Diseñadores con mucha letra
El signo tipográfico es uno de los elementos más activos en la evolución cultural de la Humanidad; surge del diálogo entre lo suave y lo áspero, lo holgado y lo estrecho, lo amorfo y lo geométrico, lo desordenado y lo alineado, lo planeado y lo inesperado. Esta creación responde a proyecciones tecnológicas y artísticas, por ello es reflejo de una sociedad, incluso de una civilización. La tipografía como expresión visual del lenguaje crece aumentando su diversidad y se transforma continuamente para adaptarse al despliegue de la palabra y de la innovación cultural y tecnológica. La tipografía se ha revalorizado en todos los campos artísticos gracias a las obras de los diseñadores gráficos.
En el siglo XIX, el trabajo de los tipógrafos quedaba reservado a proyectos puramente editoriales. Las convergencias entre arte, tipografía y diseño gráfico han dado lugar a sucesivas generaciones de diseñadores que asumen y defienden una necesaria conversación entre tipografía y diseño gráfico.
«Diseñadores con mucha letra», catálogo de la exposición con el mismo título, pretende mostrar, a través de algunos de los mejores estudios, que esta conversación está particularmente viva en el diseño gráfico contemporáneo español.

Madrid | Instituto Cervantes | 2015
Número de páginas: 36
NIPO: 503-15-035-9