Resultados de la búsqueda

3257 resultados encontrados

El Cervantes homenajea al peruano Julio Ramón Ribeyro

El Instituto Cervantes ha incorporado a la Caja de las Letras una de las primeras máquinas de escribir de Julio Ramón Ribeyro (Lima, 1929-1994), «de la que salieron muchas de sus obras». Es el legado in memoriam de uno de los mejores cuentistas de la literatura latinoamericana, que este martes depositó su viuda, Alida Cordero de Ribeyro, en el homenaje que el Cervantes rindió al autor peruano en el 90.º aniversario de su nacimiento.


Sergio Ramírez: «Quien no lee se expone a una vida mutilada y amarga»

El Instituto Cervantes bautizó este lunes su biblioteca de Hamburgo (Alemania) con el nombre del escritor nicaragüense Sergio Ramírez, quien participó en la ceremonia de nominación junto con el director del Instituto, Luis García Montero; el cónsul general de España en Hamburgo, Pedro Antonio Villena, y el ministro (senador) de Educación de la ciudad de Hamburg


La Caja de las Letras recibe como legado de Sánchez Ferlosio la lupa que usó hasta la víspera de su muerte

El Instituto Cervantes recibió este miércoles un legado in memoriam del escritor Rafael Sánchez Ferlosio (Roma, 1927–Madrid, 2019), depositado por su viuda. Se trata de una lupa «muy simbólica» que el autor utilizó hasta la víspera de su muerte, el pasado mes de abril, y de una libreta con reflexiones del autor de El Jarama, que ayer habría cumplido 92 años de edad.


La poeta Ángeles Mora deja en la Caja de las Letras un legado que se abrirá en 2050

La poeta cordobesa Ángeles Mora, premio Nacional de Poesía 2016, depositó este mediodía un legado en la Caja de las Letras en el que destaca su poemario Contradicciones, pájaros (Visor, 1981), con el que obtuvo el XXII Premio Ciudad de Melilla, un libro ya descatalogado que «sirvió para dar visibilidad a mi obra».


Una carta de Aranguren y un «aparatillo de escribir» de Castilla del Pino, parte del legado de las filósofas Victoria Camps y Amelia Valcárcel a la Caja de las Letras

La Caja de las Letras del Instituto Cervantes guarda desde hoy los legados de las filósofas Amelia Valcárcel y Victoria Camps, que entregaron cartas, libros y objetos relacionados con una vida entregada a la filosofía, sobre todo, con sus comienzos.


Vicente Molina Foix dejará mañana un legado en la Caja de las Letras y dialogará con Luis García Montero y Luisgé Martín, entre otros

El Instituto Cervantes rendirá mañana jueves, 23 de enero, un homenaje al escritor, traductor y cineasta Vicente Molina Foix, quien depositará un legado en la Caja de las Letras (18:30 h) y participará en una mesa redonda (19 h) con el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, y con el novelista Luisgé Martín, entre otros. Ambos actos se emitirán en directo por internet (streming). 


El hispanista Ian Gibson deja en la Caja de las Letras dos libros del autor inglés Gerald Brenan

El hispanista irlandés Ian Gibson (Dublín, 1939) dejó este mediodía en la Caja de las Letras del Instituto Cervantes dos libros del autor inglés Gerald Brenan: The Literature of the Spanish People (1953), que compró en 1957 durante su segundo curso en la Universidad de Dublín; y South from Granada (1957). Ambos volúmenes, que influyeron decisivamente en su propia vocación, descansan desde hoy en la caja de seguridad 1.498.


Paul Preston cede a la Caja de las Letras su primera obra (1978) con anotaciones del hispanista Raymond Carr

El historiador británico Paul Preston entregó hoy en Londres al director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, un legado para la Caja de las Letras que es el primero que se hace a distancia y que tiene un especial significado para el hispanista (Liverpool, 1946).


El Instituto Cervantes inaugura «Tan sabia como valerosa. Mujeres y escritura en los Siglos de Oro»

El Instituto Cervantes inaugura hoy la exposición Tan sabia como valerosa. Mujeres y escritura en los Siglos de Oro, que reúne manuscritos, libros impresos y documentos originales –la mayoría, nunca expuestos hasta ahora– de una veintena de autoras en lengua española, muchas de ellas injustamente silenciadas pese a la relevancia su obra y haber sido auténticas precursoras.


El ministro Pedro Duque deposita en la Caja de las Letras la Medalla Nobel 1906 de Ramón y Cajal

La Caja de las Letras guarda desde hoy la medalla del Nobel de Medicina 1906 de Santiago Ramón y Cajal, que el ministro de Ciencia e Innovación, Pedro Duque, depositó en un acto que fue a la vez un reconocimiento al gran investigador español y un homenaje a la ciencia y a los médicos en estos tiempos marcados por la pandemia.


