Sobre nosotros

Esquema
esquema-sobre-nosotros

Contents with this category

  • Viajes y visiones: recorridos por Siria

    La publicación recoge la mirada sobre Siria de tres fotógrafos españoles contemporáneos: Fernando Herráez, Ciuco Gutiérrez y Pablo Pérez-Mínguez. Son algunos de los artistas españoles desplazados a Siria durante los Encuentros Fotográficos de Alepo, organizados entre 1997 y 2000 por el Instituto Cervantes de Damasco, en colaboración con el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía y con patrocinio del Ministerio de Cultura sirio. Se compone de tres libros independientes, uno por cada artista, presentados en un estuche común. Cada libro contiene una selección de imágenes del proyecto personal de cada fotógrafo, con una introducción de Cathy Coleman, comisaria del proyecto. Además, Rosa Regás escribe un texto para Fernando Herráez, Ignacio Gómez de Liaño para Pérez-Mínguez y Ramón...

  • Velázquez después de Velázquez

    Este catálogo reúne 61 estampas que han tenido como modelo las pinturas de Velázquez. El pintor de pintores, el más insigne de los maestros, se convirtió pronto en una referencia fundamental para las generaciones futuras de grabadores. Las obras de Velázquez fueron llevadas a la estampa tanto por los burilistas de reproducción del Setecientos como por los aguafortistas de interpretación del siglo pasado. El objetivo de ambas actitudes fue el mismo: la difusión a través de la imagen impresa de un modelo que se consideraba digno de ser imitado y admirado. Cambiaron, no obstante, los modos de ver a Velázquez y las formas de aprehenderlo. Sobre esos cambios y sobre esas distintas actitudes, la de reproducción y la de interpretación, pretende informar la muestra. El catálogo reproduce todas...

  • Ramón Masats. Fotografía

    Selección de las fotografías más representativas de Ramón Masats (Caldes de Montbui, 1931), uno de los mejores fotógrafos de su generación y el primero en seguir el camino del reportaje puro, desde que en 1957 decidiese dedicarse profesionalmente a la fotografía. Autor de trabajos tan importantes como Los Sanfermines (1957-1961), Neutral Corner (1962) o Viejas historias de Castilla La Vieja (1964), revolucionó la fotografía de su tiempo alejándose definitivamente de la estética fotográfica tradicional, mostrando un sorprendente vigor creativo, una pasmosa osadía para romper convencionalismos formales y una intuición realmente sorprendente. Sus reportajes de los años cincuenta y sesenta constituyen una verdadera cumbre en la historia de la fotografía española de postguerra. Los textos...

  • Pintar palabras…

    Recoge un centenar de obras de artistas que han manifestado interés por la palabra pintada, es decir, la presencia de palabras o textos en las obras plásticas, bien como elemento icónico autónomo o como representación de un concepto. Muchos de los artistas más significativos de este género son españoles, por lo que Pablo J. Rico, coordinador de la publicación y comisario de la exposición, ha seleccionado 58 artistas que han trabajado en el ámbito de la lengua española, entre ellos Picasso, Juan Gris, Miró, Tàpies, Vostell, Guinovart, Equipo Crónica, Carmen Calvo, Juan Uslé, Perejaume o Eva Lootz. Aunque el título hace referencia expresa a la pintura, también se incorporan otros lenguajes artísticos (escultura, grabado, vídeo y net-art), que ponen de manifiesto la riqueza de...

  • Pieza a pieza

    Catálogo de la exposición «Pieza a pieza», organizada por el Instituto Cervantes y que recorre en 2003 y 2004 diversos centros de la institución. El libro reproduce las 58 obras de otros tantos artistas de la fotografía y la pintura recogidas en esta exposición. El artista Dis Berlín, comisario de la muestra, realizó la selección de las obras, todas ellas de pequeño formato y con varias características comunes, entre ellas la tendencia figurativa y el cuidado por la técnica. El libro cuenta con artículos del director del Instituto Cervantes, Jon Juaristi, del comisario de la exposición, Dis Berlín y del crítico Juan Manuel Bonet, director del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, de Madrid. Dis Berlín define «Pieza a pieza» como «un gabinete de pinturas, dibujos y fotografías....

