Profesores
Contents with this category
Nuevas coordenadas del español: bilingüismo, variaciones y traducción
El presente volumen (coordinado por Elisabetta Paltrinieri, Felisa Bermejo Calleja y Sara Bani) es el cuarto de la colección «Biblioteca AISPI de Lenguas y Literaturas Hispánicas», promovida por la Associazione Ispanisti Italiani AISPI y el Centro Virtual Cervantes para dar curso a las publicaciones de la Asociación. Nuevas coordenadas del español: bilingüismo, variaciones y traducción recoge una conferencia plenaria y algunas de las ponencias presentadas en ocasión del XXX Congreso de la AISPI, titulado «Continuidad, discontinuidad y nuevos paradigmas». El objetivo del congreso, que se celebró en Turín en junio de 2017, era explorar los cambios de paradigmas en el estudio de la literatura, la cultura y la lengua española, con una especial atención hacia los desafíos planteados por...
Cervantes e l'Italia: il Don Chisciotte del 1615 [Cervantes e Italia: el Don Quijote de 1615]
El presente volumen (coordinado por Felice Gambin) es el tercero de la colección «Biblioteca AISPI de Lenguas y Literaturas Hispánicas», promovida por la Associazione Ispanisti Italiani AISPI y el Centro Virtual Cervantes para dar nuevo curso a las publicaciones de la Asociación. Cervantes e l'Italia: il «Don Chisciotte» del 1615 nace de una mesa redonda del mismo título que clausuró el XXIX congreso de la AISPI, que tuvo lugar en Milán en noviembre de 2015, a modo de conmemoración del cuarto centenario de la publicación de la segunda parte de Don Quijote de la Mancha. Acoge los trabajos de Felice Gambin, Antonio Gargano, Donatella Pini, Giulia Poggi, Maria Caterina Ruta y Patrizia Botta.
Trayectorias literarias hispánicas: redes, irradiaciones y confluencias
El presente volumen (coordinado por Maria Rosso, Felice Gambin, Giuliana Calabrese y Simone Cattaneo) es el segundo de la colección «Biblioteca AISPI de Lenguas y Literaturas Hispánicas», promovida por la Associazione Ispanisti Italiani AISPI y el Centro Virtual Cervantes, para dar nuevo curso a las publicaciones de la Asociación. Trayectorias literarias hispánicas: redes, irradiaciones y confluencias recoge e integra en un recorrido coherente algunas de las ponencias y conferencias plenarias presentadas con ocasión del XXIX congreso de la AISPI, que tuvo lugar en Milán en noviembre de 2015 (Redes, irradiaciones y confluencias en las culturas hispánicas), sometidas a evaluación por pares. Los artículos del presente volumen proponen una reflexión crítica sobre las «redes, irradiaciones y...
El español y su dinamismo: redes, irradiaciones y confluencias
El presente volumen (coordinado por Maria Vittoria Calvi, Beatriz Hernán-Gómez Prieto y Elena Landone) inaugura la colección «Biblioteca AISPI de Lenguas y Literaturas Hispánicas», promovida por la Associazione Ispanisti Italiani AISPI y el Centro Virtual Cervantes, para dar nuevo curso a las publicaciones de la Asociación. El español y su dinamismo: redes, irradiaciones y confluencias recoge e integra en un recorrido coherente algunas de las ponencias y conferencias plenarias presentadas con ocasión del XXIX congreso de la AISPI, que tuvo lugar en Milán en noviembre de 2015 (Redes, irradiaciones y confluencias en las culturas hispánicas), sometidas a evaluación por pares. El objetivo del congreso era explorar el concepto de «red», entendido como relación pluridimensional y recorrido no...
