Sobre nosotros

Esquema
esquema-sobre-nosotros

Contents with this category

  • Tan sabia como valerosa. Mujeres y escritura en los Siglos de Oro

    La relevante historia de algunas escritoras españolas de los siglos XVI y XVII nos muestra un panorama cultural en el que destacan nombres como Teresa de Jesús, Ana Caro de Mallén, Catalina de Erauso, Juana Inés de la Cruz o María de Zayas. Tan sabia como valerosa: mujeres y escritura en los Siglos de Oro es un itinerario por varias de sus obras que descubre las dificultades a las que tuvieron que enfrentarse estas y otras mujeres escritoras menos célebres; pero también reconoce la riqueza del mundo literario femenino de esa época, en el que tenían parte también empresarias del mundo editorial. El catálogo de esta exposición reúne muestras de numerosos manuscritos, libros impresos y documentos originales (siglos XVI y XVII), así como publicaciones, carteles y material audiovisual...

  • Instituto Cervantes

    Este volumen se público con motivo de la llegada del Instituto Cervantes a este edificio, que en septiembre de 2006 se constituyó como sede central de la institución. Contiene fotografías de archivo y documentación. Los textos de César Antonio Molina, director del Instituto Cervantes, y de los arquitectos Antonio Fernández-Alba, Ricardo Aroca y Jacobo Armero, constituyen un bello recorrido por la historia de esta emblemática edificación, antigua sucursal del Banco Español del Río de la Plata, inaugurada en 1918. Entre sus características arquitectónicas destacan las cuatro inmensas cariátides que flanquean la puerta principal y las columnas jónicas de sus dos fachadas sobre las calles de Alcalá y Barquillo. En su interior, resaltan la luminosa cúpula de cristal y, en el sótano, la antigua...

  • Boko Haram, una guerra contra ellas

    Las devastadoras consecuencias de conflictos y guerras se multiplican para las mujeres además de sufrir la violencia general de dichos conflictos y son sometidas a la violencia sexual utilizada como arma de guerra. Niñas y adolescentes que en ocasiones deciden y consiguen huir para afrontar esos otros peligros del desplazamiento masivo. La fotoperiodista Judit Prat, retrata esta situación que se repiten a lo largo del plantea, centrando su objetivo en esta ocasión en la situación de las niñas y mujeres que viven en el norte de Nigeria, donde se enfrentan a una durísima realidad diaria. Un trabajo fotográfico distinto porque nos habla de esas mujeres que se revelan al papel de víctimas que sus verdugos les tenían reservados. Mujeres sobrevivientes que luchan por salir adelante y que son...

  • Diccionario de fútbol español-wolof-pular-serer-diola

    El diccionario contiene descripciones sobre los clubes, jugadores, estadios, competiciones y terminología del fútbol presentados con ilustraciones en español, wolof, pular, serer y diola, las cuatro lenguas autóctonas mayoritarias en Senegal. Este glosario incluye también información sobre las comunidades autónomas y sus ciudades emblemáticas de España, su historia, geografía y platos típicos, frases útiles para el día a día, los colores y los números.

  • El Instituto Cervantes celebra desde hoy el primer Curso Superior para Jóvenes Hispanistas

    El Instituto Cervantes celebra desde hoy y hasta el 18 de enero próximo en su sede central en Madrid el Primer Curso Superior para Jóvenes Hispanistas, bajo el título “La modernidad de España y América”, y que dirigen los profesores José María Pozuelo Yvancos, de la Universidad de Murcia, y Lía Schwartz, del Graduate Center de la Universidad de la Ciudad de Nueva York (CUNY).  Catedráticos y profesores de nueve universidades –cuatro españolas y cinco extranjeras- intervendrán en el Curso, patrocinado por CajaMurcia y cuyo secretario es el profesor Luis Sánchez Laílla, de la Universidad de Zaragoza. También se celebrarán varias mesas redondas sobre investigaciones de los participantes en el Curso.  Las intervenciones de hoy y mañana corren a cargo de la profesora Elide...

  • Declaraciones de la directora del Instituto Cervantes, Carmen Caffarel, con motivo del fallecimiento de Pepín Bello

    «Ha fallecido el amigo de todos, la memoria oral de la Edad de Plata y de la gran cultura española del siglo XX y, sobre todo, el hombre generoso que tanto ayudó a los miembros de su generación, la del 27, con imaginación, talento y humildad.»

  • El Cervantes y Espasa presentan la «Gramática práctica del español»

    El Instituto Cervantes y la editorial Espasa Calpe presentan el libro “Gramática práctica del español”, una guía de uso cotidiano que pretende ayudar en el aprendizaje del español tanto para los no hispanohablantes como para los hablantes de español. El libro aspira a dar respuesta a cualquier duda gramatical de tipo teórico, descriptivo o formativo. Su enfoque es eminentemente práctico, más próximo a la guía que al manual. Se trata del primer título de la colección Guías Prácticas del Instituto Cervantes, que nacen para facilitar el conocimiento del español mediante unas obras de contenido riguroso y sencillo manejo, avaladas por el prestigio de esta institución. El siguiente volumen saldrá el próximo mes de mayo bajo el título “Ortografía práctica del español”.  Hoy se...

  • El Instituto Cervantes y el Ministerio de Educación firman un convenio de colaboración

    La ministra de Educación y Ciencia, Mercedes Cabrera, y la directora del Instituto Cervantes, Carmen Caffarel, firman hoy miércoles un convenio marco de colaboración y coordinación entre ambas instituciones. El acuerdo será el instrumento para hacer más efectiva la presencia de la educación, la lengua y la cultura españolas en el exterior.  El Ministerio y el Cervantes se comprometen a colaborar en actuaciones concretas referidas a la promoción y difusión del español, a los Diplomas de Español como Lengua Extranjera (DELE), la formación del profesorado y la coordinación en las actividades culturales

  • Cervantes TV, la televisión por Internet del Instituto Cervantes, empieza a emitir

    CERVANTES TV, la televisión por Internet del Instituto Cervantes, empezará a emitir a las 19.30 horas de hoy. El primer canal cultural de televisión en español con cobertura mundial ofrecerá en directo la fiesta de presentación, para después seguir con la nueva programación. Con su entrada en funcionamiento en la dirección www.cervantestv.es, el Instituto se convierte también en la primera institución europea dedicada a la difusión de la lengua y la cultura que cuenta con su propio canal de TV.  En el acto de inauguración participarán la directora del Instituto Cervantes, Carmen Caffarel, y los ministros de Asuntos Exteriores y Cooperación, Miguel Ángel Moratinos, y de Educación, Mercedes Cabrera. El titular de Cultura, César Antonio Molina, lo hará por...

  • El Instituto Cervantes presenta en ARCO la gran exposición «España 1957-2007»

    La directora del Instituto Cervantes, Carmen Caffarel, acompañada por el ministro de Cultura, César Antonio Molina, ha presentado en la feria internacional de arte contemporáneo de Madrid, ARCO, la exposición "España 1957-2007", que se inaugurará el próximo 13 de abril en el Palacio Sant'Elia de Palermo. La muestra, organizada por el Cervantes y la Provincia Regional de Palermo, está compuesta por más de un centenar de obras de los 70 artistas más relevantes del arte contemporáneo español. Cuenta además con el patrocinio del Parlamento Europeo y del Ministerio de Cultura español, y con la colaboración del DARC Sicilia,  "España 1957-2007", comisariada por Demetrio Paparoni, es una de las exposiciones de arte español más importante de las últimas...

Esquema
esquema-sobre-nosotros