  • Miquel Navarro. Una urbe en tus manos

    Publicación dedicada a la instalacion «La ciudad roja» de Miquel Navarro, uno de los referentes más importantes del arte contemporáneo valenciano y español, con un amplia trayectoria tanto dentro de nuestro país como fuera. Desde 1974, su obra se ha centrado en la elaboración de paisajes escultóricos, instalaciones y montajes de pequeños elementos variables que forman paisajes urbanos y rompen los límites entre la escultura y la arquitectura. El catálogo incluye dos textos introductorios,  «El paisaje de la ciudad», de Kosme de Barañano, y «El tambor de arcilla (y la ciudad de hojalata)», de David Pérez, un completo currículum e imágenes de la instalación, con traducciones al inglés y al árabe.

  • Los Caprichos de Goya / The Caprichos by Goya

    Catálogo con la nuestra completa de la serie de grabados «Los Caprichos», una de las más célebres de Goya y la primera en la que surge el artista con plena libertad, sin sujeción a encargos. Concebida entre 1797 y 1799, la serie critica ferozmente el sistema de valores de la sociedad de su época, fundamentado en el inmovilismo de las costumbres y la opresión tiránica de la Iglesia. Estilísticamente avanza la sensibilidad moderna y el desplazamiento hacia un arte dominado por la subjetividad y la libertad creativa. El catálogo, en español e inglés, incluye un texto explicativo y reproducciones de los 80 grabados, acompañados de comentarios que aclaran su mensaje procedentes de dos fuentes: un manuscrito atribuido a Goya y otro de autor desconocido.

  • José Hernández

    El artista José Hernández (Tánger, 1944), uno de los pintores españoles más sobresalientes, ha hecho una selección de dibujos que abarcan cuarenta años de su trabajo y que se exponen por primera vez.  El dibujo ha sido para él una constante vital, estrechamente ligada a su labor de pintor, grabador, escenógrafo y figurinista en proyectos teatrales y cinematográficos. A través de ellos descubrimos un universo personal muy característico, poblado de imágenes de arquitecturas clásicas y seres oníricos haciendo uso de una depurada técnica, ante el que el espectador no puede quedarse indiferente. El catálogo se ha publicado en español y francés, con imágenes de todas las obras, textos introductorios de Francisco Nieva y Maria José Salazar y una extensa biografía del artista.

  • Impres10nes. Experiencias artísticas del Centro I+D de la Estampa Digital

    Reúne obra de 14 artistas procedentes de diferentes campos —pintura, escultura, fotografía, videoarte— que en los últimos años han manifestado un interés creciente por las posibilidades que ofrecen las tecnologías digitales en la creación y producción de imágenes impresas. Entre ellos se encuentran José Manuel Ballester, Anish Kapoor, Blanca Muñoz, Jonh Tchalenko, João Penalva y Santiago Serrano. Las obras han sido producidas por el Centro I+D de Estampa Digital de Calcografía Nacional, impulsor de este campo en España, y el taller londinense Permaprint, cuyo responsable, Adam Lowe, dirige el proyecto junto a Manuel Franquelo y Javier Blas. Los textos introductorios corren a cargo de Brian Cantwell Smith, Adam Lowe, José Ramón Alcalá y Javier Blas Benito. Las imágenes de todas las obras...

  • Mediterráneo. Fernando Herráez

    Catálogo de la exposición que ha itinerado por varios centros del Instituto Cervantes desde el año 2004. La publicación recoge 34 fotografías en blanco y negro del último proyecto del fotógrafo Fernando Herráez (San Fernando, Cádiz, 1948), fundador de la agencia Cover de Madrid. Desde el año 2000 en que comenzó a hacer paisaje en formato medio, está inmerso en un gran trabajo sobre el Mediterráneo del que ahora ha realizado esta selección. Estas fotografías se han realizado en las costas bañadas por el Mediterráneo de Grecia, España e Italia, y nos recuerdan los vínculos culturales que unen a los países de un lado y otro del mar, más allá de las fronteras. En ellas abundan las ruinas de civilizaciones clásicas (Segesta, Sunion, Olympia, Delfos y Ostia) y de arquitectura industrial de la...

Esquema
esquema-sobre-nosotros