El Instituto Cervantes y Alfaguara recuerdan a Mario Benedetti en un recital poético

El Instituto Cervantes y la editorial Alfaguara organizan hoy (19 h) en la sede del Cervantes un homenaje al poeta uruguayo Mario Benedetti (1920-2009) en el que participarán Luis García Montero, Pilar Reyes, Serrat, Sabina, Marwan, Elvira Sastre, Vanesa Martín, Chus Visor, Rozalén, Benjamín Prado, Juan Cruz o Ismael Serrano, entre otros.


Felipe VI afirma que «el español es un motor cultural y económico indudable», por su potencial y los valores que transmite

El Rey afirmó hoy en la reunión anual del Patronato del Instituto Cervantes que «el español es un motor cultural y económico indudable, no solo por su potencial como idioma de aprendizaje en el mundo, sino también por los valores que encarna y transmite».


García Montero: «Galdós es un gran referente para la democracia española por sus obras y su lucha contra la intolerancia»

El Instituto Cervantes ha inaugurado esta mañana la exposición «La realidad de una esperanza.


Raúl Zurita deja en la Caja de las Letras como legado un facsímil con los primeros poemas de «La Vida Nueva»

El poeta chileno Raúl Zurita depositó hoy en la Caja de las Letras del Instituto Cervantes un legado que contiene una edición facsímil de la serie de poemas de su libro La Vida Nueva que, en una performance sin precedentes, cinco aviones dibujaron en humo blanco sobre el cielo azul de Nueva York en 1982. A continuación, protagonizó un recital literario en el que leyó algunos de sus versos.


La Caja de las Letras custodia la primera edición de la «Gramática de la lengua castellana» de Andrés Bello

La Caja de las Letras del Instituto Cervantes atesora desde hoy una primera edición de la «Gramática de la lengua castellana destinada al uso de los americanos» del filólogo, escritor y jurista venezolano Andrés Bello (Caracas, 1781- Santiago de Chile, 1865), considerado el más grande humanista de Iberoamérica y figura esencial de la cultura en español.


La Caja de las Letras atesora desde hoy un «legado muy familiar y sobrio» del poeta Jaime Gil de Biedma

El primer legado de este año 2021 en la Caja de las Letras recupera la figura de Jaime Gil de Biedma (Barcelona, 1929-1990), uno de los poetas españoles más destacados del siglo XX, en el marco del 30.º aniversario de su muerte.


La Caja de las Letras recibe como legado «in memoriam» de Miguel Delibes el manuscrito de su discurso al recoger el Premio Cervantes 1993

La Caja de las Letras guarda desde hoy el manuscrito del discurso que Miguel Delibes pronunció al recoger el Premio Cervantes de 1993, un legado in memoriam de especial valor que, por deseo de la familia del escritor y de la Fundación Delibes, permanecerá guardado durante los próximos 10 años en la antigua cámara acorazada de la sede central del Instituto Cervantes. 


La Princesa de Asturias abre el 30.º aniversario del Instituto Cervantes en su primer acto en solitario

La Princesa de Asturias visitó hoy, en su primer acto oficial en solitario, la sede del Instituto Cervantes –que celebra sus 30 años– donde depositó en la Caja de las Letras un legado conmemorativo muy simbólico (sendos ejemplares de la Constitución y del Quijote), atendió a las explicaciones sobre los planes de digitalización, recorrió una muestra de libros en lenguas cooficiales e incluso tomó la palabra, micrófono en mano, para elogiar la biblioteca electrónica y preguntar sobre los trabajadores que no han podido volver a España debido a la pandemia. 


El Instituto Cervantes invita a descubrir el desconocido legado cultural de Filipinas al mundo hispánico

El Instituto Cervantes inauguró este jueves la exposición Na linia secreto del horizonte.


La exposición «Nicolás Muller. La mirada comprometida» reúne 125 imágenes, en su mayoría inéditas, del gran fotógrafo húngaro

El Instituto Cervantes, la Comunidad de Madrid y el Ministerio de Cultura han inaugurado hoy la exposición ‘Nicolás Muller. La mirada comprometida’, que reúne 125 fotografías, en su mayoría inéditas, de Nicolás Muller (Orosháza, Hungría,1913 - Llanes, Asturias, España, 2000). Puede visitarse en la Sala El Águila (c/ Ramírez de Prado, 3, Madrid), hasta el 30 de mayo, y también ha empezado una itinerancia internacional que la llevará por varios centros del Instituto Cervantes.


