Profesores
Contents with this category
¡Buen provecho! Alimentos del mundo hispano
El equipo docente y administrativo del Instituto Cervantes de Lyon ha concebido la idea de elaborar una trilogía de libros destinados, principal pero no exclusivamente, a los estudiantes de español, en donde se presente información variada (vocabulario, definiciones, modismos, ejemplos de diálogos, ilustraciones, etc.) sobre aspectos diferentes de la vida cotidiana. La particularidad de estos trabajos de los volúmenes que conforman nuestro «Español para la vida cotidiana» es, en primer término, que están planteados desde una perspectiva panhispánica, y en segundo, que se publican en línea para su aprovechamiento por parte de todos. En esta primera publicación, se aborda el tema de los alimentos en el mundo hispano: sus denominaciones en diversos países, sus usos culinarios, los modismos...
¡Abríguense! Las prendas de vestir en el mundo hispano
El equipo docente y administrativo del Instituto Cervantes de Lyon ha concebido la idea de elaborar una trilogía de libros destinados, principal pero no exclusivamente, a los estudiantes de español, en donde se presente información variada (vocabulario, definiciones, modismos, ejemplos de diálogos, ilustraciones, etc.) sobre aspectos diferentes de la vida cotidiana. La particularidad de estos trabajos de los volúmenes que conforman nuestro «Español para la vida cotidiana» es, en primer término, que están planteados desde una perspectiva panhispánica, y en segundo, que se publican en línea para su aprovechamiento por parte de todos. En esta segunda publicación, se aborda el tema de la ropa planteado con una perspectiva panhispánica. un repertorio básico de voces relacionadas con el...
Actas del coloquio internacional «Discurso y Argumentación»
Reunión de los trabajos de investigación presentados en el Coloquio Internacional sobre el Discurso y la Argumentación en Lengua Española, que se celebró en la Facultad de Letras Dhar El Mahraz de la Universidad Sidi Mohamed Ben Abdellah de Fez (Marruecos) los días 7 y 8 de marzo de 2002, y en el que participaron una veintena de especialistas en literatura, lingüística y crítica literaria de Marruecos, España y Francia. Estas actas se publican en el marco de colaboración del Instituto Cervantes con el Departamento de Español de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de Fez, estrechando los vínculos de dos instituciones que desde hace 15 años comparten objetivos comunes en lo que a la enseñanza de la lengua y la cultura española respecta. La publicación de textos universitarios y...
Grupos de investigación en procesamiento del lenguaje y del habla en España
Informe publicado por el Observatorio Español de Industrias de la Lengua (OEIL) del Instituto Cervantes y la Sociedad Española para el Procesamiento del Lenguaje Natural, que recoge un directorio de grupos de investigación dedicados al PLN y el procesamiento del habla.
Estudios computacionales del español y el inglés
La obra recoge las contribuciones al Simposio de Lingüística Española organizado por el Instituto Cervantes de Mánchester y el Centre for Computational Linguistics de UMIST en mayo de 1995. El libro reúne nueve trabajos dedicados a la lingüística española y a la lingüística contrastiva entre el español y el inglés, orientados desde la perspectiva del procesamiento informático del lenguaje y de la lingüística computacional. Los autores de los estudios son especialistas pertenecientes a universidades españolas e inglesas en las que se están llevando a cabo proyectos de investigación en las áreas presentadas en los diversos capítulos: traducción automática del habla, constitución de recursos lingüísticos, desarrollo de formalismos gramaticales, lingüística cognitiva, extracción automática...
La enseñanza del español como lengua extranjera. Plan curricular del Instituto Cervantes
El Plan Curricular que se presenta en este documento comprende el conjunto de informaciones y de orientaciones que presidirá la actividad de los centros del Instituto Cervantes en el ámbito académico. Por su carácter abierto y generalizador, el Plan Curricular del Instituto Cervantes constituye sólo el punto de partida de un proceso que habrá de desarrollarse en los centros mediante el diálogo entre los equipos docentes y los alumnos. En este sentido, la experiencia docente adquirida por los centros antes de su adscripción al Instituto permite al nuevo plan asentarse sobre una base firme, al tiempo que obliga a considerar cualquier actuación en el ámbito académico desde la perspectiva de la renovación curricular.
Catálogo de materiales informáticos para el aprendizaje del español como lengua extranjera
Este catálogo es el resultado de un estudio llevado a cabo entre los meses de abril y noviembre de 1996 en el Área Académica del Instituto Cervantes con la finalidad de conocer la disponibilidad actual de materiales en soporte informático para la enseñanza y el aprendizaje del español como lengua extranjera. El importante avance experimentado en los últimos años en el terreno de la aplicación de nuevas tecnologías al aprendizaje de lenguas requería la recopilación sistemática de información al respecto y su publicación como herramienta de orientación para quienes están interesados en este campo, ya sean profesionales y organismos que se ocupan de la enseñanza de la lengua, o bien los dedicados al desarrollo de materiales didácticos, a su publicación y distribución.
Catálogo de materiales para la enseñanza del español como lengua extranjera
Repertorio preparado por Isabel Visedo Orden e Isabel Santos Gargallo que constituye un primer esfuerzo de recopilación y no debe entenderse como un registro exhaustivo o definitivo. El Instituto Cervantes proporciona con esta publicación un instrumento de particular utilidad para la programación de cursos y para la evaluación de las actividades docentes en todo lo relacionado con la enseñanza del español.
Actas del I Congreso Internacional de Didáctica del Español como Lengua Extranjera
Actas del I Congreso Internacional de Didáctica de Español, organizado por el Instituto Cervantes y la Asociación Húngara de Profesores de Español, con la colaboración de la Embajada de España en Budapest, y celebrado los días 5 y 6 de abril de 2013. El encuentro fue inaugurado por el subdirector Académico del Instituto Cervantes, Richard Bueno Hudson, con la ponencia «Propuestas para la enseñanza de la pronunciación y corrección fonética en español como lengua extranjera», y Tibor Berta, jefe del Departamento de Estudios Hispánicos de la Universidad de Szeged, con la conferencia titulada «Enseñar español en la universidad: aportaciones de la lingüística diacrónica a la enseñanza de español». El presente volumen incluye, además, la totalidad de los 22 talleres didácticos, 36...
III Jornadas de Didáctica del Español como Lengua Extranjera
En estas Actas se recogen los trabajos presentados a las III Jornadas de Didáctica del Español como Lengua Extranjera, organizadas en el Instituto Cervantes de Budapest los días 10 y 11 de abril de 2015, bajo el tema común de «La Competencia Intercultural en el aula de ELE». A. Martínez Cobo nos acerca la utilización de técnicas dramáticas, expresión corporal y simulación. A. Acero Ayuda comparte su experiencia de crear comunidades virtuales y puntos de encuentro entre personas de diferentes realidades lingüísticas para fomentar el diálogo y el intercambio a través de plataformas virtuales. C. Martín Soria nos habla de su experiencia como docente en el Instituto de Lenguas de la Universidad Politécnica de Budapest de la asignatura Comunicación Intercultural. F. Lili Zolnay, como docente...