El Instituto Cervantes celebra hoy el Día de la Cultura Palestina

Madrid, 10 de marzo de 2025

  • La arabista Luz Gómez recibe un premio en un acto con la presencia de la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego
  • Esta celebración conmemora el nacimiento de Mahmud Darwish, destacado poeta y escritor palestino

El Instituto Cervantes celebra este lunes 10 de marzo el Día de la Cultura Palestina en su sede central con una serie de actividades que buscan homenajear el legado de este pueblo y que incluyen una ceremonia con baile tradicional palestino y un recital poético a cargo de mujeres gazatíes.

Luis García Montero, director de la institución, y Husni Abdel Wahed, embajador de Palestina en España, son los presentadores de este tradicional encuentro que ya se celebró el año anterior y que conmemora una festividad coincidiendo con el nacimiento de Mahmud Darwish, destacado poeta y escritor palestino.

En el acto, en colaboración entre el Instituto Cervantes y la Embajada de Palestina en España, se premia a Luz Gómez, traductora y catedrática de Estudios Árabes e Islámicos de la Universidad Autónoma de Madrid.

La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, estará presente en un homenaje en el que también intervendrá Bernabé López García, codirector y miembro fundador del Taller de Estudios Internacionales Mediterráneos (TEIM), y catedrático honorario de Estudios Árabes e Islámicos en la Universidad Autónoma de Madrid (UAM).

A lo largo del encuentro habrá una lectura de poemas palestinos y una propuesta musical a cargo del grupo Al Azar, cerrando el evento el grupo de danza folclórica palestina Watani.

El año anterior, el Cervantes acogió la conmemoración de este día en el que García Montero ya resaltó la importancia de honrar la memoria y el legado de Mahmoud Darwish y demás artistas palestinos, a quienes considera «un símbolo de resistencia y creatividad» para su pueblo.

Asimismo, el director del Cervantes aludió a la situación que atraviesa el pueblo palestino, alertando del «maltrato» que sufren sus ciudadanos mediante una continuada violación de los derechos humanos.


INFORMACIÓN