Profesores
Contents with this category
El español en el mundo. Anuario del Instituto Cervantes 2020
El anuario del Instituto Cervantes El español en el mundo 2020 presenta informaciones precisas y fiables sobre la lengua española y la cultura en español en el mundo. Dedicado en esta ocasión a la relación entre lengua e identidad, ofrece distintas perspectivas de investigadores, analistas expertos, escritores y gestores del ámbito dela cultura española e hispanoamericana, que analizan el contacto de diversas lenguas con el español y la importancia que tiene nuestra lengua para las personas que la comparten y para aquellos que la aprenden. El libro incluye también datos actualizados sobre el español en el mundo en «El español: una lengua viva. Informe 2020», junto a otros artículos que analizan la situación del español en Alemania, en Marruecos y en la India, así como el crecimiento de la...
Diccionario de fútbol español-árabe
El diccionario contiene descripciones e información sobre clubes, jugadores, estadios, competiciones, terminología futbolística y otras frases y expresiones útiles sobre viajes y turismo. Los textos aparecen paralelamente en español y en árabe con un estilo atractivo y asequible y han sido traducidos por el equipo del Instituto Cervantes de El Cairo. A lo largo de sus 59 páginas, incluye ilustraciones y expresiones en ambos idiomas que pueden entender y aprender sin dificultad tanto los hablantes de árabe como los hispanohablantes. El uso de un árabe estándar moderno permite comprenderlo a sus hablantes en diferentes países de la región. El diccionario llegará a numerosos estudiantes de lengua española, ya que se enviará a universidades, instituciones públicas y bibliotecas de todo...
Demolingüística del español en Alemania
El Instituto Cervantes publica cada año diferentes investigaciones sobre los principales datos del español en el mundo. Asimismo, y buscando una mayor profundización en estos estudios, trabaja en colaboración y alianza con otras instituciones para la investigación en ámbitos geográficos más acotados. Prueba de ello es el volumen Demolingüística del español en Alemania, que inicia la colección «El español en Europa», creada en coedición con la Universidad de Heidelberg y la Universidad de Zúrich con el objetivo común de investigar y difundir la presencia del español en Europa. Demolingüística del español en Alemania tiene como autores a Óscar Loureda Lamas, Francisco Moreno Fernández, Héctor Álvarez Mella y David Scheffler, que exponen, de un modo accesible, la posición de la lengua...
Don Quijote de la Mancha (2015)
Con motivo del IV centenario de la publicación de la segunda parte del Quijote, se ha llevado a cabo una revisión y actualización de la edición del Instituto Cervantes de 2004, a cargo, nuevamente, de Francisco Rico. El volumen básico ofrece, por primera vez, una edición del Quijote establecida utilizando rigurosamente todos los instrumentos de la filología moderna para llegar al texto más cercano posible al del original. Se han tenido en cuenta desde la caligrafía de Cervantes hasta la forma de proceder en la imprenta de Juan de la Cuesta. El texto ha sido fijado de acuerdo con las más rigurosas técnicas de la moderna crítica textual. Además, se acompaña de un copioso despliegue de estudios y materiales complementarios que de por sí constituyen una enciclopedia del Quijote. El...