Centro Virtual Cervantes
Contents with this category
Actas de las VI y VII Jornadas Didácticas del Instituto Cervantes de Mánchester
Las jornadas didácticas que se celebran en el Instituto Cervantes de Manchester desde 2008 prueban que el hecho de seguir año tras año compartiendo e intercambiando experiencias, escuchando, dialogando y debatiendo alrededor de los procesos de aprendizaje, es sin duda alguna la mejor manera de avanzar y de ofrecer un servicio de calidad a nuestros estudiantes, además de consolidar al Instituto Cervantes como el principal referente del Norte de Inglaterra para los profesores de español. Las actas que se publican ahora recogen todas las ponencias presentadas en las Jornadas Didácticas del Instituto Cervantes de Mánchester celebradas en 2013 y 2014. Entre ellas cabe destacar la ponencia plenaria de los profesores Julian Edge y Mariam Attia, así como la amplia variedad de aspectos docentes...
Actas de las V Jornadas Didácticas del Instituto Cervantes de Mánchester
Las jornadas didácticas que viene realizando el Instituto de Mánchester desde hace cinco años tienen como objetivo ser un punto de encuentro y un foro en el que abordar las diferentes experiencias educativas en la enseñanza del Español como Lengua Extranjera (ELE). Las V Jornadas Didácticas, celebradas el 29 de junio de 2012, se articularon alrededor de dos ponencias plenarias: «Enseñanza de la pronunciación en la clase de español» y «Los mecanismos básicos de la gramática para descubrir el orden que gobierna la interacción», impartidas por Richard Bueno Hudson, subdirector Académico del Instituto Cervantes, y Francisco Matte Bon, catedrático de la Universidad San Pío V de Roma, respectivamente. Se impartieron, así mismo, trece talleres prácticos en los que se abordaron diferentes...
Actas de las IV Jornadas Didácticas del Instituto Cervantes de Mánchester
La transformación constante de nuestras realidades, la aparición de las nuevas tecnologías y la continua necesidad de dar respuestas a lo que significa enseñar una lengua extranjera, hacen necesarios momentos de reflexión y de intercambio de experiencias entre los profesores. Las Jornadas Didácticas que cada año organiza el Instituto Cervantes de Mánchester nacieron para aportar uno de esos momentos a la enseñanza del español como lengua extranjera (EL/E). Las IV Jornadas Didácticas se celebraron el 1 de julio de 2011 y en ellas participaron como ponentes y responsables de los diferentes talleres didácticos profesores procedentes de Reino Unido y España. La sesión inaugural corrió a cargo de Brian Tomlinson, profesor de la Universidad Metropolitana de Leeds y formador de profesores, con...
Actas de las III Jornadas Didácticas del Instituto Cervantes de Mánchester
Actas de las III Jornadas Didácticas del Instituto Cervantes de Mánchester, celebradas en julio de 2010, y que son muestra de la reflexión sobre los distintos modos de acometer la enseñanza del español. Las jornadas, a las que asistieron más de un centenar de profesores, contaron con ponentes y responsables de talleres procedentes de Brasil, Irlanda, Reino Unido y España.
Actas de las II Jornadas Didácticas del Instituto Cervantes de Mánchester
Actas de las II Jornadas Didácticas del Instituto Cervantes de Mánchester, celebradas en julio de 2009. Las jornadas contaron con cerca de un centenar de asistentes procedentes de todo el Reino Unido. El volumen recoge la ponencia inaugural «El español y sus variedades», a cargo de Richard Bueno Hudson, y algunos de los talleres presentados: «¿Cómo puedo usar material audiovisual auténtico con principiantes? (Alexandra Álvarez) «El español para niños: estrategias para la enseñanza del léxico.» (Vanessa Fernández y Paula González) «¡Aplícate el cuento! Propuestas de explotación de textos literarios en el aula de ELE.» (Mara Fuertes e Inés Gutiérrez) «Recursos lúdicos en la clase de ELE: jugar para aprender.» (Juan García-Aráez) «La mediación y la comprensión audiovisual en los...
