Sobre nosotros

Esquema
esquema-sobre-nosotros

Contents with this category

  • Η Καταλανο-αραγωνική κυριαρχία στον Ελληνικό χώρο [El dominio catalano-aragonés en el espacio griego]

    En 2011 se conmemoró el 700 aniversario de la victoria de las tropas catalano-aragonesas sobre el ejército del duque franco de Atenas, Gautier V de Brienne, y de la consiguiente conquista de esta ciudad, en la que permanecieron hasta 1388. Para conmemorar esta efeméride, el Instituto Cervantes de Atenas, en colaboración con la Embajada de España, organizó un ciclo de conferencias sobre «El dominio catalano-aragonés en el espacio griego». El presente volumen reúne las conferencias impartidas en el citado ciclo por los profesores María Duru-Iliopulu, Tasos Tanulas, Nicos Condoyanis, Jrisa Maltesu y Kiriakí Petracu.

  • Grècia en la poesia de Joan Margarit / Η Ελλάδά στΗν ποίΗσΗ του τζουάν Μάργάρίτ [Grecia en la poesía de Joan Margarit]

    El Instituto Cervantes de Atenas publica esta pequeña antología que recoge una selección de poemas de Joan Margarit (Sanahúja, 1938), quien, entre otros galardones, cuenta con el Premi Nacional de Literatura de la Generalitat de Catalunya y el Premio Nacional de Poesía (2008) por su obra Casa de Misericordia. Los poemas escogidos, todos ellos relacionados con el mundo helénico, se recogen en versión original en catalán y su correspondiente traducción al griego, realizada por los alumnos del curso de Poesía del Instituto Cervantes de Atenas.

  • Catálogo bibliográfico de fondos de literatura española e hispanoamericana en lengua árabe

    El catálogo de literatura española e hispanoamericana que presentamos, quiere ser un instrumento de difusión y localización para todas aquellas personas interesadas en estos fondos. La Biblioteca del Instituto Cervantes de Amán cuenta además, en su colección local, con secciones de mundo árabe, al-Andalus y literatura árabe traducida al español. Es nuestra intención continuar ampliando y actualizando este catálogo, así como elaborar, en un futuro, un catálogo impreso que recoja todo el fondo local que alberga la biblioteca.

  • Lamazares. Horizontes sen dono [Horizontes sin dueño]

    Catálogo de la exposición pictórica «Horizonte sen dono» del pintor Antón Lamazares, celebrada en el Instituto Cervantes de Amán en marzo y abril de 2008, en colaboración con la Galería Nacional Jordana de Bellas Artes y la Embajada de España en Jordania. Antón Lamazares es unos de los pintores más relevantes del arte contemporáneo español. Nacido en Pontevedra en 1954, se dio a conocer en la década de los ochenta junto a otros artistas dentro del grupo Atlántica. Ha escrito varios libros y realizado un importante número de exposiciones individuales y colectivas. Su obra figura en la colección permanente del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, además de estar incluida en otros museos y colecciones particulares. Junto a la reproducción de las 46 obras expuestas durante la muestra...

  • Picasso. Cerámicas

    El Instituto Cervantes de Amán, gracias al trabajo de colaboración con la Galería Nacional Jordana de Bellas Artes, en cuyas salas se expuso la muestra, y la Embajada de España, ha organizado la que probablemente es la mayor exposición de obras de Pablo Ruiz Picasso (Málaga, 1881-1973) realizada en Oriente Medio. La exposición, que fue inaugurada por Su Majestad la Reina Rania de Jordania, reúne 28 piezas de cerámica y 38 grabados procedentes de distintas colecciones privadas y realizados en el periodo comprendido entre 1947 y 1971, y se completa con una muestra de libros ilustrados por el autor. El catálogo reproduce las obras expuestas e incluye una cronología y las presentaciones del director de la Galería Nacional Jordana, del director del Instituto Cervantes de Ammán, del embajador...

