Sobre nosotros

Esquema
esquema-sobre-nosotros

Contents with this category

  • Evacuado el personal del Instituto Cervantes de Beirut (Líbano)

    Todo el personal español del Instituto Cervantes de Beirut (Líbano) será evacuado a partir de mañana jueves 3 de octubre, siguiendo las indicaciones del Ministerio de Asuntos Exteriores, a medida que la situación en Oriente Medio sigue agravándose. Son cuatro trabajadores —el coordinador académico, una profesora, un auxiliar administrativo y una auxiliar administrativa—, más el director del centro. En total, cinco personas. Además, en las dependencias del Cervantes libanés trabajan una oficial administrativa y una auxiliar administrativa de origen libanés que a partir de mañana atenderán sus puestos de manera no presencial. Las clases de español se impartirán a partir de ahora en línea, y se suspenderá la atención presencial al público y las actividades culturales. El Instituto...

  • Libros dedicados de Vargas Llosa y Carlos Fuentes y una primera edición de «Yo el Supremo», legado «in memoriam» de Roa Bastos a la Caja de las Letras

    Varios libros dedicados por escritores como Mario Vargas Llosa o Carlos Fuentes y una primera edición de la obra Yo el Supremo han sido entregados hoy en la Caja de las Letras del Instituto Cervantes como parte del legado «in memoriam» de Augusto Roa Bastos, considerado el autor paraguayo más importante del siglo XX y que recibió el Premio Cervantes en 1989. En la entrega del legado han participado Luis García Montero, director del Instituto; Mirta Roa, directora de la Fundación Roa Bastos e hija del escritor, así como Justo Pastor Apodaca Paredes, embajador de la República del Paraguay. García Montero, ha remarcado el reconocimiento a un escritor que «fue un ejemplo en favor de la libertad y los derechos humanos» tanto en su país como en el exilio y así quedó reflejado en toda su obra...

  • En el archipiélago de la Especiería. España y Molucas en los siglos XVI y XVII

    Volumen editado por la Agencia Española de Cooperación Internacional  a partir de la coordinación del proyecto por parte de la Embajada de España en Indonesia y el Aula Cervantes de Yakarta. El nombre Molucas sigue sonando tan evocador en el siglo XXI como sonaba en el XVI, preñado de exotismo y aventura, de especias y de océano. Ese pequeño archipiélago, las denominadas islas de la Especiería, fue el destino original y anhelado al que se dirigieron las primeras grandes expediciones transoceánicas y, sin embargo, una de las paradojas más extraordinarias de los estudios acerca de la Monarquía Hispánica es que los avatares de su exploración y la presencia española –que se prolongó durante casi seis décadas– no habían sido objeto de una monografía. Las Molucas no solo...

  • El español como lengua de mediación. II Congreso de Español como Lengua Extranjera en Italia (CELEI)

    El español como lengua de mediación en contextos educativos y profesionales es el título del volumen que contiene los trabajos del II Congreso de Español como Lengua Extranjera en Italia (CELEI), celebrado en Milán los días 26, 27 y 28 de octubre de 2023. Editado por Sonia Bailini, Maria Vittoria Calvi y Elena Liverani y coordinado por Roberto Ortí Teruel, recoge trabajos en tres bloques (El español en el aula multilingüe; Traducción e interculturalidad; La mediación cultural en la didáctica del español para fines específicos) de Maria Vittoria Calvi, Javier Muñoz-Basols, Susana Martín Leralta, Ana María González Luna C., Ana Sagi-Vela González, Marcela Fritzler, Hugo E. Lombardini, Esther Morillas, Gloria...

  • García Montero inaugura en Puerto Rico la segunda Cátedra Cervantes: «Un gran paso para el aprendizaje común y estrechar vínculos con los países de habla hispana»

    El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, ha asegurado que la nueva Cátedra de la institución, que se ha puesto en marcha en Puerto Rico, es «un gran paso más» para el «aprendizaje común, colaboración y estrechar vínculos con los países de habla hispana». García Montero ha participado este jueves 26 de septiembre en un acto en San Juan junto a la rectora de la Universidad de Puerto Rico-Recinto de Ríos Piedras (UPRRP), Angélica Varela Llavona, en el que se ha firmado un convenio que incluye la creación de la Cátedra Cervantes, la cual será dirigida por el escritor puertorriqueño Luis Rafael Sánchez. «Esta cátedra significa mucho y comprendimos su importancia enseguida. Por un lado, el reconocimiento a grandes nombres que hacen nuestra cultura, como Luis Rafael Sánchez,...

