Centro Virtual Cervantes
Contents with this category
Dos Monarcas y una historia común: España y Flandes bajo los reinados de Carlos V y Felipe II
Actas del seminario celebrado los días 27 y 28 de octubre de 1999 en la sede del Instituto Cervantes de Bruselas, con el título de «Dos monarcas y una historia en común: España y Flandes bajo los reinados de Carlos V y Felipe II». Textos de Carlos Javier de Carlos Morales, Manuel Fernández Álvarez, Ricardo García Cárcel, Aline Goossens, Marie-Thérèse Isaac, Gustaaf Janssens, José Martínez Millán, Manuel Rivero Rodríguez, Eddy Stols, Werner Thomas y Chris Van der Heijden.
Pleasant and delightfull dialogues in Spanish and English, profitable to the learner, and not unpleasant to any other reader
Transcripción y edición de los «Diálogos familiares muy útiles y provechosos para los que quieren aprender la lengua castellana» publicados en Londres, en 1699, por John Minsheu, con un detallado estudio preliminar a cargo de Jesús-Antonio Cid. Presentados originalmente en dos idiomas, español e inglés, para facilitar el aprendizaje de la lengua castellana en la Inglaterra de los Tudor, constituyen una pequeña joya literaria de larga fortuna posterior y, por el ambicioso y vivo trasfondo sociocultural que reflejan, un curioso testimonio para la historia de la enseñanza de la lengua española y la cultura en español. El completo estudio que precede a la reproducción facsimilar de la primera edición se acompaña de una transcripción modernizada del texto castellano. Los Diálogos muy...
Actas de los XVI primeros congresos de ASELE. Granada, 1989-Oviedo, 2006
Este volumen recoge las aportaciones de los miembros de la Asociación para la Enseñanza del Español como Lengua Extranjera (ASELE) a las actas de sus dieciséis primeros congresos, publicadas originalmente en otros formatos. La intención de los trabajos de digitalización que se han realizado entre ASELE y el Instituto Cervantes es ofrecer a los profesionales de este campo una amplia colección de artículos que han marcado las tendencias de los estudios sobre la enseñanza del español como lengua extranjera y segunda lengua desde 1989.
Ramón Gaya, antológica 1948-1999
Catálogo de la exposición «Ramón Gaya, antológica 1948-1999», exhibida en el Instituto Cervantes de Nápoles entre 2008 y 2009, y que recoge una selección, o un amplio resumen de la vida y obra del pintor murciano Ramón Gaya (1910-2005), desde el exilio en México hasta sus últimos homenajes, con textos de Cristina Campo y Leonardo Cammarano.
Roma 2000. Una mirada española / Uno sguardo spagnolo
Catálogo de la exposición «Roma 2000: una mirada española», Que intentó casar tres circunstancias propicias: la concentración en el 2000 de un gran número de miradas de todo el mundo en Roma por la celebración del Jubileo; la consolidación de los premios nacionales de Fotografía que otorga el Ministerio de Educación y Cultura; y la existencia y disponibilidad en esta ciudad de una institución como la Academia de España. El resultado reúne a cuatro miradas españolas de Roma: Javier Vallhonrat, Humberto Rivas, Alberto García-Alix y Cristina García Rodero. Son cuatro miradas bien distintas, cuatro formas de ver, de mirar y de ejecutar. El único denominador común, la calidad, contrastada con los años y consagrada oficialmente con los Premios Nacionales de Fotografía.
La guerra civil española en la prensa japonesa
Catálogo en forma de periódico de la exposición homónima celebrada en el Instituto Cervantes de Tokio. Para este proyecto, expertos japoneses liderados por el asesor honorífico de la Cátedra Instituto Cervantes Noboru Kinoshita y el profesor Yo Kawanari, así como españoles como el profesor Florentino Rodao, han trabajado conjuntamente con el Instituto Cervantes para investigar el impacto que la Guerra Civil española tuvo en Japón a través de la prensa. El catálogo ofrece una selección de imágenes y recortes de la época y recoge el resultado de un seminario con la participación de los protagonistas del proyecto en el que se analizó el resultado de las investigaciones y la historia de la Guerra Civil española en Japón.
