Centro Virtual Cervantes

Contents with this category

  • Actas del IV Taller «ELE e interculturalidad»

    Actas del IV Taller de Profesores de Español del Oranesado, que con el título «ELE e interculturalidad» se celebró en el Instituto Cervantes de Orán el 16 de marzo de 2013. Esta cuarta edición del taller contó con la participación de casi una treintena de ponentes, pertenecientes al mundo universitario del Oranesado y a los Institutos Cervantes de Argel y Orán. Las ponencias y talleres programados se centraron en la metodología y la reflexión teórica sobre la enseñanza del español como segunda lengua. Además, esta edición albergó un espacio dedicado a la biblioteconomía y la gestión de bibliotecas.

  • El realismo en el cine español / Realism in the Spanish Cinema (1951-1963)

    Publicación editada por el Instituto Cervantes y el Festival de Málaga-Cine Español con motivo de la celebración en Nueva York del ciclo de cine «El realismo en el cine español (1951-1963)». El catálogo incluye una breve sinopsis de las películas proyectadas y textos de Fernando Méndez Leite, director de la Escuela de la Cinematografía y del Audiovisual de Madrid (ECAM), y de Eduardo Lago, director del centro de Nueva York. Basado en una idea de Antonio Banderas, miembro del Consejo Asesor del Instituto Cervantes de Nueva York, el ciclo pretende dar a conocer en Estados Unidos el cine español de corte realista de los años 50 —con una estética influida por el neorrealismo italiano, pero consciente de las tradiciones literarias españolas— y acercar al público americano al día a día de...

  • Actas del III Encuentro Práctico de Profesores de Español como Lengua Extranjera en la India

    Actas del III Encuentro Práctico de Profesores de Español como Lengua Extranjera en la India, celebrado el 25 y 26 de octubre de 2013 en el Instituto Cervantes de Nueva Delhi. Las jornadas recogieron varias ponencias y casos prácticos sobre la explotación didáctica de las canciones en la clase de español.

  • Actas del Programa de formación para profesorado de Español como Lengua Extranjera 2003-2004

    Actas que recogen diez de los diversos temas que se trataron en las treinta actividades de formación continua para profesorado de Español como Lengua Extranjera (ELE) organizadas por el Instituto Cervantes de Múnich a lo largo del año académico 2003-2004. Tanto las actividades organizadas como los diversos seminarios propuestos tienen una orientación pedagógica que incluye reflexiones, recomendaciones y pautas para la enseñanza de ELE. Los trabajos recogidos son: «Aprendizaje cooperativo para ELE», por Daniel Cassany; «Hablar, comunicar y exponer», por Graciela Vázquez; «¿Qué español enseñar?», por Francisco Moreno; «Gramática visual» por Ángel López; «La enseñanza de ELE para adolescentes», por Carlos Barroso; «El dibujo en la clase de ELE», por Carlos Sanz; «La corrección de errores...

  • Actas del Programa de formación para profesorado de Español como Lengua Extranjera 2004-2005

    Actas del programa de formación continua para profesorado de Español como Lengua Extranjera (ELE) organizado por el Instituto Cervantes de Munich a lo largo del año académico 2004-2005. El volumen recoge seis textos encabezados por «Didáctica de la literatura: el contexto en el texto y el texto en el contexto» de Marta Sanz, en el que se aboga por la presencia de la literatura en el aula de ELE. «La lengua de los hispanos en los Estados Unidos de América: ¿de veras una lengua criolla?», de Fernado Lara revisa las condiciones necesarias para la formación de una lengua pidgin o criolla y la situación del español en EE UU. La imposibilidad de enseñar bien un idioma separado del ámbito cultural en que se produce, configuran el eje central del texto de Mercedes de Castro: «Las connotaciones...

