Instituto Cervantes de Argel
Contents with this category
Fortalezas de Orán
Volumen dedicado a ilustrar sobre una selección de veinte mapas exhibidos en la muestra «Cartografía de las fortalezas de Orán del Centro Geográfico del Ejército Español», que la embajada de España en Argelia organizó con los Institutos Cervantes de Argel y Orán en 2016. Este pequeño catálogo de la exposición, centrada en Orán como representación de uno de los conjuntos de arquitectura militar más distinguidos y mejor conservados del Norte de África, y que hicieron de la ciudad un enclave inexpugnable, contiene sendos artículos de Juan Carrillo de Albornoz y Grabeño y Mohamed Amine Khelifa analizando el reflejo de los tipos de construcción característicos de las fortificaciones abaluartadas de la edad moderna en la edificación defensiva de la ciudad argelina.
Los Caprichos de Goya / Les Caprices de Goya
Catálogo de la exposición mostrada en mayo de 2002 en el Instituto Cervantes de Argel, contiene completa la serie de grabados «Los Caprichos», una de las más célebres de Goya y la primera en la que surge el artista con plena libertad, sin sujeción a encargos. Concebida entre 1797 y 1799, la serie critica ferozmente el sistema de valores de la sociedad de su época, fundamentado en el inmovilismo de las costumbres y la opresión tiránica de la Iglesia. Estilísticamente avanza la sensibilidad moderna y el desplazamiento hacia un arte dominado por la subjetividad y la libertad creativa. El catálogo, en español y francés, incluye un texto explicativo y los pies de los grabados (que no se reproducen).
Miguel de Cervantes. Historia del cautivo
El Instituto Cervantes de Argel y la Embajada de España, con la participación de Espace libre, publica la versión trilingüe en español, francés y árabe de tres capítulos de la gran novela cervantina. Se trata de los capítulos trigésimo noveno, cuadragésimo y cuadragésimo primero del Quijote, en los que se alude a los intensos años pasados por su autor en cautiverio en Argel, experiencia que sin duda influyó en la formación de su espíritu: abierto, generoso, universal. La traducción al árabe ha sido realizada por Zineb Laouedj, con la colaboración de Keltoum Koraychi. La versión francesa reproduce la de Aline Shulman publicada por le Editorial Du Seuil.
El cuaderno de español
El Instituto Cervantes, en colaboración con Radio Exterior de España y la Agencia Española de Cooperación Internacional, editó en 1998, «El Cuaderno de Español», con materiales de apoyo a los cursos de español del Instituto Cervantes y Radio Exterior de España, que utiliza el árabe como lengua vehicular. Esta publicación, que contiene transcripciones de los coloquios de los programas, claves gramaticales, ejercicios con sus soluciones y glosarios, ordenados en seis ejes temáticos (En los grandes almacenes, Al teléfono, de viaje, Situaciones, En el mercado y La radio), servía de apoyo a la emisión radiofónica en lengua árabe de REE, con dos niveles y 25 unidades didácticas para Oriente Medio y Noroeste de África.
Miguel de Cervantes. Don Quichotte de la Manche [Don Quijote de la Mancha]
Érase una vez un hombre llamado Miguel de Cervantes que fue un soldado cautivo. Escribió muchas historias pero la más importante es esta que estás a punto de leer. Narra la vida de Don Quijote de la Mancha, un hombre peculiar, que un día decidió convertirse en caballero andante, se montó en un caballo y nombró escudero a su amigo Sancho con el que comenzó a buscar las siguientes aventuras que están ilustradas en este cuento. Libro infantil escrito en francés y árabe que cuenta la historia de don Quijote con ilustraciones realizadas por niños.
Vicente Aleixandre. Poemas escogidos (Argel)
Antología de poesías de Vicente Aleixandre (Sevilla, 1898 - Madrid, 1984), Premio Nobel de Literatura en 1977, en edición bilingüe árabe y español publicada por el Instituto Cervantes en Argel, en colaboración con la Embajada de España en Argelia y la Universidad de Argel. El volumen incluye 36 poemas, seleccionados por el escritor y poeta Eduardo Calvo y traducidos por la profesora del Departamento de Traducción de la Universidad de Argel Salha Benaissa y por la poeta Nora Malek, que muestran la evolución creativa de su autor.
Las islas de la poesía en español
Antología que reune poemas de autores españoles —Carlos Edmundo de Ory, Juan Eduardo Cirlot, José María Fonollosa y Juan Larrea— e hispanoamericanos —José Antonio Ramos Sucre (Venezuela), Héctor Murena (Argentina), y José Lezama Lima (Cuba)—. El Instituto Cervantes de Argel, en colaboración con la Universidad de Argel, publica por primera vez en árabe a la mayoría de los escritores escogidos. La traducción ha corrido a cargo de Saliha Benaissa, profesora del Departamento de Traducción de la Universidad de Argel, y de la escritora Nora Melek.
Federico García Lorca. Diván del Tamarit
Siguiendo la línea iniciada hace unos años de acercar las figuras más representativas de las letras españolas al lector argelino, el Instituto Cervantes de Argel publica esta obra de Federico García Lorca en versión bilingüe español y árabe. La traducción al árabe la firma Saliha Benaissa. Al gran atractivo que toda la producción de Lorca tiene en el mundo árabe, se añade en este caso la especial sensibilidad del Diván del Tamarit, obra en la que se pone de relieve la influencia de la literatura árabe oriental en el autor granadino. La angustia del poeta, los amores incomprendidos, la furia de la pasión, la herida amorosa son temas que se van desgranando en cadencias antiguas e imágenes muy del gusto poético de Oriente. Esta edición, realizada en colaboración de la Embajada de España y...
A la sombra de la jacarandá
El libro recoge en versión bilingüe español y árabe textos de diferentes autores que han participado en encuentros literarios celebrados en los Institutos Cervantes de Argel y Orán. El volumen, cuyo fin es dar a conocer la literatura española actual, incluye textos de Alicia Giménez Bartlett, Carlos Marzal, Gustavo Martín Garzo, Isabel Pérez Montalbán, Fernando Marías, Nicolás Melini y José María Fajardo. Las obras han sido seleccionadas por los propios autores y, en algún caso, se trata de textos inéditos escritos expresamente para ser incluidos en esta antología.
Encuentros literarios
El Instituto Cervantes de Argel presenta esta versión bilingüe de textos de diversos escritores de lengua española, con la finalidad de ofrecer una muestra significativa de la creación literaria en españoln estos momentos. El presente volumen, que recoge obras de varios autores que han participado en actividades culturales en el centro de Argel, incluye poemas de Jordi Doce y relatos breves de Ana María Matute, Manuel Vicent, Juan Carlos Chirinos y Ernesto Pérez Zúñiga.