- Publicaciones | Profesores | Periodistas | Instituto Cervantes de Pekín | Instituto Cervantes de Shanghái
Diccionario de fútbol español-chino
El objetivo de este diccionario es facilitar un primer contacto con el español desde el entorno del balompié, así como ofrecer un umbral de acceso sencillo, práctico y útil a aquellos aficionados y viajeros que deseen acercarse al fútbol con Ñ. España cuenta con un más que reconocido prestigio en materia de fútbol y ello ha propiciado nuevas e importantes vías de colaboración con la República Popular de China. Desde el año 2015, decenas de escuelas han incluido programas para la enseñanza del fútbol y, de la mano de LaLiga, varios clubes han abierto escuelas en este país. El diccionario aporta un glosario útil, práctico, en un formato de bolsillo. Las viñetas del ilustrador español Jorge Álvarez y el diseño de Víctor Moreno Gutiérrez lo hacen más ameno y próximo. Es accesible y fácil de...
Diccionario de fútbol español-japonés
LaLiga, en colaboración con el Instituto Cervantes de Tokio, presenta el nuevo diccionario de fútbol, un proyecto que busca acercar los clubes de la competición española a los aficionados japoneses. Asesoramiento en la traducción del diccionario por Ichiro Ozawa.
Pleasant and delightfull dialogues in Spanish and English, profitable to the learner, and not unpleasant to any other reader
Transcripción y edición de los «Diálogos familiares muy útiles y provechosos para los que quieren aprender la lengua castellana» publicados en Londres, en 1699, por John Minsheu, con un detallado estudio preliminar a cargo de Jesús-Antonio Cid. Presentados originalmente en dos idiomas, español e inglés, para facilitar el aprendizaje de la lengua castellana en la Inglaterra de los Tudor, constituyen una pequeña joya literaria de larga fortuna posterior y, por el ambicioso y vivo trasfondo sociocultural que reflejan, un curioso testimonio para la historia de la enseñanza de la lengua española y la cultura en español. El completo estudio que precede a la reproducción facsimilar de la primera edición se acompaña de una transcripción modernizada del texto castellano. Los Diálogos muy...
Actas de los XVI primeros congresos de ASELE. Granada, 1989-Oviedo, 2006
Este volumen recoge las aportaciones de los miembros de la Asociación para la Enseñanza del Español como Lengua Extranjera (ASELE) a las actas de sus dieciséis primeros congresos, publicadas originalmente en otros formatos. La intención de los trabajos de digitalización que se han realizado entre ASELE y el Instituto Cervantes es ofrecer a los profesionales de este campo una amplia colección de artículos que han marcado las tendencias de los estudios sobre la enseñanza del español como lengua extranjera y segunda lengua desde 1989.
Diccionario de fútbol español-wolof-pular-serer-diola
El diccionario contiene descripciones sobre los clubes, jugadores, estadios, competiciones y terminología del fútbol presentados con ilustraciones en español, wolof, pular, serer y diola, las cuatro lenguas autóctonas mayoritarias en Senegal. Este glosario incluye también información sobre las comunidades autónomas y sus ciudades emblemáticas de España, su historia, geografía y platos típicos, frases útiles para el día a día, los colores y los números.
Nuestras Gramáticas. Artes de hablar, leer y escribir en lenguas indígenas en los siglos XVI, XVII y XVIII
Catálogo en edición bilingüe español y alemán de la exposición «Nuestras Gramáticas. Artes de hablar, leer y escribir en lenguas indígenas en los siglos XVI, XVII y XVIII». La muestra presenta facsímiles de gramáticas, vocabularios y catecismos en lenguas autóctonas de América. Los misioneros de tradición hispánica no se limitaron a hablar las lenguas de los pueblos evangelizados sino que se dedicaron a estudiar la estructura de sus lenguas. Partiendo de la Gramática de la lengua castellana de Antonio de Nebrija de 1492 —el primer estudio gramatical de una lengua vulgar— se inició un flujo de investigación lingüística y antropológica que, iniciado en México, llegó hasta el Cono Sur y el Medio Oriente.