  • Metamorfosis

    El Instituto Cervantes, en colaboración con el Centro Nacional de la Cultura Hispana, abrió una convocatoria para reunir poemas y micro-relatos escritos en español por mujeres. La recopilación de los textos presentados por una treintena de escritoras residentes en Nuevo México se ha publicado bajo el título de Metamorfosis. Los trabajos reflejan experiencias o transformaciones a nivel personal, político o de la comunidad, y son testimonio del vigor, riqueza y variedad del español en esas tierras. El proyecto Metamorfosis forma parte de las actividades realizadas por el Instituto Cervantes de Albuquerque en el marco de «Mujer y Creatividad 2008», una semana femenina organizado con motivo del Día Internacional de la Mujer. 

  • Toni Catany. Mare Nostrum

    Catálogo de la exposición fotográfica «Mare Nostrum», con obras del artista Toni Catany que el Instituto Cervantes ha exhibido en varios de sus centros en distintos países. Toni Catany (Llucmajor, Mallorca, 1942), premio Nacional de Fotografía 2001, es un artista internacionalmente conocido. En esta obra ofrece una mirada occidental que muestra la belleza de las ruinas arqueológicas en los países mediterráneos. Desde las pirámides de Egipto a la Acrópolis de Atenas, pasando por los templos, mausoleos y otras ruinas de históricos edificios nobles de Turquía, Siria, Jordania, Líbano, Túnez, Marruecos e Italia. A través de las 34 fotografías del libro, Toni Catany ofrece un recorrido por países, desiertos y culturas del Mediterráneo, y nos transmite la atmósfera intemporal e intensa de...

  • Granell. El arte de la conversación

    Catálogo de la exposición itinerante «Granell, el arte de la conversación», exhibida en varios centros del Instituto Cervantes. El libro reproduce un centenar de pinturas y esculturas expuestas en esta muestra organizada en homenaje a Eugenio F. Granell (1912-2001), uno de los grandes representantes del movimiento surrealista. Pintor, escultor, ilustrador, dibujante, novelista, ensayista, poeta, violinista y activista político son algunas de las facetas de la vida y obra del maestro del surrealismo. Las presentaciones corren a cargo de Manuel Fraga, presidente de la Xunta de Galicia; Natalia Fernández Segarra, directora de la Fundación Granell; Jon Juaristi, director del Instituto Cervantes, y Julio Fernández Gayoso, director general de Caixanova. Incluye artículos de X. Antón Castro (...

  • Galaxia Val del Omar / The Galaxy of Val del Omar

    Catálogo de las exposiciones y proyecciones organizadas por el Instituto Cervantes sobre la obra de José Val del Omar (Granada 1904 - Madrid 1982), con motivo del centenario del nacimiento de este creador vanguardista, considerado como el principal autor de cine experimental de España. El libro, editado en español e inglés, incluye artículos del director del Instituto Cervantes, Jon Juaristi; de Gonzalo Sáenz de Buruaga, comisario de las exposiciones y proyecciones; de Víctor Erice, director de cine, y de Jordana Mendelson, profesora de Historia del Arte de la Universidad de Illinois. Desde diferentes enfoques, todos ellos ofrecen un análisis del quehacer cinematográfico de Val del Omar, pionero del cine experimental y las tecnologías audiovisuales de Europa. El libro reproduce...

  • 50 años del taller de grabado Joan Barbarà / 50 anys del taller de gravat Joan Barbarà

    Recoge 60 obras de algunos de los artistas más importantes que pasaron por el taller de grabado del artista Joan Barbarà en Barcelona que, aunque comenzó su andadura en 1950 como un espacio de trabajo privado, acabó convirtiéndose en un lugar de experimentación de técnicas calcográficas abierto a todos los artistas, tanto consagrados como emergentes. Esta colección de grabados es un reflejo del renacimiento de las vanguardias en España a partir de los años 50, de su eclosión en los 60 y 70, y sus derivaciones hasta nuestros días, con obras de Picasso, Miró, Dalí, Saura, Millares, Dieter Roth, Cuixart, Joseph Beuys, Miquel Barceló, Jaume Plensa y Victor Vasarley, entre otros. Toda la obra aparece reproducida junto a textos a cargo de los especialistas Javier Blas, Francesc Fontbona y...

Esquema
esquema-sobre-nosotros