Profesores

Contents with this category

  • Actas del III Taller «La enseñanza de ELE en Argelia: Historia, metodología y sociolingüística»

    Esta tercera edición de los talleres de profesores de español del Oranesado se ha dedicado al español y la didáctica de las lenguas en Argelia. La especificidad del entorno geográfico y cultural en el que una lengua se enseña es cuestión de gran importancia. La universalidad de la lengua española y de su enseñanza no debe ser obstáculo para que ésta sea, no sólo compatible con la idiosincrasia y la psicología de casa sociedad receptora, sino empática. Hay que destacar que esta edición de los talleres, celebrada el 27 de noviembre de 2011, contó con participantes de los tres polos universitarios del hispanismo en el oeste argelino: Orán, Mostaganem y Tlemcen.

  • Actas del IV Taller «ELE e interculturalidad»

    Actas del IV Taller de Profesores de Español del Oranesado, que con el título «ELE e interculturalidad» se celebró en el Instituto Cervantes de Orán el 16 de marzo de 2013. Esta cuarta edición del taller contó con la participación de casi una treintena de ponentes, pertenecientes al mundo universitario del Oranesado y a los Institutos Cervantes de Argel y Orán. Las ponencias y talleres programados se centraron en la metodología y la reflexión teórica sobre la enseñanza del español como segunda lengua. Además, esta edición albergó un espacio dedicado a la biblioteconomía y la gestión de bibliotecas.

  • Los viajes de Kiran. Libro de lectura graduada (A2)

    El Instituto Cervantes de Nueva Delhi ha publicado este volumen de lectura graduada dirigido a alumnos con un nivel mínimo de español A2 e interesados en la vida del poeta español Juan Ramón Jiménez, así como en otros aspectos socioculturales de la España contemporánea. El libro incluye además ejercicios de comprensión y actividades complementarias. Acompañado de sus amigos, Kiran viaja a España tras las huellas de Juan Ramón Jiménez. Recorre primero Madrid siguiendo la ruta que trazó Juan Ramón para la visita, tan esperada como nunca producida, de Tagore a España; y se traslada después a Moguer. Cabe resaltar en este sentido los elementos de interculturalidad presentes constantemente en el libro gracias al profundo conocimiento tanto de la realidad india como  de la española de sus...

  • Club de postales. Lectura graduada nivel A1

    Material didáctico elaborado por la profesora Eija Horváth Faller, del Instituto Cervantes de Nueva Delhi.

  • Juega y canta en clase de español. Libro del alumno

    Juega y canta en clase de español es un manual de enseñanza de español a través de la música, para niños de 4 años en adelante. La autora, Eija Horváth Faller, es profesora en el Instituto Cervantes de Nueva Delhi y especialista en la enseñanza de E/LE infantil a través de la música. El manual recoge material suficiente para realizar un curso de introducción al español de diez sesiones, y está orientado a alumnos que, por su edad u otras circunstancias, aún no saben leer ni escribir, aunque las actividades planteadas en el mismo también pueden presentarse, por separado, en clases diseñadas para niños algo más mayores. El manual sigue una metodología comunicativa y basada en elementos lúdicos, que incluyen canciones, actividades de motricidad, bailes y audiciones.   ...

  • ¡Ni te cuento! Lectura graduada

    El Instituto Cervantes de Nueva Delhi ha publicado la lectura graduada del nivel B1 ¡Ni te cuento!, realizada por la profesora Marta Fuentes, como continuación del proyecto iniciado con una lectura anterior, El viaje de Kiran del nivel A2. El libro consta de siete cuentos que narran las situaciones por las que atraviesa la protagonista, Carmen, en la capital de la India, a través de dos voces narrativas, que enriquecen la historia con dos perspectivas distintas: la que está inmersa en el «choque cultural» y la que lo ha superado y ofrece una visión más justa y equilibrada. La brevedad de las historias, su componente anecdótico, pero revelador de las particularidades culturales, y su tono humorístico e irónico hacen de este libro una lectura no sólo ideal...

  • Actas del III Encuentro Práctico de Profesores de Español como Lengua Extranjera en la India

    Actas del III Encuentro Práctico de Profesores de Español como Lengua Extranjera en la India, celebrado el 25 y 26 de octubre de 2013 en el Instituto Cervantes de Nueva Delhi. Las jornadas recogieron varias ponencias y casos prácticos sobre la explotación didáctica de las canciones en la clase de español.

  • Actas del Programa de formación para profesorado de Español como Lengua Extranjera 2003-2004

    Actas que recogen diez de los diversos temas que se trataron en las treinta actividades de formación continua para profesorado de Español como Lengua Extranjera (ELE) organizadas por el Instituto Cervantes de Múnich a lo largo del año académico 2003-2004. Tanto las actividades organizadas como los diversos seminarios propuestos tienen una orientación pedagógica que incluye reflexiones, recomendaciones y pautas para la enseñanza de ELE. Los trabajos recogidos son: «Aprendizaje cooperativo para ELE», por Daniel Cassany; «Hablar, comunicar y exponer», por Graciela Vázquez; «¿Qué español enseñar?», por Francisco Moreno; «Gramática visual» por Ángel López; «La enseñanza de ELE para adolescentes», por Carlos Barroso; «El dibujo en la clase de ELE», por Carlos Sanz; «La corrección de errores...

  • Actas del Programa de formación para profesorado de Español como Lengua Extranjera 2004-2005

    Actas del programa de formación continua para profesorado de Español como Lengua Extranjera (ELE) organizado por el Instituto Cervantes de Munich a lo largo del año académico 2004-2005. El volumen recoge seis textos encabezados por «Didáctica de la literatura: el contexto en el texto y el texto en el contexto» de Marta Sanz, en el que se aboga por la presencia de la literatura en el aula de ELE. «La lengua de los hispanos en los Estados Unidos de América: ¿de veras una lengua criolla?», de Fernado Lara revisa las condiciones necesarias para la formación de una lengua pidgin o criolla y la situación del español en EE UU. La imposibilidad de enseñar bien un idioma separado del ámbito cultural en que se produce, configuran el eje central del texto de Mercedes de Castro: «Las connotaciones...

  • Actas del Programa de formación para profesorado de Español como Lengua Extranjera 2005-2006

    Actas del programa de formación del Programa de formación para profesorado de Español como Lengua Extranjera (ELE) organizado por el Instituto Cervantes de Munich durante el año académico 2005-2006. En el primer texto, se presenta un estudio de Antonio Briz sobre «Atenuación y cortesía verbal en la conversación coloquial: Su tratamiento en la clase de ELE». En él se presentan dos tipologías de conversación —la cortesía valorizante y la atenuante— y se analiza el uso de los atenuantes semánticos y prágmaticos en la interacción coloquial española. En «El aula de ELE: un espacio afectivo y efectivo», Jane Arnold y H. Douglas Brown revisan las últimas investigaciones sobre factores relacionados con la afectividad que influyen el aprendizaje de idiomas: la inhibición, la autoestima, la...