El Instituto Cervantes y México estrechan sus lazos de cooperación cultural
23 de mayo de 2012
- Los ministros de Exteriores de ambos países han firmado el convenio de colaboración en presencia del director del Cervantes
- Ambas partes acuerdan el uso recíproco de sus sedes en todo el mundo y abren nuevas vías para promocionar juntas el español
El ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, José Manuel García-Margallo, y la secretaria de Relaciones Exteriores de México, Patricia Espinosa, han firmado en Madrid, en presencia del director del Instituto Cervantes, Víctor García de la Concha, y del secretario general de la institución, Rafael Rodríguez-Ponga, un convenio que establece nuevas vías de colaboración entre ambos países para promocionar la lengua común y sus respectivas culturas.
El acuerdo, suscrito en la sede del Ministerio de Asuntos Exteriores, pretende “mantener e intensificar la colaboración” entre el Instituto Cervantes y la Secretaría de Relaciones Exteriores de México (que es el país con mayor número de hispanohablantes: más de cien millones). El objetivo es “propiciar el acercamiento cultural entre las comunidades mexicana y española”, para lo cual ambas partes desarrollarán programas de apoyo a la enseñanza y difusión de la lengua española en el mundo.
Una herramienta importante para lograr estos objetivos será el “uso recíproco” de las sedes de una y otra institución para realizar “actividades propias o conjuntas relacionadas con fines educativos y culturales.”
Así, ambas partes acuerdan facilitar y potenciar ese uso recíproco tanto de los 77 centros del Instituto Cervantes por los cinco continentes, como de las sedes dependientes o vinculadas a la Secretaría de Relaciones Exteriores de México.
Esta cuenta con 10 Institutos Culturales en el Exterior (cuatro en Estados Unidos, cuatro en América Latina y dos en Europa: Madrid y París), así como con 22 espacios culturales en sus representaciones en el exterior (nueve en América del Norte, siete en América Latina, cuatro en Europa y dos en Asia). La nueva estrategia de cooperación permitirá a ambos países crear sinergias y llegar más allá de sus respectivas redes de centros, aprovechando mejor los recursos disponibles para un objetivo compartido: la promoción internacional de la lengua española y de la cultura de toda la comunidad hispanohablante.
Este acuerdo, cuya vigencia será de dos años prorrogables automáticamente, es el primero de estas características que suscribe el Instituto Cervantes desde que fue nombrado director el catedrático, filólogo y académico de la Española Víctor García de la Concha.
Este anunció, ya en su toma de posesión el pasado febrero, la necesidad de “hispanoamericanizar” el Cervantes, es decir, estrechar lazos con Hispanoamérica e implicarla en la labor del Instituto en la promoción del español y su cultura.
Amplio abanico de proyectos conjuntos
El convenio que se firma desgrana diversos programas de colaboración que pueden realizarse de manera conjunta: celebración de actividades culturales (simposios, conferencias, seminarios, etc.); presentación de bienes -culturales o de cualquier naturaleza- en formatos digitales y audiovisuales del otro signatario; cursos de enseñanza de español y en especial de formación de profesorado a distancia; proyectos compartidos en regiones geopolíticas de interés común…
También se menciona la cooperación para promocionar la literatura en español, con intercambio de autores, traductores y editores, y organización de actividades que contribuyan a dar difusión internacional a las obras literarias editadas en español en México y en España.
En cuanto a los Congresos Internacionales de la Lengua Española que organiza el Instituto Cervantes en colaboración con otras instituciones (el primero de ellos se celebró en Zacatecas, México, en 1997), se promoverá la participación de la Secretaría de Relaciones Exteriores mexicana. En paralelo, se promocionará la presencia del Instituto Cervantes en las jornadas, seminarios, reuniones, etc. que organice la Secretaría mexicana en relación con el fomento de la lengua española.
Galería de imágenes
-
Editor:
-
Categoría:
-
Fecha:
-
Sede:
-
Type: notas prensa