Profesores
Contents with this category
Marco común europeo de referencia para las lenguas: aprendizaje, enseñanza, evaluación
El Marco común europeo de referencia para las lenguas: aprendizaje, enseñanza, evaluación es el documento elaborado por el Consejo de Europa (ahora traducido al español) que unifica las directrices para el aprendizaje y la enseñanza de lenguas dentro del contexto europeo y proporciona una base común para la elaboración de programas de lenguas, orientaciones curriculares, exámenes, manuales, etc. en toda Europa. El objetivo de esta base común para la descripción de objetivos, contenidos y metodología es vencer las barreras producidas por los distintos sistemas educativos europeos que limitan la comunicación entre los profesionales que trabajan en el campo de las lenguas modernas. El documento describe de forma integradora lo que tienen que aprender los estudiantes de lenguas con el fin...
Español como nueva lengua. Orientaciones del Instituto Cervantes para un curso de emergencia destinado a inmigrantes
El Instituto Cervantes pone a disposición de los profesores de español para inmigrantes un manual que les permite afrontar los primeros momentos de la enseñanza de la lengua y de la cultura españolas. La programación, diseñada para un curso de español de emergencia con una duración de treinta horas, está integrada por nueve ámbitos de lo público y de lo profesional con sus correspondientes contenidos y va acompañada de sugerencias didácticas y orientaciones metodológicas. Este libro es, al mismo tiempo, una contribución a los escasos recursos con los que contaban hasta ahora los profesores dedicados a la enseñanza del español en ese contexto y responde a la finalidad de un aprendizaje urgente de la lengua para fines sociales y laborales.
DidactiRed, I. Gramática. Aspectos pragmático-discursivos
Primer volumen de una colección de seis basada en la sección «DidactiRed» del Centro Virtual Cervantes, que ofrece en total cerca de 500 propuestas de actividades prácticas y útiles para el profesor de español como lengua extranjera y como segunda lengua. Este gran fichero de actividades recoge las propuestas elaboradas por más de un centenar de autores, todos ellos profesionales de la enseñanza del español. En la selección se han seguido las directrices del Marco común europeo de referencia para las lenguas: aprendizaje, enseñanza, evaluación y, más concretamente, la clasificación en apartados utilizada en la base de datos Didactiteca. DidactiRed es una valiosa fuente de recursos didácticos a la hora de programar las clases y reflexionar sobre la práctica docente
Gramática práctica del español
El Instituto Cervantes y la editorial Espasa presentan del primer título de la colección Guías Prácticas del Instituto Cervantes, que nacen para facilitar el conocimiento del español mediante unas obras de contenido riguroso y sencillo manejo, avaladas por el prestigio de esta institución. La Gramática práctica del español es una guía de uso cotidiano dirigida a todos aquellos que necesiten respuesta a cualquier duda gramatical de tipo teórico, descriptivo o formativo. Su estructura, con unidades claramente delimitadas y remisiones internas que orientan al lector y facilitan su desplazamiento por el texto, la hacen accesible a un público no especializado en la materia. Las principales propiedades del español están descritas de forma breve y comprensible, combinando la sencillez con el...
Plan curricular del Instituto Cervantes. Los niveles de referencia para el español
Los tres volúmenes que constituyen la obra titulada Plan curricular del Instituto Cervantes. Niveles de referencia para el español presentan la versión actualizada de las especificaciones de objetivos y contenidos de enseñanza del español del plan de estudios del Instituto, de acuerdo con los seis niveles de progresión en el aprendizaje de lenguas establecidos por el Marco común europeo de referencia del Consejo de Europa. El primer volumen incluye los niveles A1-A2 (etapa básica o de iniciación), el segundo los niveles B1-B2 (etapa intermedia o de uso independiente de la lengua) y el tercero los niveles C1-C2 (etapa avanzada-superior o de uso competente de la lengua). Los materiales de la obra se organizan en cada uno de los volúmenes con arreglo a un mismo plan de presentación: primero...
Horizontes. Español nueva lengua. Libro del alumno
Libro del alumno del material didáctico publicado bajo el titulo de Horizontes. Español nueva lengua, en el que se ofrece una guía didáctica, un manual para el estudiante y un cuaderno de ejercicios dirigidos específicamente a la enseñanza del español a estudiantes inmigrantes que afrontan el reto de aprender una nueva lengua. Se trata de un curso de español de 90 a 120 horas que acerca a los alumnos a áreas temáticas relacionadas con sus primeras necesidades de integración: presentaciones, ciudad, transporte, compras, salud, vivienda, empleo, trabajos y trámites legales. Los contenidos integran las últimas pautas en la enseñanza de idiomas y siguen las directrices del Plan Curricular del Instituto Cervantes. El embrión de este método fue el libro Orientaciones del Instituto Cervantes...
Guía práctica del español correcto
Las Guías prácticas del Instituto Cervantes nacen con la intención de facilitar el conocimiento del español mediante unas obras de contenido riguroso y sencillo manejo, avaladas por el prestigio de esta institución. Esta Guía práctica del español correcto, tercer título de la colección, pretende dar respuesta a las distintas dudas que se suscitan en nativos y estudiantes de español preocupados por el buen uso del lenguaje. Escrita de forma clara y accesible, traza un panorama detallado de los principales problemas que se presentan en el uso de la lengua española, ejemplifica las incorrecciones con numerosos ejemplos y propones soluciones precisas. En su redacción se ha partido de la consideración de que la norma correcta del español es plural, por lo que tienen cabida en ella los usos...
El español, lengua para la ciencia y la tecnología. Presente y perspectivas de futuro
El español es hoy una lengua en pleno crecimiento, tanto desde el punto de vista demográfico como en el contexto internacional. Su número de hablantes, cada vez más numeroso, la convierte en la cuarta lengua del mundo, y su importancia estratégica en el plano económico la ha situado ya en la segunda posición como lengua de comunicación internaciona, por detrás únicamente del inglés. A su vez, el español es también el segundo idioma más estudiado del planeta, sin que el francés, el alemán o el chino se aproximen, en estos momentos, a la demanda que generan los cursos de lengua española en los países más diversos. Pero, ¿qué ocurre con el español en los ámbitos de la ciencia y la tecnología? ¿Existe un paralelismo entre el creciente papel internacional del español y su presencia en la...
Saber leer
Saber leer completa la trilogía iniciada con Saber escribir y Saber hablar, una obra divulgativa que se dirige a un público amplio, a personas interesadas en los procesos, en la comprensión y en el aprendizaje de la lectura. Gracias a ella aprenderemos las estrategias necesarias para enfrentarnos a todo tipo de textos, cómo desarrollar un pensamiento crítico a través de la lectura y la relación de ésta con la escritura, los procesos de comunicación, el aprendizaje y la memoria. Descubra en estas páginas cómo leer líneas y entre líneas.
El español, lengua global. La economía
El español, lengua global. La economía, tercer volumen de la colección que publican el Instituto Cervantes y Español Santillana, contiene un análisis multidisciplinar y un riguroso estudio de las variables que intervienen en la estimación del valor económico de la lengua española. José Luis García Delgado, José Antonio Alonso y Juan Carlos Jiménez dirigen este trabajo en el que se examinan, sector a sector, todas las variables que determinan el valor del español. El libro, de casi 300 páginas, se estructura en ocho capítulos precedidos por prólogos de Carmen Caffarel, directora del Instituto Cervantes, y Javier Nadal, vicepresidente ejecutivo de la Fundación Telefónica.