Sobre nosotros
Contents with this category
El Cervantes acoge las consultas preparatorias para la Conferencia Mundial MONDIACULT 2025
El Instituto Cervantes acoge hoy jueves y mañana viernes, 21 y 22 de noviembre, las consultas regionales preparatorias de la Conferencia Mundial de la UNESCO sobre Políticas Culturales y Desarrollo Sostenible MONDIACULT 2025, unas jornadas de dos días de duración de cara a la organización de la próxima edición del foro internacional de ministros de Cultura, que tendrá lugar entre septiembre y octubre del próximo año en Barcelona. MONDIACULT es un evento en el que los 194 Estados Miembros de la UNESCO definen juntos la agenda mundial para la cultura y que, por primera vez, será organizado por España. En este foro, la UNESCO presentará el primer informe sobre el estado del sector, fruto de tres años de trabajo. Este jueves 21 de noviembre ha tenido lugar la apertura de las...
El español en Italia «mantiene una pujanza en valores culturales» frente al inglés y «disputa» al francés la «primacía» como lengua extranjera
El español en Italia «mantiene una pujanza en valores culturales» frente al inglés y «disputa» al francés la «primacía» como lengua extranjera más hablada, según los datos recogidos en el quinto volumen sobre demolingüística en el país transalpino de la colección El español en Europa, una propuesta de investigación del Centro de Estudios Iberoamericanos de la Universidad de Heidelberg, de la Universidad de Zúrich y del Instituto Cervantes. Esta colección investiga y difunde la presencia del español en el continente europeo y, hasta la fecha, han aparecido volúmenes dedicados a la demolingüística del español en Alemania, Suiza, Portugal y un volumen conjunto dedicado a Rumanía, Bulgaria y Moldavia. En el caso de esta nueva publicación, «Demolingüística del español en Italia», se analiza...
La situación del español en Brasil, a debate en el Cervantes de Sao Paulo
El fenómeno de la lengua española en Brasil, que en los últimos meses ha sido noticia debido al rechazo del Parlamento del gigante sudamericano a reintroducir por ley su obligatoriedad en todas las escuelas —la llamada «ley del español» estuvo vigente del 2005 al 2016—, ha sido el centro del debate organizado en el Instituto Cervantes en Sao Paulo ayer lunes. La mesa redonda «¿Qué pasa con el español en Brasil? Los medios como difusores sociales» ha estado protagonizada por Fernanda Godoy, editora de Valor Econômico y ex-editora jefe de O Globo; Carla Jiménez, editora jefe de Política en UOL y exdirectora de El País Brasil; el delegado de la Agencia EFE en Brasil, Manuel Pérez Bella, y Javier Lascuráin, periodista y coordinador ejecutivo del «Nuevo...
El manuscrito original sobre la «Ilíada» de Alfonso Reyes refuerza el «vínculo» entre la Universidad de Nuevo León y el Cervantes «en defensa de la lengua»
La Caja de las Letras del Instituto Cervantes ya custodia el legado in memoriam del escritor Alfonso Reyes, un manuscrito original sobre la Ilíada, que ha llegado a España tras el acto de entrega en Monterrey (México) en mayo de este año y sirve para reforzar el «vínculo» entre la institución y la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) «en defensa de la lengua». El acto simbólico, tras el tiempo de custodia del Cervantes, ha contado con la participación del director del Instituto, Luis García Montero y el rector de la Universidad Autónoma de Nuevo León, Santos Guzmán. Para García Montero, este legado supone un «recuerdo emocionante» de la figura del filósofo mexicano, quien ha dejado «una huella muy importante» en la historia cultural de ambos países y en «...
El Instituto Cervantes abre hoy la inscripción para las siete convocatorias del DELE 2025
El Instituto Cervantes abre hoy el periodo de inscripción para las pruebas 2025 de los diplomas de español (DELE) que se realizarán en los meses de febrero, abril, mayo, julio, septiembre, octubre y noviembre del próximo año. Los candidatos pueden inscribirse a partir de hoy, 13 de noviembre, para examinarse en cualquiera de las siete convocatorias a lo largo de ese periodo. La primera de ellas se celebrará el próximo 14 de febrero, con un plazo de inscripción abierto hasta el 8 de enero de 2025. En esta convocatoria se administrará únicamente el examen del nivel DELE A2, el nivel de mayor demanda. En la segunda convocatoria del año, que se celebrará el 4 abril, con un plazo de inscripción hasta el 12 de febrero, se administrarán los exámenes de los niveles A1, A2, B1, B2 y C1. Las...