Un rico legado de Luis Rosales, depositado por su hijo, recuerda en la Caja de las Letras la vida y obra literaria del gran poeta granadino

La Caja de las Letras del Instituto Cervantes alberga desde hoy un rico legado «in memoriam« del poeta Luis Rosales (Granada, 1910 - Madrid, 1992), premio Cervantes 1982, depositado por su hijo, el también escritor Luis Rosales Fouz, quien dejó numerosos objetos representativos de su vida y su obra.


Un amplio legado «in memoriam» de José Agustín Goytisolo recuerda desde hoy al poeta y traductor en la Caja de las Letras

La Caja de las letras del Instituto Cervantes guarda desde hoy un gran legado in memoriam de José Agustín Goytisolo (Barcelona, 1928-1999) que resume la obra y la huella que dejó el poeta y traductor.


Gran homenaje al libro en la Caja de las Letras, que recibió legados de seis escritores y tres editores

Seis grandes escritores y tres responsables de importantes editoriales rindieron hoy un homenaje al Libro en un acto colectivo en el que depositaron en la Caja de las Letras sus respectivos legados y con el que el Instituto Cervantes abre la Semana Cervantina 2021. 


Los Reyes celebrarán el Día del Libro en el Instituto Cervantes de Alcalá de Henares

Sus Majestades los Reyes presidirán hoy los actos de celebración del Día Internacional del Libro, que se desarrollarán en la sede del Instituto Cervantes en Alcalá de Henares (Madrid), la ciudad natal de Miguel de Cervantes.  Organizados por el Ministerio de Cultura, comenzarán a las 11:30 horas en el claustro del Instituto con una lectura dramatizada de clásicos españoles del Siglo de Oro por actores de la Joven Compañía Nacional de Teatro Clásico, presentada por el ministro de Cultura, José Manuel Rodríguez Uribes. 


Los Reyes celebraron el Día del Libro en Alcalá de Henares con un homenaje a la lectura en el Instituto Cervantes

Sus Majestades los Reyes presidieron este viernes la celebración del Día Internacional del Libro, unos actos organizados por el Ministerio de Cultura y que se desarrollaron en la sede del Instituto Cervantes en Alcalá de Henares (Madrid).


El director del Instituto Cervantes viaja a Beirut para apoyar la labor cultural y docente del centro

El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, realizará la próxima semana un viaje de trabajo a Beirut (Líbano) para apoyar el trabajo cultural y docente que realiza el centro, que sufrió graves destrozos en la devastadora explosión que sacudió la ciudad el pasado 4 de agosto.


El legado «in memoriam» de Carmen Laforet en la Caja de las Letras: libros y manuscritos que muestran su admiración por Galdós y Elena Fortún

Carmen Laforet (Barcelona, 1921 – Madrid, 2004) habría cumplido este 6 de septiembre cien años, un aniversario que el Instituto Cervantes celebró hoy recibiendo en la Caja de las Letras un legado in memoriam de la escritora, con el que se pone en marcha el «Año Laforet». Los hijos de la autora de Nada, Cristina y Agustín Cerezales, participaron en el homenaje, cuyo colofón lo puso la cantaora Soleá Morente con una actuación en directo. 


La Reina inauguró el Cervantes de Dakar, la mayor apuesta por reforzar la presencia del español en Senegal y toda África subsahariana

La Reina Letizia inauguró este lunes el nuevo Instituto Cervantes de Dakar (Senegal), el primero en África subsahariana y la mayor apuesta hasta ahora por estrechar lazos con ese país plurilingüe y por incrementar la influencia de la lengua española y su cultura en todo el subcontinente.


La entrega de un legado de Rubén Darío por Sergio Ramírez en la Caja de las Letras se convierte en un canto a «la libertad de pensamiento, de expresión y de crítica»

La Caja de las Letras del Instituto Cervantes recibió este lunes los legados del gran poeta Rubén Darío (1867 - 1916), depositado in memoriam por el también nicaragüense Sergio Ramírez, y del escritor cubano Leonardo Padura


Joaquín Sabina dejó en la Caja de las Letras manuscritos, libros, fotografías, dibujos y su bombín

El cantautor Joaquín Sabina depositó hoy en la Caja de las Letras un «maravilloso» legado, como lo definió Luis García Montero, formado por numerosos objetos –manuscritos, libros, fotografías, dibujos, y su clásico bombín– que repasan la larga trayectoria musical y poética de uno de los grandes referentes actuales de la cultura española y en español.