Centro Virtual Cervantes
Contents with this category
- Publicaciones | Hispanistas | Traductores | Instituto Cervantes de Marrakech | Centro Virtual Cervantes
María Zambrano. Antes de la palabra / قبل الكلمة
La edición de esta antología de María Zambrano vertida al árabe por los traductores marroquíes Nabil Loukili, Khalid Lehrach, Nadia Baline y Mohamed Ahl Medhi cuenta con el patrocinio de la Fundación Abertis a través de su Centro Unesco para las Reservas de la Biosfera Mediterránea. Se trata del tercer fruto editorial del programa de traducción «Poetas Cervantes en Árabe (POCENAR)», tras los volúmenes dedicados a Gonzalo Rojas (2016) y José Hierro (2017); una iniciativa del Instituto Cervantes de Marrakech, coorganizada en 2018 con la Embajada de España en Rabat y la Fundación Dar al-Ma'mûn, que tiene entre sus fines difundir en los países árabes la obra de los poetas galardonados con el Premio Cervantes, dar visibilidad a la labor de los jóvenes traductores...
Tan sabia como valerosa. Mujeres y escritura en los Siglos de Oro
La relevante historia de algunas escritoras españolas de los siglos XVI y XVII nos muestra un panorama cultural en el que destacan nombres como Teresa de Jesús, Ana Caro de Mallén, Catalina de Erauso, Juana Inés de la Cruz o María de Zayas. Tan sabia como valerosa: mujeres y escritura en los Siglos de Oro es un itinerario por varias de sus obras que descubre las dificultades a las que tuvieron que enfrentarse estas y otras mujeres escritoras menos célebres; pero también reconoce la riqueza del mundo literario femenino de esa época, en el que tenían parte también empresarias del mundo editorial. El catálogo de esta exposición reúne muestras de numerosos manuscritos, libros impresos y documentos originales (siglos XVI y XVII), así como publicaciones, carteles y material audiovisual...
Instituto Cervantes
Este volumen se público con motivo de la llegada del Instituto Cervantes a este edificio, que en septiembre de 2006 se constituyó como sede central de la institución. Contiene fotografías de archivo y documentación. Los textos de César Antonio Molina, director del Instituto Cervantes, y de los arquitectos Antonio Fernández-Alba, Ricardo Aroca y Jacobo Armero, constituyen un bello recorrido por la historia de esta emblemática edificación, antigua sucursal del Banco Español del Río de la Plata, inaugurada en 1918. Entre sus características arquitectónicas destacan las cuatro inmensas cariátides que flanquean la puerta principal y las columnas jónicas de sus dos fachadas sobre las calles de Alcalá y Barquillo. En su interior, resaltan la luminosa cúpula de cristal y, en el sótano, la antigua...
Actas del II Congreso Internacional de Español para Fines Específicos
El 7 y el 8 de noviembre de 2003 se celebró en Ámsterdam el II Congreso Internacional de Español para Fines Específicos (CIEFE) organizado por la Consejería de Educación de la Embajada de España en Bélgica, Países Bajos y Luxemburgo y el Instituto Cervantes de Utrecht. El CIEFE es un marco de difusión y promoción del español de dimensiones internacionales centrado en el ámbito del español profesional. Este congreso reunió a más de cuarenta profesores, investigadores y profesionales de varios países, expertos en el tema. Las actas del congreso ofrecen una selección de los trabajos presentados e intentan ser fiel reflejo de la situación actual del español en el ámbito profesional, difundir las investigaciones más recientes sobre el español para fines específicos y en ultima instancia...
Actas del III Congreso Internacional de Español para Fines Específicos
La celebración del III Congreso Internacional de Español para Fines Específicos ha sido motivo de gran satisfacción para las principales instituciones dedicadas a la promoción del español en los Países Bajos. Los dos congresos anteriores tuvieron lugar en Amsterdam en los años 2000 y 2003. El éxito de estas covocatorias, tanto por la elevada asistencia de profesionales como por la calidad de sus aportaciones, alentó a los organizadores —la Consejería de Educación y Ciencia de la Embajada de España en Bélgica, los Países Bajos y Luxemburgo y el Instituto Cervantes de Utrecht— a aunar esfuerzos para repetir la experiencia con la celebración de la tercera edición, el 17 y 18 de noviembre de 2006 en las instalaciones del Cervantes de Utrecht. El lector encontrará en estas páginas los textos...
