Estas primicias del ingenio. Jóvenes cervantistas en Chicago
En enero de 2002 se celebró en el Instituto Cervantes de Chicago un encuentro de estudiosos bajo el nombre de «Estas primicias del ingenio. Jóvenes cervantistas en Chicago». El libro recoge los 10 trabajos presentados durante esas jornadas, los cuales tienen la peculiaridad de venir firmados por jóvenes estudiosos, con la defensa de sus tesis doctorales aún reciente o que daban sus primeros pasos como profesores universitarios.
Los autores son José R. Ballesteros (University of Kansas), Bruce R. Burningham (University of Southern California), David R. Castillo (University of Oregon), William Childers (Brooklin College), Eric C. Graf (University of Illionis at Urbana-Champaign), Rosilie Hernández-Pecoraro (University of Illinois at Chicago), Rogelio Miñana (Macalester College), Álvaro Molina (UCLA), Theresa Rosenhagen (Middle Tennessee State University) y Julio Vélez-Sáinz (University of Massachusets-Amherst).
Los temas tratados son muy diversos: representaciones indianas en El celoso extremeño, clarividencia y excentricidad en El licenciado Vidriera, los moriscos cervantinos, Don Quijote y feminismo, manifestaciones de la muerte en La Galatea, la violencia sagrada en el Quijote o una interpretación bajtiniana del autor y del héroe en el Quijote, entre otros.
Este volumen colectivo, coordinado por Francisco Caudet y Kerry Wilks, y coeditado con la editorial Castalia, es un buen exponente del presente y el futuro de los estudios cervantinos en los EE. UU.

Chicago; Madrid | Instituto Cervantes; Castalia | 2003
Número de páginas: 229
ISBN: 84-9740-056-9
NIPO: 027-03-009-1
Depósito legal: M-18034-2003