- Publicaciones | Hispanistas | Traductores | Instituto Cervantes de Beirut | Centro Virtual Cervantes
José Emilio Pacheco. En resumidas cuentas / بالمختصر المفيد
El Instituto Cervantes de Beirut se suma al programa de traducción y edición Poetas Cervantes en Árabe (POCENAR), en su edición de 2020-2021, con una selección de poemas de José Emilio Pacheco (Ciudad de México, 1939-2014). Este volumen bilingüe es el quinto fruto editorial de POCENAR, una iniciativa que tuvo su origen en el Instituto Cervantes de Marrakech en 2016, y que en esta edición cuenta con la colaboración de las embajadas de España y México en el Líbano. El programa tiene entre sus fines difundir en los países árabes la obra de los poetas galardonados con el Premio Cervantes, dar visibilidad a la labor de los jóvenes traductores y fomentar el diálogo intercultural. La colección de POCENAR ha publicado en Marrakech los cuatro primeros volúmenes dedicados a Gonzalo Rojas (2016),...
- Publicaciones | Hispanistas | Traductores | Instituto Cervantes de Marrakech | Centro Virtual Cervantes
Ida Vitale. Poemas / قصائد
El programa de traducción y edición Poetas Cervantes en Árabe (POCENAR) celebra con la publicación de esta selección de poemas de Ida Vitale (Montevideo, 1923) la concesión del Premio Cervantes 2018 a la escritora uruguaya. Este volumen bilingüe es el cuarto fruto editorial de POCENAR tras los tres anteriores, dedicados a Gonzalo Rojas (2016), José Hierro (2017) y María Zambrano (2018); una iniciativa del Instituto Cervantes de Marrakech, coorganizada con la Embajada de España en Marruecos, que tiene entre sus fines difundir en los países árabes la obra de los poetas galardonados con el Premio Cervantes, dar visibilidad a la labor de los jóvenes traductores marroquíes y fomentar el diálogo intercultural. En su edición de 2019 Poetas Cervantes en Árabe ha contado con la colaboración...
El sueño español de China 1845-1945
Catálogo de la exposición «El sueño español de China 1845-1945», que revisa el papel de España en el país asiático tras la decadencia que culminó con el fin del imperio y de los territorios americanos y asiáticos, en paralelo con el ascenso de otras potencias europeas en la región. La independencia de las colonias americanas y la posterior pérdida de las Filipinas pone en situación crítica la presencia de España en China. Sin colonias en Asia, parecía que España había perdido cualquier nexo con el mundo chino. Pero la realidad fue muy distinta. A final del siglo XIX e inicios del XX, la presencia española en China continúa e incluso se incrementa. En Hong Kong, Shanghai, Tianjin o Pekín se forman comunidades internacionales, en las cuales algunos españoles alcanzan notoriedad. Destacan...
- Publicaciones | Hispanistas | Traductores | Instituto Cervantes de Marrakech | Centro Virtual Cervantes
Gonzalo Rojas. Poemas del alumbrado / ديوان المستنير
La edición de esta antología de Gonzalo Rojas vertida al árabe por los traductores marroquíes Sanae Chairi, Samir Moudi, Alí Bounoua e Imam Lajjam cuenta con el patrocinio de la Fundación Abertis a través de su Centro Unesco para las Reservas de la Biosfera Mediterránea. Se trata del primer fruto editorial del programa de traducción «Poetas Cervantes en Árabe (POCENAR)», una iniciativa del Instituto Cervantes de Marrakech, coorganizada en 2016 con la Embajada de España en Rabat y la Fundación Dar al-Ma'mûn, que tiene entre sus fines difundir en los países árabes la obra de los poetas galardonados con el Premio Cervantes, dar visibilidad a la labor de los jóvenes traductores marroquíes y fomentar el diálogo intercultural