Sobre nosotros
Contents with this category
- Publicaciones | Instituto Cervantes de Utrecht | Instituto Cervantes de Fráncfort | Instituto Cervantes de Dublín
Cómic 20. 20 años de cómic Injuve
El Instituto de la Juventud (Injuve) creó a finales de la década de 1990 el Certamen de Cómic Injuve con el objetivo de hacer visibles los proyectos de jóvenes creadores que querían hacer del cómic un medio con entidad propia y formatos, temáticas y técnicas específicas. La exposición «Cómic 20. 20 años de cómic Injuve» explora y da a conocer la cultura del cómic en España a través de la muestra de los trabajos de los artistas premiados desde la primera edición de este certamen hasta la actualidad. Con motivo de la exposición, que ha itinerado por diversos centros del Instituto Cervantes en Países Bajos, Alemania e Irlanda se publicó un catálogo cuatrilingüe español / neerlandés / inglés / alemán en formato electrónico con reproducciones de todas las obras y los textos del comisario,...
- Publicaciones | Hispanistas | Traductores | Instituto Cervantes de Beirut | Centro Virtual Cervantes
José Emilio Pacheco. En resumidas cuentas / بالمختصر المفيد
El Instituto Cervantes de Beirut se suma al programa de traducción y edición Poetas Cervantes en Árabe (POCENAR), en su edición de 2020-2021, con una selección de poemas de José Emilio Pacheco (Ciudad de México, 1939-2014). Este volumen bilingüe es el quinto fruto editorial de POCENAR, una iniciativa que tuvo su origen en el Instituto Cervantes de Marrakech en 2016, y que en esta edición cuenta con la colaboración de las embajadas de España y México en el Líbano. El programa tiene entre sus fines difundir en los países árabes la obra de los poetas galardonados con el Premio Cervantes, dar visibilidad a la labor de los jóvenes traductores y fomentar el diálogo intercultural. La colección de POCENAR ha publicado en Marrakech los cuatro primeros volúmenes dedicados a Gonzalo Rojas (2016),...
- Publicaciones | Hispanistas | Traductores | Instituto Cervantes de Marrakech | Centro Virtual Cervantes
Ida Vitale. Poemas / قصائد
El programa de traducción y edición Poetas Cervantes en Árabe (POCENAR) celebra con la publicación de esta selección de poemas de Ida Vitale (Montevideo, 1923) la concesión del Premio Cervantes 2018 a la escritora uruguaya. Este volumen bilingüe es el cuarto fruto editorial de POCENAR tras los tres anteriores, dedicados a Gonzalo Rojas (2016), José Hierro (2017) y María Zambrano (2018); una iniciativa del Instituto Cervantes de Marrakech, coorganizada con la Embajada de España en Marruecos, que tiene entre sus fines difundir en los países árabes la obra de los poetas galardonados con el Premio Cervantes, dar visibilidad a la labor de los jóvenes traductores marroquíes y fomentar el diálogo intercultural. En su edición de 2019 Poetas Cervantes en Árabe ha contado con la colaboración...
El sueño español de China 1845-1945
Catálogo de la exposición «El sueño español de China 1845-1945», que revisa el papel de España en el país asiático tras la decadencia que culminó con el fin del imperio y de los territorios americanos y asiáticos, en paralelo con el ascenso de otras potencias europeas en la región. La independencia de las colonias americanas y la posterior pérdida de las Filipinas pone en situación crítica la presencia de España en China. Sin colonias en Asia, parecía que España había perdido cualquier nexo con el mundo chino. Pero la realidad fue muy distinta. A final del siglo XIX e inicios del XX, la presencia española en China continúa e incluso se incrementa. En Hong Kong, Shanghai, Tianjin o Pekín se forman comunidades internacionales, en las cuales algunos españoles alcanzan notoriedad. Destacan...