1568 Het begin van de tachtigjarige oorlog [El comienzo de la Guerra de los Ochenta Años]
1568 fue un año crucial en la historia de España y de los Países Bajos: estalló una guerra que se extendería durante 80 años. El libro 1568 Het begin van de tachtigjarige oorlog (versión en neerlandés de 1568. El comienzo de la Guerra de los Ochenta Años) presenta los acontecimientos mes a mes, como en un reportaje de fin de año que repasa lo más significativo que ha ocurrido. Todavía no se sabe qué noticias van a formar parte de la historia, y se entremezclan unas de gran envergadura con otras más ligeras, combinando las españolas con las de los Países Bajos. El libro, coeditado por el Instituto Cervantes de Utrecht y la Fundación Carlos de Amberes de Madrid, muestra una importante selección de imágenes y fragmentos originales de crónicas, cartas y obras literarias. Es la pieza central...
1568. El comienzo de la Guerra de los Ochenta Años
1568 fue un año crucial en la historia de España y de los Países Bajos: estalló una guerra que se extendería durante 80 años. El libro 1568. El comienzo de la Guerra de los Ochenta Años presenta los acontecimientos mes a mes, como en un reportaje de fin de año que repasa lo más significativo que ha ocurrido. Todavía no se sabe qué noticias van a formar parte de la historia, y se entremezclan unas de gran envergadura con otras más ligeras, combinando las españolas con las de los Países Bajos. El libro, coeditado por el Instituto Cervantes de Utrecht y la Fundación Carlos de Amberes de Madrid, muestra una importante selección de imágenes y fragmentos originales de crónicas, cartas y obras literarias. Es la pieza central de una exposición bibliográfica que reúne: biografías, mapas,...
Teatro religioso en la España del siglo XVI
Número 94-95 de la revista Criticón, dedicado al seminario titulado Teatro religioso en la España del siglo XVI, coordinado por Teresa Rodríguez-Saintier (Universidad de Toulouse-Le Mirail) y Mercedes de los Reyes Peña (Universidad de Sevilla), que se celebró los días 22 y 23 de noviembre de 2004 en la Casa de Velázquez (Madrid), en colaboración con el equipo LEMSO-FRAMESPA (Universidad de Toulouse-Le Mirail). Criticón es la revista dedicada a la literatura y a la civilización del Siglo de Oro español (siglos XVI y XVII) y redactada únicamente en castellano. Además, acepta toda colaboración de carácter científico que tenga relación con sus centros de interés específicos.
Mariano Bertuchi: 50 años después
Catálogo de la exposición de pintura con la que el Instituto Cervantes, en colaboración con el Ayuntamiento de Málaga, la Embajada de España en Rabat y la Agencia Española de Cooperación Internacional, ha querido homenajear a Mariano Bertuchi (Granada, 1884-Tetuán, 1955) al cumplirse los cincuenta años de su fallecimiento. Bertuchi, además de ser un consagrado pintor que trata magistralmente en sus cuadros la luz y el color, reflejando en los lienzos el paisaje, las medinas y las gentes de Marruecos, fue una de las grandes personalidades del mundo cultural de su época y muy concretamente de la ciudad de Tetuán, donde creó su propia escuela de pintura y ocupó cargos de responsabilidad. El catálogo reproduce las 50 acuarelas expuestas —cedidas desinteresadamente por la familia Bertuchi...
Cervantes y las religiones
Publicación de las Actas del Coloquio Internacional de la Asociación de Cervantistas celebrado en la Universidad Hebrea de Jerusalén del 19 al 21 de diciembre de 2005, realizada bajo el auspicio del instituto Cervantes de Tel Aviv y de la Fundación Universitaria de Navarra. Las más de treinta ponencias reunidas constituyen un aporte enriquecedor al estudio de la presencia y tratamiento de las tres religiones monoteístas en la obra de Cervantes, tema muchas veces soslayado por el cervantismo debido, tal vez, a las divergencias que provoca.