Actas del Programa de formación para profesorado de Español como Lengua Extranjera 2005-2006
Actas del programa de formación del Programa de formación para profesorado de Español como Lengua Extranjera (ELE) organizado por el Instituto Cervantes de Munich durante el año académico 2005-2006.
En el primer texto, se presenta un estudio de Antonio Briz sobre «Atenuación y cortesía verbal en la conversación coloquial: Su tratamiento en la clase de ELE». En él se presentan dos tipologías de conversación —la cortesía valorizante y la atenuante— y se analiza el uso de los atenuantes semánticos y prágmaticos en la interacción coloquial española.
En «El aula de ELE: un espacio afectivo y efectivo», Jane Arnold y H. Douglas Brown revisan las últimas investigaciones sobre factores relacionados con la afectividad que influyen el aprendizaje de idiomas: la inhibición, la autoestima, la motivación, la empatía, los estilos de aprendizaje, los procesos interculturales o la ansiedad.
José Plácido Ruiz Campillo, en «El concepto de no-declaración como valor del subjuntivo. Protocolo de instrucción operativa de la selección modal en español», defiende una explicación del subjuntivo verosímil, aplicable y efectiva, que no sólo sirva para la interpretación del fenómeno gramatical sino también para su manipulación.
En «Dimensiones centrales de la cultura y la comunicación en América Latina hoy», Patricia Cerda-Hegerl revisa los valores que orientan las culturas de América Latina y propone explicaciones para las raíces históricas de dichos valores.
Cierra el volumen el texto «Cultura y negocios», en el que María Suárez Lasierra aborda la interculturalidad en el mundo de los negocios y su tratamiento en la clase de ELE, proponiendo diversas actividades.

Múnich | Instituto Cervantes | 2006
Número de páginas: 183
Edición electrónica en el Centro Virtual Cervantes.