  • El Instituto Cervantes crea la Cátedra Cervantes en la Universidad de Puerto Rico

    El Instituto Cervantes y la Universidad de Puerto Rico-Recinto de Río Piedras (UPRRP) suscriben hoy jueves en San Juan un convenio entre ambas instituciones que incluye la creación de la Cátedra Cervantes, la cual será dirigida por el escritor puertorriqueño Luis Rafael Sánchez. El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, y la rectora de la institución académica, Angélica Varela Llavona, firmarán el acuerdo a las 10 h (16 h de España) en el Teatro de la Universidad de Puerto Rico. García Montero inicia así su estancia en la capital puertorriqueña, que continúa con varios encuentros literarios y una reunión mañana viernes con el gobernador del Estado, Pedro Pierluisi. Esta nueva cátedra es la segunda puesta en marcha por la institución, tras la inauguración en mayo de...

  • Una acuarela, una fotografía y una edición póstuma, legado «in memoriam» de Lêdo Ivo a la Caja de las Letras

    La Caja de las Letras del Instituto Cervantes ha recibido hoy jueves el legado in memoriam del cronista y ensayista brasileño Lêdo Ivo (Maceió, Brasil, 1924-Sevilla, 2012), figura clave en la literatura de su país y máximo representante de la generación poética del 45. Desde hoy, la caja número 917 de la cámara acorazada guardará a perpetuidad una acuarela de su hijo, el pintor Gonçalo Ivo; una fotografía en blanco y negro con su mujer en Pisa en 1950 y una edición póstuma de su poemario Aurora, entre otros documentos y manuscritos personales. En la entrega del legado han participado Carmen Noguero, secretaria general del Cervantes; el mencionado Gonçalo Ivo, hijo del poeta y pintor, y el director de Gabinete y Comunicación Institucional del Instituto, Martín López-Vega. La...

  • El papa Francisco a Luis García Montero: «Es muy importante defender el español»

    El papa Francisco ha recibido esta mañana en audiencia privada al director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, en su Biblioteca privada del Vaticano. Durante el encuentro, Bergoglio, que nació en Buenos Aires, ha destacado la importancia de «defender el español» y, en tono de broma, ha añadido que la institución debe «enseñar a que se hable mejor de lo que lo hablamos los argentinos». En la audiencia, de una media hora de duración, el Papa ha confesado a García Montero que cuando era profesor de Literatura en un colegio de Santa Fe (Argentina) los poemas de Lorca le ayudaron a que sus estudiantes se interesaran en la materia. En especial, La casada infiel, un romance de «tono picante», ha subrayado divertido el pontífice.  El director del Instituto Cervantes le ha...

  • El Instituto Cervantes y la Dante Alighieri firman en Roma su primer acuerdo de colaboración

    El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, y el presidente de la Società Dante Alighieri, Andrea Riccardi, firmaron hoy miércoles en el palazzo Firenze de Roma, sede histórica de la Dante, el primer convenio de colaboración entre ambas instituciones. Es el primer acto del viaje de trabajo de García Montero a la capital italiana que, entre otras actividades y reuniones, incluye una audiencia privada con el papa Francisco mañana jueves en la Biblioteca del Vaticano.  El acuerdo con la Dante —entidad «hermana» que se encarga de la difusión de la cultura y la lengua italianas en el mundo— busca definir un marco institucional para «apoyar sus respectivos objetivos de política cultural» y «desarrollar conjuntamente actividades y proyectos» especialmente en los ámbitos...

  • El Instituto Cervantes celebra a Ana María Matute con una muestra de primeros manuscritos en libretas y la última palabra en su máquina de escribir

    El Instituto Cervantes ha inaugurado hoy una muestra que honra la memoria de Ana María Matute (Barcelona,1925 - Barcelona, 2014) y en la que se rescatan sus primeras obras escritas en libretas e ilustraciones desconocidas para el público, ejemplares que pasaron un largo tiempo en el silencio por la censura y la última palabra en la hoja de su máquina de escribir: Mada, la tata de su novela inacabada Demonios familiares. Esta exposición sirve como antesala de los actos que conmemorarán el centenario de su nacimiento a lo largo de 2025 y cuando se cumplen diez años de su muerte. Comisariada por la editora y filóloga María Paz Ortuño Ortín, el título de la exposición «Ana María Matute. Quien no inventa no vive» hace referencia a la férrea defensa de la invención de historias como valor...

Esquema
esquema-sobre-nosotros