Actas de las I Jornadas Didácticas del Instituto Cervantes de Mánchester
Las I Jornadas Didácticas del Instituto Cervantes de Mánchester surgieron con el objetivo de crear un espacio de intercambio para la comunidad de enseñantes de ELE en el Reino Unido. Se trataba de entrar en contacto con los profesores de español de todo el país e intercambiar experiencias y materiales que nos pudieran servir en clase y, quizás, como proyectos de investigación en el aula. Durante este primer encuentro, que se celebró el 4 julio de 2008, se presentó una gran variedad de propuestas: talleres dedicados a aspectos de las TIC, ponencias de marcado componente cultural (cine y arte en el aula) o presentaciones con un mayor componente lingüístico (tipología de textos y pragmalingüística).
Esencial visual. Muestra de poesía visual contemporánea
Catálogo de la exposición que sobre poesía visual ha realizado el Instituto Cervantes, en colaboración con la Embajada de España, con motivo de la denominación de la Biblioteca del Instituto Cervantes de Fez con el nombre del poeta e impresor Manuel Altolaguirre. España cuenta con excelentes representantes en el campo de la poesía visual desde que el poeta Joan Brossa se erigiera como una referencia mundial con la singularidad de su obra. El Instituto Cervantes ha querido ofrecer al público marroquí a través de sus centros una muestra de la obra de los artistas españoles contemporáneos más destacados en este lenguaje artístico.
Actas del I Congreso Internacional de Didáctica del Español como Lengua Extranjera
Actas del I Congreso Internacional de Didáctica de Español, organizado por el Instituto Cervantes y la Asociación Húngara de Profesores de Español, con la colaboración de la Embajada de España en Budapest, y celebrado los días 5 y 6 de abril de 2013. El encuentro fue inaugurado por el subdirector Académico del Instituto Cervantes, Richard Bueno Hudson, con la ponencia «Propuestas para la enseñanza de la pronunciación y corrección fonética en español como lengua extranjera», y Tibor Berta, jefe del Departamento de Estudios Hispánicos de la Universidad de Szeged, con la conferencia titulada «Enseñar español en la universidad: aportaciones de la lingüística diacrónica a la enseñanza de español». El presente volumen incluye, además, la totalidad de los 22 talleres didácticos, 36...
La tradición de las rupturas en las literaturas hispánicas
Tradición y ruptura: dos conceptos aparentemente antagónicos que, sin embargo, se hermanan bajo la etiqueta de «la tradición de las rupturas», planteada por Octavio Paz. ¿Sigue siendo válida su propuesta?, ¿de verdad terminó ya la tradición de las rupturas con las vanguardias como pensara él?, ¿este concepto de la modernidad ofrece una explicación del fenómeno de la posmodernidad? «La tradición de las rupturas en las literaturas hispánicas» es una selección de trabajos que intentan responder a estas preguntas, y que fueron presentados en el IX Coloquio Internacional de Estudios Hispánicos y en el II Encuentro de Jóvenes Hispanistas, organizados ambos por el Departamento de Español de la Universidad Eötvös Loránd de Budapest (Hungría), entre los días 25 y 27 de septiembre de 2014.
III Jornadas de Didáctica del Español como Lengua Extranjera
En estas Actas se recogen los trabajos presentados a las III Jornadas de Didáctica del Español como Lengua Extranjera, organizadas en el Instituto Cervantes de Budapest los días 10 y 11 de abril de 2015, bajo el tema común de «La Competencia Intercultural en el aula de ELE». A. Martínez Cobo nos acerca la utilización de técnicas dramáticas, expresión corporal y simulación. A. Acero Ayuda comparte su experiencia de crear comunidades virtuales y puntos de encuentro entre personas de diferentes realidades lingüísticas para fomentar el diálogo y el intercambio a través de plataformas virtuales. C. Martín Soria nos habla de su experiencia como docente en el Instituto de Lenguas de la Universidad Politécnica de Budapest de la asignatura Comunicación Intercultural. F. Lili Zolnay, como docente...