la obra plástica y escénica de Tadeusz Kantor, pintor y autor teatral, fundador, en 1955, del Teatr Cricot2 de Cracovia. La vinculación del artista polaco con la cultura de España y su legado se muestra en los siguientes capítulos: Infantas, Soldados, Diario de viaje, Catedrales y, por último, escenografías para la interpretación teatral de obras como El alcalde de Zalamea o La zapatera prodigiosa. El libro incluye también textos del propio Kantor sobre su obra, así como una selección de entrevistas realizadas y de artículos acerca...
Don Kichot. Współczesna próba interpretacji / Don Quijote. Ecos actuales de El Quijote en Polonia
Catálogo de la exposición que bajo el título «Don Quijote. Ecos actuales de El Quijote en Polonia», y organizada gracias a la colaboración entre el Museo Nacional de Cracovia, la Galería Dominik Rostworowski, la Embajada de España y el Instituto Cervantes, se presentó del 13 de octubre al 6 de noviembre de 2005 en el Museo Nacional de Cracovia como cierre de la serie de actividades conmemorativas de la publicación de la primera parte de la novela cervantina. La exposición refleja la vigencia en Polonia de la obra de Cervantes a través de 78 obras de autores contemporáneos. El catálogo se completa con estudios de distintos especialistas.
Swiatlo i mrok. Eseje o fotografii hiszpanskiej [Luz y oscuridad. Ensayos sobre fotografía española]
El Festival Internacional de Fotografía de Lodz dedicó su edición de 2007 a la fotografía española con una gran exposición de más de 200 fotografías firmadas por artistas españoles. Para completar y enriquecer esa visión de la actividad desarrollada en España en el campo de la fotografía, el Instituto Cervantes de Varsovia ha impulsado la publicación de un volumen, en polaco, que reúne artículos ya publicados y otros expresamente escritos para la ocasión. Críticos de prestigio como Publio López Mondéjar, fotógrafos como Joan Fontcuberta, especialistas como Juan Castellote, José Muñoz o el comisario de la exposición colectiva del Festival Internacional de Fotografía de Lodz, Moritz Neumuller, son los encargados de analizar la fotografía española en general, sus presupuestos estéticos, los...
Słowa, rzeczy, imiona : sześć sztuk z Hiszpanii I [Palabras, cosas, nombres. Seis piezas españolas]
Edición de seis obras de teatro realizada por el Instituto Cervantes, en cooperación con el Instituto Polaco del Teatro, la editorial Panga Pank de Cracovia y el Institut Ramon Llull, con motivo de la celebración del ciclo monográfico «Las máscaras del diálogo: teatro en la frontera» en los centros de Varsovia y Cracovia en enero de 2008. Este primer volumen recoge nuevas versiones en polaco de tres grandes clásicos del teatro español: Yerma de Federico García Lorca, Divinas palabras de Valle Inclán y Tres sombreros de copa de Miguel Mihura —que se traduce por primera vez a este idioma— realizadas por los más prestigiosos traductores y acompañadas de un prólogo de Urszula Aszyk, presidenta de la Asociación de Hispanistas Polacos.