Sobre nosotros
Contents with this category
A la sombra de la jacarandá
El libro recoge en versión bilingüe español y árabe textos de diferentes autores que han participado en encuentros literarios celebrados en los Institutos Cervantes de Argel y Orán. El volumen, cuyo fin es dar a conocer la literatura española actual, incluye textos de Alicia Giménez Bartlett, Carlos Marzal, Gustavo Martín Garzo, Isabel Pérez Montalbán, Fernando Marías, Nicolás Melini y José María Fajardo. Las obras han sido seleccionadas por los propios autores y, en algún caso, se trata de textos inéditos escritos expresamente para ser incluidos en esta antología.
Encuentros literarios
El Instituto Cervantes de Argel presenta esta versión bilingüe de textos de diversos escritores de lengua española, con la finalidad de ofrecer una muestra significativa de la creación literaria en españoln estos momentos. El presente volumen, que recoge obras de varios autores que han participado en actividades culturales en el centro de Argel, incluye poemas de Jordi Doce y relatos breves de Ana María Matute, Manuel Vicent, Juan Carlos Chirinos y Ernesto Pérez Zúñiga.
Miguel de Cervantes. Historia del cautivo (2.ª ed.)
El Instituto Cervantes de Argel, con el patrocinio de Cepsa, reedita la versión bilingüe en español y árabe de tres capítulos de la gran novela cervantina, publicada originalmente en 2005 en estos dos idiomas y en francés. Se trata de los capítulos trigésimo noveno, cuadragésimo y cuadragésimo primero del Quijote, en los que se alude a los intensos años pasados por su autor en cautiverio en Argel, experiencia que sin duda influyó en la formación de su espíritu: abierto, generoso, universal. La traducción al árabe ha sido realizada por Zineb Laouedj, con la colaboración de Keltoum Koraychi.
Actas del I Simposio internacional de didáctica de español para extranjeros del Instituto Cervantes de Argel
En abril de 2010 se celebró en el Instituto Cervantes de Argel el I Simposio de Didáctica del Español. Debido al creciente interés por el español como lengua de comunicación que se está experimentando en los últimos años en la ciudad de Argel y en toda Argelia, el Instituto Cervantes acogió esta iniciativa, cuyo objetivo es dar apoyo al trabajo de los profesores que enseñan español en este país. Las actas, publicadas en formato electrónnico, recogen las ponencias de los profesores Berraghda Rabéa, Susana Escalante Durán, Beatriz Fernández Suzor, César Luis Díez Plaza, F. Ernesto Puertas Moya,José Ruiz Fernández, Nitzia Tudela Capdevila, Natalia Barrallo e Inmaculada Garro. Alguno de los temas que se abordaron en el simposio fueron el uso de recursos documentales electrónicos en la...
Adriana Lassel. Cinco años con Cervantes
Adriana Lassel, hispanista de origen chileno y argelina de adopción, nos presenta este relato novelado que da cuenta de los años que Miguel de Cervantes pasó en Argel, de sus peripecias y amistades, de sus enemigos, etc. Cinco años con Cervantes es un relato escrito desde el conocimiento de la vida y obra de su protagonista que nos acerca más al hombre que al autor literario o al personaje histórico. La publicación ha sido editada por el Instituto Cervantes de Argel, con el patrocinio de Cepsa.
Ανταποκριτές στον ισπανικό Εμφύλιο Πὀλεμο [Corresponsales en la Guerra de España]
Edición en griego del catálogo de la exposición «Corresponsales en la Guerra de España», organizada por la Fundación Pablo Iglesias y el Instituto Cervantes de Atenas en el Centro de Arte de Atenas del 3 de diciembre de 2008 al 10 de enero de 2009. La exposición, comisariada por Carlos García Santa Cecilia, incluye reproducciones completas de algunas de las mejores crónicas de la guerra, así como testimonios de algunos de los corresponsales que vivieron el conflicto en primera persona como Ernest Hemingway, John Dos Passos, Harold Philby, Marta Gelhorn, Indro Montanelli o Antoine de Saint-Exupéry. El catálogo, que en esta edición presta especial atención al reflejo de la Guerra Civil española en la prensa griega, se completa con fotografías de escenarios del conflicto, de algunos de los...
Dalibros. Ο Νταλί ... και τα βιβλία [Dalí y los libros]
Catálogo de la exposición «Dalibros. Dalí y los libros», celebrada en 2009 en el Museo de Fotografía de Salónica, y organizada por el Instituto Cervantes y el Institut Ramon Llull. La muestra explora la relación entre Salvador Dalí y los libros a través de cuatro facetas: como lector, como escritor, como ilustrador, y a través de las anotaciones y comentarios. El catálogo, editado en español, griego y catalán, incluye textos de Montse Aguer Teixidor, Daniel Giralt-Miracle, Juan Manuel Bonet, Agustín Sánchez Vidal y Niki Loizidi.
Αφίσες του Ισπανικού Εμφυλίου Πολέμου [Carteles de la Guerra Civil Española]
Catálogo en griego de la exposición «Carteles de la Guerra Civil española», producida en colaboración con la Fundación Pablo Iglesias, exhibida en el Instituto Cervantes de Atenas del 23 de septiembre al 23 de octubre de 2010. El cartel del bando republicano siguió la senda de la cartelística de la Primera Guerra Mundial, acrecentando la efectividad de los mensajes y recurriendo a la imaginación para ampliar los motivos tradicionales: alistamiento, símbolos políticos, pero también llamadas a la educación, a la higiene y advertencias de los abusos que proliferan en las situaciones de guerra. La publicación reproduce una selección de los carteles expuestos e incluye textos de Alfonso Guerra, Manuel García, Julio Aróstegui, Gabriel Jackson y Enric Satué.
ΕρμηνΕύοντας τον ραμον ΛιούΛ, «ο ΦιΛος και ο αγαπημΕνος» [Interprentando a Ramon Llull. El amigo y el amado]
Catálogo en griego de la exposición «Interpretando a Ramon Llull: El amigo y el amado», realizada en el Instituto Cervantes de Atenas en colaboración con el Institut Ramon Llull, el Gobierno de las Islas Baleares, el Consell de Mallorca y Caja Mediterráneo. Uno de los grandes símbolos de la cultura catalana, el escritor mallorquín Ramón Llull (1232-1315), sirve aquí de inspiración a 66 pintores contemporáneos de las Islas Baleares. Cada uno interpreta un versículo del Libro del Amigo y Amado, que contiene tantos versículos como días tiene el año. Cada artista interpreta el que corresponde al día de sus cumpleaños. De este modo, la exposición es una colección de sentencias y metáforas morales ilustradas.
Ο Μιρό της Μαγιόρκα - χαρακτικά και σχέδια [Joan Miró de Mallorca. Grabados y dibujos]
Catálogo en griego de la exposición «Joan Miró de Mallorca. Grabados y dibujos», organizada por el Instituto Cervantes de Atenas en colaboración con La Fundación de Arte Telóglion de la Universidad de Salónica y la Fundació Pilar i Joan Miró a Mallorca. La exposición se compone de 34 litografías de la serie «Ubu aux Baléares», 15 litografías de la serie «Le lézard aux plumes d'or» (1971) y 12 maquetas para la serie «Gaudí», así como documentos, dibujos, partituras y notas relacionados con el Ubu rey de Alfred Jarry y sus representaciones teatrales. Además de las reproducciones de las obras expuestas, el catálogo incluye una cronología de Joan Miró, algunas fotografías personales del autor y textos de la comisaria de la muestra, María Luisa Lax Cacho, Magdalena Aguiló Victory, Joan Punyet...