- Publicaciones | Hispanistas | Traductores | Instituto Cervantes de Marrakech | Centro Virtual Cervantes
Gonzalo Rojas. Poemas del alumbrado / ديوان المستنير
La edición de esta antología de Gonzalo Rojas vertida al árabe por los traductores marroquíes Sanae Chairi, Samir Moudi, Alí Bounoua e Imam Lajjam cuenta con el patrocinio de la Fundación Abertis a través de su Centro Unesco para las Reservas de la Biosfera Mediterránea. Se trata del primer fruto editorial del programa de traducción «Poetas Cervantes en Árabe (POCENAR)», una iniciativa del Instituto Cervantes de Marrakech, coorganizada en 2016 con la Embajada de España en Rabat y la Fundación Dar al-Ma'mûn, que tiene entre sus fines difundir en los países árabes la obra de los poetas galardonados con el Premio Cervantes, dar visibilidad a la labor de los jóvenes traductores marroquíes y fomentar el diálogo intercultural
- Publicaciones | Hispanistas | Traductores | Instituto Cervantes de Marrakech | Centro Virtual Cervantes
María Zambrano. Antes de la palabra / قبل الكلمة
La edición de esta antología de María Zambrano vertida al árabe por los traductores marroquíes Nabil Loukili, Khalid Lehrach, Nadia Baline y Mohamed Ahl Medhi cuenta con el patrocinio de la Fundación Abertis a través de su Centro Unesco para las Reservas de la Biosfera Mediterránea. Se trata del tercer fruto editorial del programa de traducción «Poetas Cervantes en Árabe (POCENAR)», tras los volúmenes dedicados a Gonzalo Rojas (2016) y José Hierro (2017); una iniciativa del Instituto Cervantes de Marrakech, coorganizada en 2018 con la Embajada de España en Rabat y la Fundación Dar al-Ma'mûn, que tiene entre sus fines difundir en los países árabes la obra de los poetas galardonados con el Premio Cervantes, dar visibilidad a la labor de los jóvenes traductores...
La exposición «Nicolás Muller. La mirada comprometida» reúne 125 imágenes, en su mayoría inéditas, del gran fotógrafo húngaro
El Instituto Cervantes, la Comunidad de Madrid y el Ministerio de Cultura han inaugurado hoy la exposición ‘Nicolás Muller. La mirada comprometida’, que reúne 125 fotografías, en su mayoría inéditas, de Nicolás Muller (Orosháza, Hungría,1913 - Llanes, Asturias, España, 2000). Puede visitarse en la Sala El Águila (c/ Ramírez de Prado, 3, Madrid), hasta el 30 de mayo, y también ha empezado una itinerancia internacional que la llevará por varios centros del Instituto Cervantes. Participaron en la inauguración Luis García Montero, director del Instituto Cervantes, y Daniel Martínez, viceconsejero de Cultura y Turismo de la Comunidad de Madrid, además de Andrea Gavela, subsecretaria del Ministerio de Cultura y Deporte, y Elena Hernando, directora general de Patrimonio Cultural. Los...
El nuevo Cervantes de Dakar será estratégico en la difusión del español en África subsahariana
La Reina Letizia inaugurará hoy lunes, 13 de diciembre, el nuevo Instituto Cervantes de Dakar (Senegal), un país con más de 350.000 estudiantes de español y unos 3.000 profesores de nuestra lengua. La sede del Cervantes promocionará la lengua y la cultura españolas en toda África subsahariana, donde hasta ahora la institución solo ha contado con dos Aulas Cervantes: la de Dakar, creada en 2010 y que continuará en funcionamiento, y la de Abiyán (Costa de Marfil), creada recientemente. El acto de inauguración (a las 12 horas de España) contará con las intervenciones del director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, y del secretario de Estado para Iberoamérica y el Caribe y el Español en el Mundo, Juan Fernández Trigo, que resaltarán la importancia de la...
García Montero, doctor «honoris causa» por la Universidad San Agustín en Arequipa (Perú)
El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, recibió ayer martes en Arequipa el doctorado honoris causa por la Universidad Nacional San Agustín, la segunda universidad pública más grande de Perú con 24.000 estudiantes. El tribunal, presidido por el rector Hugo Rojas Flores, destacó durante la ceremonia de distinción que García Montero es "un magnífico poeta, un reconocido académico y un notable director del Instituto Cervantes", además de poseer "una obra, que con justa razón, está entre las más destacadas de la poesía hispanoamericana contemporánea". El director del Cervantes agradeció el honor académico con un discurso sobre el valor del español como idioma mestizo, el diálogo entre lenguas, la ciencia y la técnica como eje fundamental de la sociedad, y los...
El Instituto Cervantes presenta en Nueva Delhi la primera traducción del «Quijote» al sánscrito
El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, de viaje en Nueva Delhi, ha presentado hoy la primera traducción al sánscrito de «El Quijote», un volumen que recupera y publica por primera vez esta obra en la lengua clásica india. Además, García Montero se ha reunido esta mañana con el director del Consejo Indio de Relaciones Culturales (ICCR), Kumar Tuhin, entidad con la que el Cervantes colaborará para intensificar las relaciones culturales con la India, y finalizará mañana jueves su agenda con un encuentro con escritores indios. La traducción de El Quijote ha sido calificada por García Montero como «una aventura que empezó en los años 1930 con dos eruditos de Cachemira» de gran significación pues «es un reconocimiento a la tradición cultural y a una de las lenguas más...