Instituto Cervantes de Belgrado
Contents with this category
Diccionario español-serbio serbio-español / Špansko-srpski srpsko-španski rečnik
Diccionario concebido desde los presupuestos generales de la enseñanza de segundas lenguas y destinado a un público amplio, que tiene como objetivo convertirse en un primer y sólodo peldaño en el aprendizaje tanto de la lengua serbia como la española. Incluye una serie de tablas explicativas con normas de uso y conceptos básicos para el manejo de diccionarios.
Baladas y leyendas populares en España y en Yugoslavia
Este volumen está formado por las siete ponencias presentadas en el coloquio internacional «Baladas y leyendas populares en España y Yugoslavia», que se celebró en la Facultad de Filología de Belgrado el 5 de abril de 2002, con motivo de la inauguración de las instalaciones del Aula Cervantes de Belgrado. Las ponencias se recogen en edición bilingüe castellano-serbio y tienen como lazo de unión el estudio de dos tradiciones orales, la española y la yugoslava, aparentemente distantes en el tiempo y en el espacio, pero indudablemente unidas por la propia naturaleza de los fenómenos tradicionales de formación y transmisión. Citados por orden de aparición de su trabajo en el volumen, los autores son Liliana Pavlovic-Samurović, Mirjana Detelić, Jesús Antonio Cid, Jasmina Nikolić, Djordjina...
Don Kihot u Srpskoj Kulturi / Don Quijote en la cultura serbia
El Instituto Cervantes de Belgrado organizó en abril de 2005 las Jornadas «Don Quijote en la cultura serbia» con motivo del IV centenario de la publicación de esta obra literaria. El eje central de las Jornadas fueron las conferencias de eminentes escritores y profesores sobre la recepción de esta gran novela en la cultura serbia. Los trabajos, recogidos ahora en esta edición bilingüe, hacen referencia no sólo a la literatura sino también a la música, las artes plásticas, el cine o el pensamiento filosófico. La publicación reproduce asimismo los grabados del pintor Nenad Nikolic inspirados en el mundo imaginativo de Cervantes que estuvieron expuestos en la sala de exposiciones del centro de Belgrado.
Antología 100
La traducción de la Antología 100 al serbio se ha publicado gracias a la colaboración entre el Instituto Cervantes y la Institución Alfons el Magnànim de Valencia. Se trata de una selección de dieciséis poemas, escogidos de entre las cien obras publicadas en la colección «Els Plecs del Magnànim». Dichos Plecs forman parte del plan de promoción de autores valencianos y españoles que lleva a cabo la Institución Alfons el Magnànim de la Diputación de Valencia, consistente en la publicación de un conjunto de poemas, relatos o prosas, que son simultáneamente traducidos al castellano, valenciano, portugués, francés, italiano y árabe. Esta Antología 100 ha sido traducida al serbio por el poeta y traductor Branislav Prelevic.
La vida misma y otras minificciones. Fabián Vique
Libro que reúne 110 relatos independientes e hiperbreves, de Fabián Vique, profesor de lengua española y literatura nacido en Buenos Aires, que actualmente vive y trabaja en Krajugevac. Publicadas por el Instituto Cervantes de Belgrado en edición bilingüe español y serbio, estas minificciones o narraciones ultra cortas han sido traducidas por Silvia Monros-Stojakovic. Vique ha publicado ya la colección de libros de pequeño formato Minicuentos (Buenos Aires, 1997), y otro libro de minificciones Con las palabras contadas (Madrid 2003). Asimismo, obtuvo el primer premio en el XIV Concurso de Cuentos Breves de la revista Puro Cuento (Argentina, 1992) y el primer premio en cuento en el XII Concurso de cuentos de la Universidad Autónoma de Madrid (España, 2003).
Pravila i saveti za naučna istraživanja. Podsticaji volje [Reglas y consejos sobre investigación científica. Los tónicos de la voluntad]
El Instituto Cervantes de Belgrado, en colaboración con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas de Madrid (CSIC), ha publicado la traducción al serbio de Reglas y consejos sobre investigación científica del Premio Nobel Santiago Ramón y Cajal (Petilla de Aragón, 1852- Madrid, 1934). El libro reproduce el discurso de ingreso en la Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales del científico español, considerado el padre de la neurología. La obra, reeditada constantemente desde su aparición, trasciende el ámbito de la investigación científica y constituye un texto indispensable de reflexión.
Hose Marti. Obicni stihovi i druge pesme [José Martí. Versos sencillos y otros poemas]
Cuando se cumplen dos siglos del principio del fin del imperio español el Instituto Cervantes de Belgrado ha querido reeditar en serbio la obra de excelente poesía de uno de los escritores hispanoamericanos más interesantes, el libertador cubano José Martí. Hijo de padres españoles, Martí lideró intelectualmente el independentismo de una isla que desde España se veía como una región más y cuya pérdida supuso el fin del imperio español. Las relaciones culturales, económicas y políticas entre La Habana y Madrid no se han interrumpido nunca, ni siquiera bajo el franquismo. Martí sigue siendo el símbolo patrio indiscutido, pero también una importante figura de la literatura hispanoamericana. Esta antología poética en serbio abarca los versos de José Martí recogidos de varios libros de poesía...
¿Dónde está Alicia? Lectura graduada
¿Dónde está Alicia? propone una serie de lecturas graduadas para estudiantes de español del nivel B1.1, complementadas con las propuestas de actividades que cierran cada capítulo. Material didáctico editado por el Instituto Cervantes de Belgrado (Raquel Campillos y Manuel García de Velasco).
Biblioteca José Hierro
Con motivo del décimo aniversario de la muerte del poeta, la Biblioteca José Hierro del Instituto Cervantes de Belgrado organizó una serie de actividades entre las que destacó la publicación de la primera antología de poemas de José Hierro en español y serbio, con traducción de Željko Donic. Esta edición conmemorativa incluye una selección de poemas escogidos por parte de la Fundación Centro de Poesía José Hierro, un breve prólogo de Antonio Hernández, poeta y amigo personal de Hierro, y una bibliografía final, con el detalle de los fondos bibliográficos del poeta disponibles en la biblioteca que lleva su nombre en el centro de Belgrado.
Junaci Sporta / Héroes del deporte
Exposición Héroes del Deporte: Nombres serbios en el deporte español de los últimos 50 años. Esta exposición propone una revisión de los nombres propios del deporte español y de los campeones serbios en España desde 1960 hasta fechas muy recientes, por medio de diferentes imágenes pertenecientes a varios fotógrafos de la agencia EFE, acercando a los protagonistas de las distintas disciplinas deportivas e invitando a los espectadores a indagar en el significado del esfuerzo, espíritu de superación y coraje de los campeones. Instantáneas de los grandes «héroes» españoles como Rafael Nadal, Carolina Marín, Ona Carbonell o Andrés Iniesta, se acompañan de las estrellas del deporte de origen serbio con una enorme repercusión en la historia del deporte español, como Radomir Antic, Peda...