  • Actas del Programa de formación para profesorado de Español como Lengua Extranjera 2005-2006

    Actas del programa de formación del Programa de formación para profesorado de Español como Lengua Extranjera (ELE) organizado por el Instituto Cervantes de Munich durante el año académico 2005-2006. En el primer texto, se presenta un estudio de Antonio Briz sobre «Atenuación y cortesía verbal en la conversación coloquial: Su tratamiento en la clase de ELE». En él se presentan dos tipologías de conversación —la cortesía valorizante y la atenuante— y se analiza el uso de los atenuantes semánticos y prágmaticos en la interacción coloquial española. En «El aula de ELE: un espacio afectivo y efectivo», Jane Arnold y H. Douglas Brown revisan las últimas investigaciones sobre factores relacionados con la afectividad que influyen el aprendizaje de idiomas: la inhibición, la autoestima, la...

  • Actas del Programa de formación para profesorado de Español como Lengua Extranjera 2006-2007

    Actas de la cuarta edición del Programa de formación para profesorado de Español como Lengua Extranjera (ELE), organizado por el Instituto Cervantes de Múnich durante el año académico 2006-2007, en las que se recogen algunos de los temas más destacados de entre los desarrollados a través de las 34 actividades de formación y actualización impartidas por 31 especialistas y seguidas por casi un millar de docentes matriculados. El volumen reúne los trabajos de: Leonardo Gómez Torrego, «Aspectos normativos en las últimas obras académicas»; M.ª Carmen Fonseca Mora, «Las inteligencias múltiples en la enseñanza del español: los estilos cognitivos del lenguaje»; Marta Baralo, «Adquisición de palabras: redes semánticas y léxicas»; Sheila Estaire, «Tareas para reciclar el léxico y ampliar sus redes...

  • Actas del Programa de formación para profesorado de Español como Lengua Extranjera 2007-2008

    Siguiendo una tradición ya consolidada, se ofrece, por quinto año consecutivo,la publicación de esta obra colectiva que recoge una muestra de las principales contribuciones de los profesores, formadores y expertos que han intervenido en el programa de formación del Instituto Cervantes de Múnich a lo largo del curso. Los artículos de M.ª Vicenta González, Gloria Bürsgens, José Plácido Ruiz Castillo, Pilar Alegre, Alejandra Navas Méndez, Carlos Barroso y Eva M.ª Lloret son una buena muestra de la oferta formativa desarrollada por el centro.

  • Ima Montoya. Transiciones

    Catálogo en edición bilingüe español-ruso de la exposición de 41 óleos de la pintora Ima Montoya realizada en el Instituto Cervantes de Moscú. Ima Montoya Aberasturi nació en Erandio (Vizcaya) en 1963 y ha vivido y trabajado en ciudades tan diferentes como Bilbao, Tokio, Londres o Moscú. Fruto de estos contrastes es una singular obra pictórica emparentada con los más grandes artistas del siglo XX. Licenciada en Bellas Artes por la Universidad del País Vasco, Montoya utiliza la pintura como territorio de reflexión sobre los espacios abiertos frente a los ambientes cerrados, con especial atención a la cultura urbana y sus aberraciones estéticas y a la identidad del individuo en la sociedad contemporánea. Ha expuesto, desde 1998, en prestigiosas galerías y museos de todo el mundo.

  • El currículo de E/LE en Asia-Pacífico

    Publicación que reúne una amplia selección de los trabajos presentados en el I Congreso de Español como lengua Extranjera en Asia-Pacífico (CE/LEAP), celebrado en Manila del 20 al 22 de noviembre de 2009. El congreso reunió a profesores, investigadores, creadores de material didáctico y editores de Taiwán, Japón, China, Vietnam, Malasia, Australia o Filipinas. El objetivo primordial que desde el principio se planteó en el CE/LEAP fue el de analizar la situación del currículo de Español como lengua extranjera (E/LE) y reflexionar sobre cómo encarar los desafíos a los que se enfrenta en esta zona del mundo, sin olvidar que en el currículo de lenguas extranjeras o segundas está siempre latente el entorno de la sociedad que lo demanda. Los trabajos presentados, como bien podrá comprobar el...