Profesores
Contents with this category
Actas del I Encuentro Internacional de Profesores de ELE
Actas del I Encuentro Internacional de Profesores de ELE que, bajo el lema «El aprendizaje y la enseñanza de español en contextos multiculturales y multilingües», se celebró en el Instituto Cervantes de Bruselas en octubre de 2012. La presente publicación recoge las experiencias docentes, prácticas, talleres, opiniones y ponencias que propusieron los más de cincuenta asistentes provenientes de diferentes países del mundo.
Actas del II Encuentro Internacional de Profesores de ELE
Actas del II Encuentro Internacional de Profesores ELE que, bajo el lema «El aprendizaje y la enseñanza de español en contextos educativos», organizado por el Instituto Cervantes de Bruselas y la Consejería de Educación de la Embajada de España, los días 18 y 19 de octubre de 2013. Este encuentro propició el intercambio de experiencias docentes y las discusiones metodológicas a través de talleres prácticos, comunicaciones y ponencias que ofrecieron diferentes visiones y novedades didácticas a los más de sesenta profesionales reunidos en la sede del Instituto. Los participantes desarrollan su labor en contextos educativos de distintas edades y niveles, tanto en el ámbito escolar como en la enseñanza no reglada y en diferentes instituciones educativas, tanto públicas como...
Actas de las I Jornadas didácticas de español y alemán como lenguas extranjeras
Los días 25 y 26 de septiembre de 2003 se celebraron en el Instituto Cervantes de Bremen las primeras «Jornadas didácticas del español y alemán como lenguas extranjeras», organizadas por el Instituto Cervantes en colaboración con el Goethe Institut Inter Nationes y con otras instituciones. El encuentro estuvo dedicado a dos temas principales: las perspectivas para la enseñanza-aprendizaje de idiomas y la enseñanza del español y del alemán a niños y adolescentes. Las jornadas reunieron a importantes especialistas de la didáctica de ambas lenguas, cuyas aportaciones se publican en forma de actas publicamos -en español y en alemán, según el idioma que se eligiera para impartir la ponencia- gracias a la colaboración de la editorial Edelsa. El objetivo fue el de crear un espacio de encuentro...
Actas del Programa de formación para profesorado de ELE 2008
Este volumen recoge una selección de las principales contribuciones ofrecidas en las actividades de formación desarrolladas en el Instituto Cervantes de Berlín durante el año 2008. Los trabajos publicados son: «Plan curricular del Instituto Cervantes. Niveles de referencia para el español», de Álvaro García Santa-Cecilia; «Análisis de errores, el concepto de la corrección y el desarrollo de la autonomía», de Graciela Vázquez; «La autonomía y el fomento de la responsabilidad del estudiante: Los materiales didácticos digitales e Internet en el aula», de Olga Juan Lázaro; «¿Basta repetir? Lógicas y vericuetos del proceso de aprendizaje de palabras en una lengua extranjera», de María Cecilia Ainciburu; y «La interculturalidad en la enseñanza de ELE», de María Luisa Alarcón y Esther Barros.
¿Dónde está Alicia? Lectura graduada
¿Dónde está Alicia? propone una serie de lecturas graduadas para estudiantes de español del nivel B1.1, complementadas con las propuestas de actividades que cierran cada capítulo. Material didáctico editado por el Instituto Cervantes de Belgrado (Raquel Campillos y Manuel García de Velasco).
Actas del I Simposio internacional de didáctica de español para extranjeros del Instituto Cervantes de Argel
En abril de 2010 se celebró en el Instituto Cervantes de Argel el I Simposio de Didáctica del Español. Debido al creciente interés por el español como lengua de comunicación que se está experimentando en los últimos años en la ciudad de Argel y en toda Argelia, el Instituto Cervantes acogió esta iniciativa, cuyo objetivo es dar apoyo al trabajo de los profesores que enseñan español en este país. Las actas, publicadas en formato electrónnico, recogen las ponencias de los profesores Berraghda Rabéa, Susana Escalante Durán, Beatriz Fernández Suzor, César Luis Díez Plaza, F. Ernesto Puertas Moya,José Ruiz Fernández, Nitzia Tudela Capdevila, Natalia Barrallo e Inmaculada Garro. Alguno de los temas que se abordaron en el simposio fueron el uso de recursos documentales electrónicos en la...
Actas del I Congreso Internacional de la Lengua Española (Zacatecas, 1997)
Del 7 al 11 de abril de 1997 se celebró en Zacatecas (México) el I Congreso Internacional de la Lengua Española, organizado por la Secretaría de Educación Pública de México y el Instituto Cervantes, en el que se analizaron en profundidad los problemas en el uso actual de la lengua española en los medios de comunicación. Las actas recogen las intervenciones de todos los participantes, comenzando por la inauguración, que corrió a cargo del presidente de los Estados Unidos Mexicanos, Ernesto Zedillo y del Rey Juan Carlos I, seguidos de los tres premios Nobel de habla española: Gabriel García Márquez, Camilo José Cela y Octavio Paz. Los debates y su correspondiente transcripción en las actas se organizaron en torno a las siguientes secciones: el libro, la prensa, la radio, la televisión, el...
Actas del Congreso de la Lengua Española (Sevilla, 1992)
Entre el 7 y el 10 de octubre de 1992, se celebró en Sevilla el Congreso de la Lengua Española organizado por el Pabellón de España con la colaboración del Instituto Cervantes y bajo los auspicios de la Real Academia Española. Los orígenes remotos de este congreso estaban en el Congreso Literario Hispanoamericano que se había celebrado en Madrid en 1892 y cuyas actas también ha publicado el Instituto Cervantes. En él se decidiría además crear los Congresos Internacionales de la Lengua Española, el primero de los cuales se celebró en 1997 en Zacatecas organizado por la Secretaría de Educación Pública de México y el Instituto Cervantes. Las actas de 1992 recogen las intervenciones de los 80 participantes en torno a cuatro grandes temas: la lengua española y los medios de comunicación; la...
El español en el mundo. Anuario del Instituto Cervantes 1998
Coordinado por la Dirección Académica del Instituto Cervantes, con el asesoramiento editorial de Francisco Moreno Fernández, este trabajo constituye el primer volumen de una serie de anuarios que viene publicando el Instituto Cervantes con datos y análisis sobre el español. El libro recopila seis estudios que abordan importantes aspectos relacionados con el idioma desde diferentes perspectivas. La primera parte de este volumen analiza el uso del español en el mundo: «La traducción y la interpretación en español» (Julia Escobar), «Demografía de la lengua española» (Francisco Moreno y Jaime Otero) y «El idioma español en los organismos internacionales» (Eloy Ybáñez). En la segunda parte se examina la situación de la lengua española en el ámbito de la ciencia y de la tecnología: «El...
El español en el mundo. Anuario del Instituto Cervantes 1999
Segunda entrega del anuario sobre la situación del español editado por el Instituto Cervantes, que continúa la labor iniciada en 1998. Este segundo volumen, coordinado por la Dirección Académica del Instituto Cervantes con el asesoramiento editorial de Joaquín Garrido, catedrático de Lengua Española de la Universidad Complutense, confirma el cumplimiento del compromiso fijado entonces por el Cervantes: editar anualmente una serie de informes que describen y delimitan el peso y la utilización del español en el mundo. El catedrático de la Universidad de Málaga Bernardo Díaz Nosty aborda en sendos capítulos «Las ediciones digitales de la prensa diaria en lengua española» y «La difusión de la prensa diaria en lengua española». Del uso del español en la red también se ocupa Pedro Maestre, ex...