El Instituto Cervantes creará en México el Observatorio del Español para América Latina y Caribe
El Instituto Cervantes y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) firmarán en diciembre un convenio en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) para la creación de un Observatorio del Español en México que abarcará la zona de América Latina y el Caribe. El director del Cervantes, Luis García Montero, ha avanzado este proyecto durante la presentación institucional del Observatorio Global del Español (OGE), el cual será el «coordinador» de una red que ya cuenta con el Observatorio de la Lengua Española y Culturas Hispánicas en Harvard y el de la difusión del español en Japón, que verá la luz próximamente. Además, la institución continúa trabajando también para la puesta en marcha del Observatorio del Español en África, en...
Expertos cuestionarán «la ética» de la IA con sus «bondades y maldades» en unas jornadas en el Instituto Cervantes
El Instituto Cervantes, junto con las Facultades de Humanidades de la UNED, ha organizado el I Congreso Internacional de Inteligencia Artificial y Ética «El valor de las palabras», en el que numerosos expertos en el campo de la Inteligencia Artificial debatirán durante tres días —del 11 al 13 de noviembre—, en Madrid, diversos aspectos de esta tecnología, incluidas sus «bondades y maldades». Entre los participantes en este congreso, que alternará sedes tanto en el Cervantes como en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, se encuentran Idoia Salazar, directora del Observatorio del Impacto Ético y Social de la Inteligencia Artificial, o Antonio Diéguez, catedrático de Lógica y Filosofía de la Ciencia en la Universidad de Málaga. Durante tres jornadas se abordarán los...
Demolingüística del español en Italia. Con un anexo sobre el español en Malta, San Marino y Ciudad del Vaticano
Demolingüística del español en Italia. Con un anexo sobre el español en Malta, San Marino y Ciudad del Vaticano es el quinto volumen de la colección «El español en Europa», una propuesta de investigación del Centro de Estudios Iberoamericanos de la Universidad de Heidelberg, y de la Universidad de Zúrich, editada por el Instituto Cervantes. En este nuevo volumen sus autores, Milin Bonomi, Maria Vittoria Calvi y Marcella Uberti-Bona nos ofrecen una clara perspectiva sobre la realidad social de la lengua española en los países de la bota itálica.
El Instituto Cervantes presenta el próximo lunes el Observatorio Global del Español (12 h)
El Instituto Cervantes, junto al Gobierno de La Rioja, y en colaboración con los Ministerios de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación y el Ministerio de Transformación Digital y Función Pública, presentarán el próximo lunes 11 de noviembre a las 12 h el Observatorio Global del Español. La presentación pública institucional del Observatorio estará a cargo de Luis García Montero, director del Instituto Cervantes; Gonzalo Capellán, presidente de la Comunidad Autónoma de La Rioja, y José Manuel Albares, ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación. Posteriormente se celebrará una mesa redonda con el título «La lengua española: observar el presente para acometer el futuro», en la que se analizarán los ámbitos más decisivos para el español en los próximos años: desde...
Teresa de la Parra. Textos recuperados
En 1924, cuando se publica su primera novela, Ifigenia, luego de alzarse con el Primer Premio en el Concurso de Novelistas Americanos, en París, Teresa de la Parra entró de inmediato en el restringido canon de escritoras hispanoamericanas de principios del siglo XX. La frescura de aquella obra, basada en las introspecciones de su protagonista —la rebelde por antonomasia, María Eugenia Alonso— y el uso de estrategias de composición que la acercan a la vanguardia y a una indagación avant la lettre de cierto feminismo, convierten esta novela centenaria en un clásico de la ficción en español. Su carrera literaria se consolidó en 1929 con su segunda novela, Las memorias de Mamá Blanca, retrato de la arcádica infancia y de un mundo arrasado por el progreso; pero la temprana muerte de la autora...